(+34) 922 334 013
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Empresa Insular de Artesanía
    • Presentación
    • Museo de Artesanía
      • Sala Roseta
      • Sala Cuzco
      • Sala Salvador de Bahía
      • Sala Zacatecas
      • Sala Panamá
      • Sala Temática
      • Sala Santiago de Chile
    • Centros Alfareros
    • CDIAEA
    • Tenerife Moda
      • X Concurso Nacional de Fotografía de Tenerife Moda
    • Casa de la Aduana
      • Programación Espacio de Artesanía. Casa de la Aduana. Puerto de la Cruz
    • Red de Tiendas
      • Casa Torrehermosa Central
      • Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
      • Real Casa de la Aduana
      • Kiosko Puerto de la Cruz
      • Kiosko Plaza España
      • Kiosko Los Cristianos
      • Kiosko Playa de Troya
      • Kiosko Puerto Colón
    • Perfil del contratante
      • Plataforma de contratación del estado
      • Otra información
    • Política de Calidad
    • Contacto
  • Nuestros artesanos
    • Artesanos y sus productos
    • Listado completo de artesanos
  • Cursos y Actividades
    • Plan Formativo
      • Plan Formativo en Artesanía 2023
      • Plan Formativo en Artesanía 2023 Bloque II
      • Plan Formativo en Artesanía 2022. Cursos Iniciación
        • Talleres Micro-experiencia en Arona. Plan Formativo en Artesanía 2022
        • Cursos Perfeccionamiento. Plan Formativo en Artesanía 2022
      • Plan Formativo Artesanía 2021
      • Plan Formativo Artesanía 2020
    • Plan Educativo
      • Plan Educativo 2022-2023
      • Plan Educativo 2021-2022
      • Plan Educativo 2020-2021
      • Jornadas Escolares de Artesanía
        • “Tenerife y La Alfarería”
        • “Las fibras textiles y los tintes naturales”
      • Didáctica en el Museo
    • Carné Artesano
    • Noches del MAIT
      • Noche Talavera. Noches del MAIT 2021
      • Noche de Finados. Noches del MAIT 2020.
    • Rutas Guiadas
      • Por Los Museos de La Orotava
      • “La Orotava perdida”
      • “Huellas en piedra”
    • Exposiciones Itinerantes
    • Convocatorias OAE
    • Documentación e Investigación
      • Premio Artesanía de Tenerife
      • La Roseta BIC
  • Ferias Artesanía
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2023
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2022
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2021
    • Mercado de Artesanía El Príncipe
    • VIII Feria Insular de Artesanía
  • Transparencia
    • Portal de Transparencia
    • Licitaciones
    • Contratos menores
    • Política de Prevención de Delitos
  • Noticias
  • Tienda
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

SALA DE EXPOSICIÓN
SALA CUZCO

Sala de Exposición. Sala Cuzco.

Con acceso directo desde el Claustro, entramos en la sala que aún conserva el techo con el envigado original tallado. En otros tiempos fue  el refectorio o comedor de los frailes y  hoy recoge la colección “Alfar y alfareros de España” donde se agrupa por Comunidades Autónomas, la alfarería más entrañable de todo el país.

Producción variada dedicada sobre todo a  uso doméstico, hechas a torno o a mano, cocidas en horno, vidriadas o sin vidriar. Donde no sólo encontramos piezas tradicionales sino también de nueva creación.

Tienda Online
Artesanos

Las vitrinas muestran todo tipos de cacharros que tenían su función  en las antiguas casas de campo: alfarería para contener líquido y  alfarería para el fuego. Cada zona se especializó en el empleo de sus propias técnicas que daban como resultado un tipo concreto de vasija, porrón o cántaro.

Así,  la sobria alfarería de Moveros, la rica y elaborada cerámica de reflejos dorados de Manises comparten  espacio con las piezas de los núcleos de tradición secular más destacados, tales como Puente del Arzobispo y Talavera de la Reina en Toledo, Paterna en Valencia, Lucena en Córdoba o la exposición de piezas de artesanos de renombre como Górriz de Teruel, Pedro de la Cal y Aguado de Toledo o Naharro de la Rioja, en definitiva esto es solo   una breve reseña de lo que se puede encontrar a lo largo de la sala.

La zona dedicada a Canarias, con reproducciones de la cerámica aborigen, llaman la atención por la forma de los objetos y la aplicación de un  vertedero que estaría relacionado con su uso, para ordeñar y luego verter la leche. Las piezas de mayor tamaño se reservarían para contener y almacenar el grano. Una pieza singular por su forma es el “Tofio o Tabajoste”, recipiente con vertedero, de fondo plano y con decoración, donde se recogía la leche del ordeño en Lanzarote y Fuerteventura.

De más reciente creación, son los tostadores de granos, tallas o bernegales para contener el agua, o los braseros hechos por las mujeres canarias, sin torno y cocidas en contacto directo con el fuego.

cabildo-de-tenerife-oficial
logo-tenerife-moda1-300x98
Logo-Emprendemoda-Oficial-300x125

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife se enmarca dentro del programa de divulgación que lleva a cabo el Cabildo Insular de Tenerife a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A. Cuyo principal objetivo es dar a conocer la realidad artesana de Iberoamérica

Entradas recientes

  • Días Europeos de la Artesanía 2023. Cabildo de Tenerife 27 marzo, 2023
  • II Edición Proyecto Denísova en el MAIT 23 marzo, 2023
  • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2023 20 marzo, 2023
  • Plan Formativo en Artesanía 2023 Bloque II 1 marzo, 2023

Contacto

Calle Tomás Zerolo, 34, 38300 La Orotava, Santa Cruz de Tenerife
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Derechos de Autor Artenerife © 2022 Internetísimo, S.L

  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Condiciones de compra