(+34) 922 334 013
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Empresa Insular de Artesanía
    • Presentación
    • Museo de Artesanía
      • Sala Roseta
      • Sala Cuzco
      • Sala Salvador de Bahía
      • Sala Zacatecas
      • Sala Panamá
      • Sala Temática
      • Sala Santiago de Chile
    • Centros Alfareros
    • CDIAEA
    • Tenerife Moda
      • X Concurso Nacional de Fotografía de Tenerife Moda
    • Casa de la Aduana
      • Programación Espacio de Artesanía. Casa de la Aduana. Puerto de la Cruz
    • Red de Tiendas
      • Casa Torrehermosa Central
      • Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
      • Real Casa de la Aduana
      • Kiosko Puerto de la Cruz
      • Kiosko Plaza España
      • Kiosko Los Cristianos
      • Kiosko Playa de Troya
      • Kiosko Puerto Colón
    • Perfil del contratante
      • Plataforma de contratación del estado
      • Otra información
    • Política de Calidad
    • Contacto
  • Nuestros artesanos
    • Artesanos y sus productos
    • Listado completo de artesanos
  • Cursos y Actividades
    • Plan Formativo
      • Plan Formativo en Artesanía 2023. Bloque VI
      • Plan Formativo en Artesanía 2023 en La Laguna. Bloque IV
      • Plan Formativo en Artesanía 2023 Bloque II
      • Plan Formativo en Artesanía 2023
      • Plan Formativo en Artesanía 2022. Cursos Iniciación
        • Talleres Micro-experiencia en Arona. Plan Formativo en Artesanía 2022
        • Cursos Perfeccionamiento. Plan Formativo en Artesanía 2022
      • Plan Formativo Artesanía 2021
      • Plan Formativo Artesanía 2020
    • Plan Educativo
      • Plan Educativo 2023-2024 MAIT
      • Plan Educativo 2022-2023
      • Plan Educativo 2021-2022
      • Plan Educativo 2020-2021
      • Jornadas Escolares de Artesanía
        • “Tenerife y La Alfarería”
        • “Las fibras textiles y los tintes naturales”
      • Didáctica en el Museo
    • Carné Artesano
    • Noches del MAIT
      • Noche Talavera. Noches del MAIT 2021
      • Noche de Finados. Noches del MAIT 2020.
    • Rutas Guiadas
      • Por Los Museos de La Orotava
      • “La Orotava perdida”
      • “Huellas en piedra”
    • Exposiciones Itinerantes
    • Convocatorias OAE
    • Documentación e Investigación
      • Premio Artesanía de Tenerife
      • La Roseta BIC
  • Ferias Artesanía
    • 3º Mercado de Artesanía. Puerto de la Cruz 2023
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2023
      • Anuncio de Subsanación solicitudes participación Ferias Artesanía Tenerife 2023
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2022
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2021
    • Mercado de Artesanía El Príncipe
    • VIII Feria Insular de Artesanía
  • Transparencia
    • Portal de Transparencia
    • Licitaciones
    • Contratos menores
    • Política de Prevención de Delitos
  • Noticias
  • Tienda
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Plan Educativo 2023-2024 MAIT

2 septiembre, 2023ArtenerifeMAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de TenerifeNo hay comentarios

El MAIT, dependiente del Cabildo de Tenerife, continúa en su empeño de transmitir a las nuevas generaciones la realidad artesanal que forma parte de la identidad insular; con una visión más actualizada y moderna de su contenido. La didáctica escolar del museo tiene por prioridad que el alumnado conozca y valore el origen, evolución y situación actual de nuestra Artesanía Canaria para de esta forma, y con una mirada más amplia acercarnos a la realidad artesana de otros países de la comunidad iberoamericana.

La programación del MAIT abarca a todos los niveles educativos y gira en torno a dos ejes: La visita de los Centros Escolares al Museo optando entre los Itinerarios Didácticos (visita guiada) y Talleres diseñados y la visita del Museo al Centro Escolar para la puesta en práctica de las Jornadas Escolares de Artesanía: Difusión y formación sobre oficios tradicionales para el alumnado escolar, dirigido a alumnado a partir de ESO.

Con respecto a la Visita del Museo al Centro Escolar, este año como novedad, se da la posibilidad a los Centros Educativos de proponer un Oficio Artesano Tradicional a trabajar; siguiendo la misma metodología de las Jornadas Escolares con una parte teórica y otra práctica con demostración y taller del oficio, con un mínimo de dos meses de antelación a la ejecución de la actividad.

El MAIT junto a otras Áreas del Cabildo de Tenerife, en el marco del Catálogo Tenerife Educa, retomará el ITINERARIO CABILDO EDUCA: itinerario educativo pionero puesto en marcha en el anterior curso, el cual conecta varios proyectos educativos del Cabildo Tenerife en torno a un centro de interés: El derecho a la identidad (cultural y digital)

El hilo conductor de este itinerario viene determinado por Los derechos de la infancia centrándonos en el derecho a la identidad (cultural y digital) para continuar con nuestros objetivos de difundir, promocionar y educar sobre los oficios artesanos tradicionales Canarios, centrándonos en dos oficios:
• La Alfarería Tradicional
• La Cestería (caña, castaño y mimbre).

DIDÁCTICA EN EL MUSEO. Visita de los Centros al MAIT (Todos los niveles educativos)

1.- Itinerarios didácticos:
Consiste en una visita guiada a las salas del MAIT adaptadas al nivel del alumnado optando por uno de los itinerarios didácticos que se ofertan:
• “Viaje al origen de la Artesanía”
• “Mitos y Ritos”
• “Los Instrumentos Musicales”
• “Canarias y La Artesanía”
• “La Roseta de Tenerife”
• “La Alfarería de Tenerife”

– Todos los niveles educativos
– Tiempo aproximado de visita 45 min.

2.- Talleres didácticos:
Consiste en la realización de un taller con los escolares participantes, adaptado al nivel de los mismos.

• Taller Juguetería – Reciclado.
Consiste en realizar un juguete reciclando las trabas de madera para la ropa.
Alumnado: Ciclo Infantil-1º Ciclo Primaria. Duración: 30 min.• Taller de barro
Consiste en realizar un medallón de barro (sin cocción) con la inicial del nombre del niño para luego incrustarle piedritas (técnica extremeña).
Alumnado: Ciclo Infantil-1º Ciclo Primaria. Duración:30 min.
• Taller de joyería
Consiste en realizar un collar o pulsera con cuentas de piel de cabritilla y madera.
Alumnado: A partir 2º Ciclo Primaria. Duración: 30 min.
• Taller de Muñequería
Consiste en realizar un pompón de lana (técnica pompón ropa de maga), posteriormente se le añade piezas de fieltro y una anilla para convertirlo en un llavero.
Alumnado: A partir 2º Ciclo Primaria. Duración: 60 min.
• Taller Tintes Naturales
Consiste en conocer algunos de los tintes históricos en Canarias y realizar una práctica sobre un soporte de algodón.
Alumnado: A partir Ciclo Infantil. Duración: 45 min.
• Taller Alfarería Tradicional
Consiste en una aproximación a las técnicas de Alfarería Tradicional Canaria aplicándolas en la elaboración de un objeto de barro sin guisar.
Alumnado: A partir 2º Ciclo Primaria. Duración: 45 min
• Taller Máscaras: Consiste en realizar una máscara aplicando las técnicas de papel maché.
Alumnado: Todos los niveles educativos. Duración: 55 min (en dos sesiones, dos días)
• Taller Técnicas Tejeduría: Consiste en elaborar un tejido aproximándonos a las técnicas de tejeduría y con la ayuda de un soporte. La mayoría de los productos textiles son tejidos: se fabrican a partir del cruce de hilos longitudinales (la urdimbre) con hilos transversales (la trama).
Alumnado: A partir de 5º Primaria. Duración: 55 min

• Juego didáctico
“Conociendo Canarias”. Como si de un concurso se tratara, mediante preguntas-respuestas y pruebas conoceremos un poco más sobre la historia, artesanía, naturaleza,… de Canarias.
Alumnado: A partir 2º Ciclo Primaria. Duración: 55 min.

DIDÁCTICA EN LOS CENTROS. Visita del MAIT a los Centros. (Niveles a partir ESO)

Sin dejar aún lado la Didáctica propia del Museo, queremos continuar con el reto educativo adquirido, saliendo al encuentro de nuestros escolares (niveles ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos), mediante la realización de unas Jornadas Escolares de Artesanía con dos temáticas:

– La Alfarería Tradicional (ver recurso)

Para la realización de esta temática se requiere una zona equipada con proyector con altavoz, un punto de agua y cubo, un punto de luz, mesas y sillas para cada participante con un soporte (material reciclado para evitar ensuciar las mesas).
La actividad dura 2 horas lectivas aproximadamente incluye parte teórica y práctica con una artesana del oficio, la cual realizará una demostración en vivo y la ejecución de un taller con el alumnado participante.

– Las fibras textiles y los tintes Naturales (ver recurso)

Para la realización de esta temática se requiere una zona equipada con proyector con altavoz, un punto de agua y cubo, un punto de luz, mesas y sillas para cada participante con un soporte (material reciclado para evitar ensuciar las mesas).
A demás cada participante deberá aportar al taller hierbas, hojas, flores, vegetales, FRESCOS,… suficientes para decorar su trabajo (no hace falta comprar podemos recolectar del jardín).
La actividad dura 2 horas lectivas aproximadamente incluye parte teórica y práctica con una artesana del oficio, la cual realizará una demostración en vivo y la ejecución de un taller con el alumnado participante.

– Propuesta Oficio Artesano Tradicional a trabajar

Este año como novedad, se da la posibilidad a los Centros Educativos de proponer un Oficio Artesano Tradicional a trabajar; siguiendo la misma metodología de las Jornadas Escolares con una parte teórica y otra práctica con demostración y taller del oficio, con un mínimo de dos meses de antelación a la ejecución de la actividad contribuyendo simultáneamente a la investigación, conservación y difusión de los Oficios tradicionales de Tenerife.
Estudiada la propuesta, se comunicará la viabilidad o no de la misma.

RESERVAS

Convocatoria pública a todos los Centros Educativos de Tenerife al comienzo del curso escolar. Las solicitudes se registran, a partir del 4 septiembre, según orden de llegada, hasta completar el cupo establecido.
Actividad gratuita para los Centros Educativos.
Solicitar reserva al correo: mait@tenerife.es (con un mínimo de 1 mes de antelación) especificando:

  1. Nombre Centro Educativo y Localidad.
  2. Persona de contacto y cargo.
  3. Teléfono/correo electrónico
  4. Fecha y hora preferente para realizar la actividad.
  5. Tipo de actividad a desarrollar con el alumnado.
  6. Curso del alumnado.
  7. Cantidad total de alumnado participante en la actividad.
  8. OBSERVACIONES

Estudiada la propuesta de reserva recibida, a la mayor brevedad, el Departamento de Educación del MAIT se pondrá en contacto, vía correo electrónico, para confirmar la reserva o en su caso proponer otra fecha o propuesta de actividad.

MÁS INFO.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MAIT (Domingo Reyes) Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife.
DIRECCIÓN: C/Tomás Zerolo, 34 – La Orotava
TELÉFONO: 922328160
CORREO ELECTRÓNICO: mait@tenerife.es
WEB: www.artenerife.com

: artesanía Tenerife, campaña escolar, educación, enseñanza-aprendizaje, Talleres escolares
Artenerife
Entrada anterior Artesanía en El Sauzal 2023 Entrada siguiente PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN 1ª Muestra Innovación Artesanal Candelaria 2023

Entradas relacionadas

Anuncio de Subsanación solicitudes participación Ferias Artesanía Tenerife 2023

21 abril, 2023Artenerife

El MAIT en Familia

26 junio, 2023Artenerife

Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2023

20 marzo, 2023Artenerife

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Recent Posts

  • Jornadas Formación Indumentaria Tradicional 2023
  • 1ª Muestra Innovación Artesanal Candelaria 2023
  • Exposición Artesanía&Innovación en El Sauzal
  • PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN 1ª Muestra Innovación Artesanal Candelaria 2023
  • Plan Educativo 2023-2024 MAIT

Recent Comments

  • Maria del Carmen en La roseta canaria

Archives

  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • junio 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

Categories

  • CDIAEA
  • Concurso Fotografía
  • Cursos Formativos Artesanía
  • Día Artesanía Insular
  • Empresa Insular de Artesanía
  • Feria de Artesania
  • Feria de la Moda
  • Feria Tricontinental Artesanía
  • Indumentaria Tradicional Tenerife
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
  • Muestra de Artesanía
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife
  • Premios Artesanía
  • Sin categorizar

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categories

  • CDIAEA (3)
  • Concurso Fotografía (1)
  • Cursos Formativos Artesanía (36)
  • Día Artesanía Insular (1)
  • Empresa Insular de Artesanía (25)
  • Feria de Artesania (51)
  • Feria de la Moda (4)
  • Feria Tricontinental Artesanía (2)
  • Indumentaria Tradicional Tenerife (2)
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife (2)
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (44)
  • Muestra de Artesanía (4)
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife (31)
  • Premios Artesanía (15)
  • Sin categorizar (46)

Etiquetas

Artenerife ArtesaniaenReyes Artesanos de Tenerife Artesanía artesanía Tenerife Bien Interés Cultural Cabildo de Tenerife Carlos Alonso CDIAEA Concurso Fotografía Tenerife Moda didáctica DIM DIMO Día Internacional de los Museos educación Efraín Medina EIASA Empresa Insular de Artesanía enseñanza-aprendizaje Escolares feria artesanía Feria Artesanía Canarias Feria de Artesanía Feria Moda Tenerife ferias artesania 2022 Feria Tricontinental de Artesanía Festival Lana de Canarias formación. indumentariatradicional Indumentaria Tradicional La Orotava MAIT Muestra Innovación Museo NochesdelMait Noches del MAIT Plan Formativo Artesanía Premio Nacional de Artesanía Premios Tenerife Artesanía Recinto Ferial Tenerife Roseta Tenerife Tenerife Tenerife Artesanía Tenerife Lace Tenerife Moda tintes naturales

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife se enmarca dentro del programa de divulgación que lleva a cabo el Cabildo Insular de Tenerife a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A. Cuyo principal objetivo es dar a conocer la realidad artesana de Iberoamérica

Entradas recientes

  • Jornadas Formación Indumentaria Tradicional 2023 28 septiembre, 2023
  • 1ª Muestra Innovación Artesanal Candelaria 2023 26 septiembre, 2023
  • Exposición Artesanía&Innovación en El Sauzal 9 septiembre, 2023
  • PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN 1ª Muestra Innovación Artesanal Candelaria 2023 6 septiembre, 2023

Contacto

Calle Tomás Zerolo, 34, 38300 La Orotava, Santa Cruz de Tenerife
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Derechos de Autor Artenerife © 2022 Internetísimo, S.L

  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Condiciones de compra