(+34) 922 334 013
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Empresa Insular de Artesanía
    • Presentación
    • Museo de Artesanía
      • Sala Roseta
      • Sala Cuzco
      • Sala Salvador de Bahía
      • Sala Zacatecas
      • Sala Panamá
      • Sala Temática
      • Sala Santiago de Chile
    • Centros Alfareros
    • CDIAEA
    • Tenerife Moda
      • X Concurso Nacional de Fotografía de Tenerife Moda
    • Casa de la Aduana
      • Programación Espacio de Artesanía. Casa de la Aduana. Puerto de la Cruz
    • Red de Tiendas
      • Casa Torrehermosa Central
      • Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
      • Real Casa de la Aduana
      • Kiosko Puerto de la Cruz
      • Kiosko Plaza España
      • Kiosko Los Cristianos
      • Kiosko Playa de Troya
      • Kiosko Puerto Colón
    • Perfil del contratante
      • Plataforma de contratación del estado
      • Otra información
    • Política de Calidad
    • Contacto
  • Nuestros artesanos
    • Artesanos y sus productos
    • Listado completo de artesanos
  • Cursos y Actividades
    • Plan Formativo
      • Plan Formativo en Artesanía 2022. Cursos Iniciación
        • Talleres Micro-experiencia en Arona. Plan Formativo en Artesanía 2022
        • Cursos Perfeccionamiento. Plan Formativo en Artesanía 2022
      • Plan Formativo Artesanía 2021
      • Plan Formativo Artesanía 2020
    • Plan Educativo
      • Plan Educativo 2021-2022
      • Plan Educativo 2020-2021
      • Jornadas Escolares de Artesanía
        • “Tenerife y La Alfarería”
        • “Las fibras textiles y los tintes naturales”
      • Didáctica en el Museo
    • Carné Artesano
    • Noches del MAIT
      • Noche Talavera. Noches del MAIT 2021
      • Noche de Finados. Noches del MAIT 2020.
    • Rutas Guiadas
      • Por Los Museos de La Orotava
      • “La Orotava perdida”
      • “Huellas en piedra”
    • Exposiciones Itinerantes
    • Convocatorias OAE
    • Documentación e Investigación
      • Premio Artesanía de Tenerife
      • La Roseta BIC
  • Ferias Artesanía
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2022
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2021
    • Mercado de Artesanía El Príncipe
    • VIII Feria Insular de Artesanía
  • Transparencia
    • Portal de Transparencia
    • Licitaciones
    • Contratos menores
    • Política de Prevención de Delitos
  • Noticias
  • Tienda
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

es Español
en Englishfr Françaisde Deutschit Italianopt Portuguêsru Русскийes Español

VI Festival de Lana de Canarias en La Orotava

15 mayo, 2019ArtenerifeMAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Orotava acogió ayer martes [14 de mayo] la presentación oficial de la sexta edición del Festival de Lana de Canarias que tendrá lugar del 16 al 18 de mayo en referido municipio, a cargo del consejero insular, Efraín Medina, y el alcalde de la Villa, Francisco Linares. También asistió la concejala y artesana, Delia Escobar; la representante del Espacio Artesano La Ranilla, Lola Reyes, y el director de área de negocios de Tenerife Norte de la Caixa, Antonio Manuel Fragoso, ya que participan en esta edición a través de la ‘Obra Social La Caixa’.

El festival de Lana de Canarias, que cumple su sexta edición, es el segundo que se celebra en el municipio de La Orotava, en diversos espacios emblemáticos del municipio como el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife – MAIT y la Plaza de la Constitución, entre otros, ya que el pasado año fue todo un éxito. Así, en estos días, la Villa congregará a un importante tejido de productores y ganaderos con diferentes disciplinas artísticas. Se llevarán a cabo interesantes conferencias, talleres, concursos, cuentacuentos y la Feria de la Lana.

El alcalde Francisco Linares valoró que “este sector ha recobrado fuerza y gran repercusión, gracias a este tipo de iniciativas y proyectos, y al trabajo de muchas personas que contribuyen a ello como las que organizan y participan en este festival”. En esta línea, incidió que además de acercarlo, de forma interesante, a la población en general, también es fundamental su carácter educativo y didáctico con la población más joven.

El consejero Efraín Medina aseveró que La Orotava es una ‘Villa Artesana’ destacando el trabajo que se realiza constantemente para recuperar los antiguos oficios, tradiciones… y ayudar al sector primario. También valoró el trabajo de todos los artesanos y la calidad y valor de los productos artesanales. En este sentido felicitó y agradeció la implicación de todas la personas y entidades que participan en este Festival único, pues es un Festival de la Lana internacional, de Canarias, en La Orotava.

El Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de la Villa de La Orotava apuestan por este VI Festival de Lana de Canarias en tanto en cuanto supone un acercamiento del campo a la ciudad, un encuentro entre lo urbano y lo rural, donde los ciudadanos pueden conocer de primera mano actividades que conforman nuestra identidad y nuestro legado rural, así como las tradiciones, la ganadería y los productos del campo.

Delia Escobar y Lola Reyes presentaron las principales actividades del programa y destacaron los objetivos del festival: sostenibilidad, medio ambiente, inclusión, igualdad… Incidiendo en que se pretende visibilizar el trabajo del ganadero y todo lo que rodea al proceso lanar.

Así, durante la celebración de la Feria el sábado día 18, en la Plaza de La Constitución se podrán conocer todas las etapas del proceso lanar, desde el esquilado de la oveja, hasta la última fase de transformación de la lana en producto apto para el consumo.

Durante los días 16 y 17 de mayo, en el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife se llevará a cabo un cuentacuento dirigido a los colegios de La Orotava, institutos y centros ocupacionales de Tenerife, que versará en torno al mundo de lana, el proceso lanar, las ovejas, la igualdad, la sostenibilidad, el medio ambiente etc., además de dar a conocer muchas curiosidades sobre esta fibra natural. Después del cuentacuento los asistentes podrán disfrutar de un taller de lavado de lana, así como carmenado y cardado de la misma. Conocerán además de primera mano, la existencia de otras fibras vegetales que no dañan el medio ambiente, las cuales podrán ver, tocar y oler, fibra de la proteína de la leche, fibra de la piña de millo, fibra de algas marinas, de perlas, de caña de azúcar, lino, algodón, cáñamo, ramio….

El MAIT también acoge el viernes 17 una jornada científico-lanera con tres grandes ponentes: Jesús Alba Fernández, Director de la Escuela Politécnica Superior de Gandía, Catedrático de Universidad, con la ponencia “La lana de la oveja como material sostenible en la construcción”; Gisela Fortuna, fundadora y directora de los estudios Universitarios de Grado de Diseño de Moda en España para la Universidad Camilo José Cela, con la ponencia “Piel y lana sostenibles”; y Borja Fernández D’Arlas, Doctor en Ciencias Químicas e investigador del Instituto de Materiales Avanzados de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) con la ponencia “Plástico biodegradable a partir de la lana de la oveja”.

Al término de las conferencias se llevará a cabo una mesa redonda sobre las “Expectativas de la lana como recurso sostenible”. Modera Concepción González, directora Escuela Waldorf de Tenerife, quien, además de moderar, presentará la filosofía de la escuela Waldorf de Canarias y cómo utiliza la lana -como elemento natural- para desarrollar los sentidos del tacto, la vista y el olfato, a través del lavado, el teñido, el hilado y el tejido de la misma.

Talleres

En esta edición se desarrollarán una veintena de talleres: tejer en circular, fieltro nuno; iniciación al frivolité; encaje de horquilla; arte textil; tejido en telar de bastidor; iniciación al ganchillo tubular; Patronaje Zero Waste; sombreros de fieltro; tejido de manta XXL; hadas de lana; rosetas; telar en peine rígido; iniciación al bordado español; iniciación al macramé; collar de flores de Foamirán; oveja Patchwork; de Lettering; Amigurumi; de cuello a tricot con Punto Santa Clara, y de elaboración de quesos.

Descarga Programa VI Festival Lana de Canarias:  Fases del proceso lanar, cuentacuentos, conferencias, exposiciones, talleres…

Más Información: https://festivaldelanadecanarias.com/

 

: Artesanía, Cabildo de Tenerife, DIM, DIMO, Festival Lana de Canarias, La Orotava, MAIT
Artenerife
Entrada anterior El MAIT se suma al Día Internacional Los Museos [18 mayo – DIM] Entrada siguiente Día Internacional Los Museos 2019 – La Orotava

Entradas relacionadas

Workshops-Innovación-en-el-sector-artesano-1200x565

Nuevo curso: “Workshops, Innovación en el sector artesano”

26 agosto, 2013Artenerife
Museo-de-Artesanía-Iberoamericana-de-Tenerife-MAIT-1200x565

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife-MAIT continúa con su programa de exposiciones itinerantes

22 mayo, 2014Artenerife
escaparatismo-copia-1200x565

Curso Escaparatismo. Proyecto Formativo en Artesanía.

26 mayo, 2017Artenerife

Search

Recent Posts

  • Listado Definitivo Actualizado participación Ferias Artesanía Tenerife 2022
  • 2º Mercado de Artesanía – Puerto de la Cruz
  • Listado Definitivo participación Ferias Artesanía Tenerife 2022
  • Cursos Perfeccionamiento. Plan Formativo en Artesanía 2022
  • Baremación Provisional Ferias Artesanía Tenerife 2022

Recent Comments

  • Maria del Carmen en La roseta canaria

Archives

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • junio 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

Categories

  • CDIAEA
  • Cursos Formativos Artesanía
  • Día Artesanía Insular
  • Empresa Insular de Artesanía
  • Feria de Artesania
  • Feria de la Moda
  • Feria Tricontinental Artesanía
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
  • Muestra de Artesanía
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife
  • Premios Artesanía
  • Sin categorizar

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categories

  • CDIAEA (3)
  • Cursos Formativos Artesanía (28)
  • Día Artesanía Insular (1)
  • Empresa Insular de Artesanía (25)
  • Feria de Artesania (41)
  • Feria de la Moda (4)
  • Feria Tricontinental Artesanía (2)
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife (1)
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (32)
  • Muestra de Artesanía (4)
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife (31)
  • Premios Artesanía (15)
  • Sin categorizar (40)

Etiquetas

Artenerife ArtesaniaenReyes Artesanos de Tenerife Artesanía Bien Interés Cultural Cabildo de Tenerife Carlos Alonso CDIAEA Concurso Fotografía Tenerife Moda didáctica DIM DIMO Día Internacional de los Museos educación Efraín Medina EIASA emprendemoda Empresa Insular de Artesanía enseñanza-aprendizaje Escolares feria artesanía Feria Artesanía Canarias Feria de Artesanía Feria Moda Tenerife Feria Regional ferias artesania 2022 ferias artesanía Feria Tricontinental de Artesanía Festival Lana de Canarias Ftricontinental La Orotava MAIT Museo NochesdelMait Noches del MAIT Premio Nacional de Artesanía Premios Tenerife Artesanía Recinto Ferial Tenerife Roseta Tenerife Tenerife Tenerife Artesanía TenerifeEduca Tenerife Lace Tenerife Moda tintes naturales

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife se enmarca dentro del programa de divulgación que lleva a cabo el Cabildo Insular de Tenerife a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A. Cuyo principal objetivo es dar a conocer la realidad artesana de Iberoamérica

Entradas recientes

  • Listado Definitivo Actualizado participación Ferias Artesanía Tenerife 2022 26 mayo, 2022
  • 2º Mercado de Artesanía – Puerto de la Cruz 26 mayo, 2022
  • Listado Definitivo participación Ferias Artesanía Tenerife 2022 25 mayo, 2022
  • Cursos Perfeccionamiento. Plan Formativo en Artesanía 2022 25 mayo, 2022

Contacto

Calle Tomás Zerolo, 34, 38300 La Orotava, Santa Cruz de Tenerife
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Derechos de Autor Artenerife © 2022 Internetísimo, S.L

  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Condiciones de compra