(+34) 922 334 013
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Empresa Insular de Artesanía
    • Presentación
    • Museo de Artesanía
      • Sala Roseta
      • Sala Cuzco
      • Sala Salvador de Bahía
      • Sala Zacatecas
      • Sala Panamá
      • Sala Temática
      • Sala Santiago de Chile
    • Centros Alfareros
    • CDIAEA
    • Tenerife Moda
      • X Concurso Nacional de Fotografía de Tenerife Moda
    • Casa de la Aduana
      • Programación Espacio de Artesanía. Casa de la Aduana. Puerto de la Cruz
    • Red de Tiendas
      • Casa Torrehermosa Central
      • Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
      • Real Casa de la Aduana
      • Kiosko Puerto de la Cruz
      • Kiosko Plaza España
      • Kiosko Los Cristianos
      • Kiosko Playa de Troya
      • Kiosko Puerto Colón
    • Perfil del contratante
      • Plataforma de contratación del estado
      • Otra información
    • Política de Calidad
    • Contacto
  • Nuestros artesanos
    • Artesanos y sus productos
    • Listado completo de artesanos
  • Cursos y Actividades
    • Plan Formativo
      • Plan Formativo en Artesanía 2022. Cursos Iniciación
        • Talleres Micro-experiencia en Arona. Plan Formativo en Artesanía 2022
        • Cursos Perfeccionamiento. Plan Formativo en Artesanía 2022
      • Plan Formativo Artesanía 2021
      • Plan Formativo Artesanía 2020
    • Plan Educativo
      • Plan Educativo 2022-2023
      • Plan Educativo 2021-2022
      • Plan Educativo 2020-2021
      • Jornadas Escolares de Artesanía
        • “Tenerife y La Alfarería”
        • “Las fibras textiles y los tintes naturales”
      • Didáctica en el Museo
    • Carné Artesano
    • Noches del MAIT
      • Noche Talavera. Noches del MAIT 2021
      • Noche de Finados. Noches del MAIT 2020.
    • Rutas Guiadas
      • Por Los Museos de La Orotava
      • “La Orotava perdida”
      • “Huellas en piedra”
    • Exposiciones Itinerantes
    • Convocatorias OAE
    • Documentación e Investigación
      • Premio Artesanía de Tenerife
      • La Roseta BIC
  • Ferias Artesanía
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2022
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2021
    • Mercado de Artesanía El Príncipe
    • VIII Feria Insular de Artesanía
  • Transparencia
    • Portal de Transparencia
    • Licitaciones
    • Contratos menores
    • Política de Prevención de Delitos
  • Noticias
  • Tienda
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

es Español
en Englishfr Françaisde Deutschit Italianopt Portuguêsru Русскийes Español

CARNÉ ARTESANO
ARTENERIFE

Carné artesano de Tenerife. 

El carné de artesano, cuya solicitud es voluntaria, será expedido por el Cabildo Insular competente en razón de la localidad donde se ejerza la actividad artesana, previa solicitud del interesado.

Documentación

La solicitud del carné de artesano se presentará mediante instancia dirigida al Cabildo Insular de Tenerife, y a los efectos de acreditar el cumplimiento de los requisitos para el reconocimiento de la condición de artesano en la Comunidad Autónoma de Canarias, dicha instancia se acompañará de la siguiente documentación:

  • Impreso de solicitud.
  • Fotocopia compulsada del D.N.I. o N.I.F. del solicitante, en su caso.
  • Dos fotografías tamaño carné.
  • Certificado de residencia o empadronamiento del ayuntamiento que corresponda.
  • Documentación acreditativa del desarrollo, durante al menos un año, del oficio, de disposición de taller y de producción destinada a la venta.

El oficio desarrollado debe estar comprendido en el Repertorio de Oficios Artesanos de Canarias en vigor. Podrá acreditar este punto aportando esta Memoria de la actividad artesana desarrollada por el solicitante, así como fotografías del taller o lugar del trabajo y de la producción artesana, para cuyo caso pueden aportarse fotografías originales, impresas desde formato digital (tamaño máximo folio DIN A4 a calidad suficiente) o directamente en formato digital a una resolución adecuada para su visualización.

Tienda Online
Artesanos

Además se deberá aportar esta Declaración jurada o copia compulsada del Alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores en la actividad y en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos

  • Documentación acreditativa de todas las actividades y titulaciones académicas o profesionales reseñadas en la solicitud.
  • Documentos acreditativos de la comercialización de sus productos.

La solicitud se presentará en el Registro General del Cabildo Insular de Tenerife, o en cualquiera de las formas previstas en la norma reguladora del procedimiento administrativo común.

Fecha de Presentación

Se abrirá el plazo de solicitud del carné de artesano dos veces al año en las siguientes fechas:

1ª convocatoria: desde el 15 de marzo al 15 de abril  (se suma 1 día hábil al final si la fecha de comienzo coincide con inhábil).

2ª convocatoria: desde el 15 de septiembre al 15 de octubre (se suma 1 día hábil al final si la fecha de comienzo coincide con inhábil).

Se informará a los solicitantes de los siguientes pasos a seguir, para ello es indispensable que se haga constar en la instancia una dirección de e-mail (PREFERIBLEMENTE), o en su defecto al menos un móvil ó fijo. 

Impresos Oficiales

  • Impreso para Renovación del carné de artesano
  • Memoria de la actividad artesana
  • Declaración jurada
  • Repertorio de Oficios Artesanos
  • Descripción de Oficios Artesanos

Acceso a la Sede Electrónica del Cabildo de Tenerife

  • Enlace a la sede electrónica del Cabildo

Renovación del Carné artesano.

Para su renovación será necesaria la permanencia en el ejercicio de la actividad artesana para la que fue expedido. A tal efecto se presentará una solicitud ante el Cabildo Insular competente.

Documentación

  • Original del carné que se pretende renovar.
  • Fotocopia compulsada del D.N.I. o N.I.F. del solicitante, en su caso.
  • Una fotografía tamaño carné.
  • Certificado de empadronamiento actualizado.
  • Documentación acreditativa de la vinculación al oficio artesano en los últimos 4 años (diplomas, certificados de cursos, facturas, documentación gráfica, etc.).

Asimismo, y para comprobar que el artesano continua cumpliendo con el requisito de residencia/empadronamiento en la Isla, se debe aportar certificado vigente.

Trámites

Para la tramitación del carné de Maestro Artesano y Empresa Artesana, consultar:

Orden de 7 de noviembre de 2006, publicada en el B.O.C. 223 del 16 de noviembre de 2006.

Impresos oficiales

  • Impreso para Renovación del carné de artesano
  • Declaración jurada

Acceso a la Sede Electrónica del Cabildo de Tenerife

  • Enlace a la sede electrónica para su renovación por internet
Contacto
Noticias
cabildo-de-tenerife-oficial
logo-tenerife-moda1-300x98
Logo-Emprendemoda-Oficial-300x125

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife se enmarca dentro del programa de divulgación que lleva a cabo el Cabildo Insular de Tenerife a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A. Cuyo principal objetivo es dar a conocer la realidad artesana de Iberoamérica

Entradas recientes

  • Jornadas de Formación en Indumentaria Tradicional. Febrero 2023 18 enero, 2023
  • Calendario 2023. Indumentaria Tradicional Tenerife. 3 enero, 2023
  • XI Concurso Nacional de Fotografía Tenerife Moda 2023 2 enero, 2023
  • Feria Artesanía en Reyes-Mercado Navideño Artesanía 2023 7 diciembre, 2022

Contacto

Calle Tomás Zerolo, 34, 38300 La Orotava, Santa Cruz de Tenerife
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Derechos de Autor Artenerife © 2022 Internetísimo, S.L

  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Condiciones de compra