(+34) 922 334 013
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Logo-Artenerife-Vectorizado-Blanco-200x117-MocanWebLogo-Artenerife-Vectorizado-Blanco-200x117-MocanWeb
  • Empresa Insular de Artesanía
    • Museo de Artesanía
      • Sala Roseta
      • Sala Cuzco
      • Sala Salvador de Bahía
      • Sala Zacatecas
      • Sala Panamá
      • Sala Temática
      • Sala Santiago de Chile
    • Centros Alfareros
    • Nuestros artesanos
    • CDIAEA
    • Tenerife Moda
    • Emprendemoda Tenerife
    • Casa de la Aduana
    • Red de Tiendas
      • Casa Torrehermosa Central
      • Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
      • Real Casa de la Aduana
      • Kiosko Puerto de la Cruz
      • Kiosko Plaza España
      • Kiosko Los Cristianos
      • Kiosko Playa de Troya
      • Kiosko Puerto Colón
  • Cursos y Actividades
    • Plan Formativo
      • Plan Formativo Artesanía 2020
      • Curso de Calado
      • Curso de Bordado
    • Plan Educativo
      • Plan Educativo 2020-2021
      • Jornadas Escolares de Artesanía
        • “Tenerife y La Alfarería”
        • “Las fibras textiles y los tintes naturales”
      • Didáctica en el Museo
    • Carné Artesano
    • Noches del MAIT
      • Noche de Finados. Noches del MAIT 2020.
    • Rutas Guiadas
      • Por Los Museos de La Orotava
      • “La Orotava perdida”
      • “Huellas en piedra”
    • Exposiciones Itinerantes
    • Convocatorias OAE
    • Documentación e Investigación
      • Premio Artesanía de Tenerife
      • La Roseta BIC
  • Ferias Artesanía 2020
    • VIII Feria Insular de Artesanía 2020
  • Institucional
    • Presentación
    • Política de Calidad
  • Transparencia
    • Portal de Transparencia
    • Licitaciones
    • Contratos menores
    • Política de Prevención de Delitos
  • Perfil del contratante
    • Plataforma de contratación del estado
    • Otra información
  • Noticias
  • Contacto
es Español
en Englishfr Françaisde Deutschit Italianopt Portuguêsru Русскийes Español

Tenerife dará a conocer en Croacia las singularidades del encaje de roseta.

26 febrero, 2019administradorMAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha sido invitado para participar en el 23 Festival Internacional de Lepoglava, en Croacia, que se celebrará del 13 al 15 de septiembre de este año. El objetivo es que la Isla pueda dar a conocer las singularidades y características de una de las técnicas artesanas propias de Tenerife, como es el caso de la roseta.

El vicepresidente socioeconómico, Efraín Medina, destacó que “la roseta de Tenerife forma parte de la historia textil de Canarias y se puede considerar como la única aportación española a la amplia variedad de encajes de occidente”. Medina recordó que, “con el fin de apoyar y promover esta técnica de gran valor patrimonial”, el Cabildo elaboró un estudio que concluyó que esta técnica debía ser declarada Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que entregó el trabajo de investigación al Área de Patrimonio del Cabildo Insular de Tenerife y al Área de Patrimonio del Gobierno de Canarias. “En estos momentos, el Ejecutivo canario está analizando la propuesta que le hemos elevado”, aseveró.
Efraín Medina explicó que en Croacia la técnica de la roseta elaborada con hilo de aloe está declarada como Patrimonio Inmaterial de la Unesco. “En este encuentro internacional, donde el país invitado este año es España, podremos compartir espacio con otros diez países y con los centros de encajes de toda Croacia, lo que nos permitirá difundir y dar a conocer nuestra roseta e intercambiar conocimientos y experiencias para proteger esta técnica”, añadió. Además, destacó que en este importante encuentro, es la primera vez que hay representación canaria.

La roseta pertenece, por méritos propios, a la amplia familia de los encajes de aguja, cuya elaboración se hace al aire con ayuda de una almohadilla o pique, alfileres, hilo y aguja. Fue una labor que durante mucho tiempo se transmitió de generación en generación y contribuyó a la economía de muchas familias canarias de escasos recursos. En el pasado, fue un trabajo elaborado por mujeres para el que solo necesitaban el material ya citado y la propia imaginación de la artesana que creaba auténticas joyas textiles, muy valoradas en el resto del mundo. Esta técnica artesana trascendió fuera de las fronteras canarias, ya que logró asentarse en diversos enclaves de América (Cuba, Bolivia, Brasil, México, Puerto Rico, Venezuela y en La Luisiana y San Antonio de Texas, en Estados Unidos), Europa y Filipinas y seguir vigente en la actualidad.

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT) ha apostado por llevar al público ejemplos de esta labor artesana, creando para ello una sala monográfica dedicada exclusivamente a la roseta de Tenerife, que se inauguró en noviembre de 2016. En ella se da a conocer la historia de la roseta a través de paneles interpretativos, así como la proyección de audiovisuales y la muestra de piezas originales, que reflejan la importancia y singularidad de dicha labor y su proyección a nivel mundial. También se ha apostado por sacar la roseta del propio Museo a través de exposiciones itinerantes que han recorrido casi todos los municipios de Tenerife y también ha participado en la Feria Regional de Artesanía en Gran Canaria.

El objetivo de todas estas actividades ha sido el preservar y poner en valor, desde una perspectiva nacional e internacional, la roseta de Tenerife, a través de su enseñanza, difusión y sensibilización. También se ha apostado por estimular la participación y conservación de este patrimonio cultural y establecer una red de intercambio de conocimientos a escala mundial, para alentar y promover su excelencia, la innovación y adecuación de los procesos de trabajo.

 

: Artesanía, Cabildo de Tenerife, La Orotava, MAIT, Roseta de Tenerife, Tenerife Lace
administrador
Entrada anterior El Cabildo de Tenerife acondiciona las instalaciones del MAIT Entrada siguiente El MAIT retoma las Exposiciones Itinerantes

Entradas relacionadas

exposicion-de-trabajos-1200x565

Exposición de los trabajos del curso: “Workshop. Innovación en el sector artesanal”

31 mayo, 2013Artenerife
Jornadas-de-Debate-“Las-Fiestas-de-La-Orotava”-en-el-MAIT.-C.C.-La-Escalera.-1200x565

Jornadas de Debate “Las Fiestas de La Orotava” en el MAIT. C.C. La Escalera

15 octubre, 2013Artenerife

Programación MAIT 2018

6 marzo, 2018Artenerife

Search

Recent Posts

  • Dª Candelaria Fumero Quijada. Premio Nacional a la Excelencia Empresarial. PRENAMO 2020
  • Expo. ¿Dónde Están mis Juguetes? en Candelaria
  • Digitalizarte, la feria virtual de la artesanía tinerfeña. Cabildo de Tenerife.
  • VIII Feria Insular de Artesanía. Puerto de la Cruz.
  • Noche del Encaje. Noches del MAIT 2020.

Recent Comments

  • Maria del Carmen en La roseta canaria

Archives

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • junio 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

Categories

  • CDIAEA
  • Cursos Formativos Artesanía
  • Día Artesanía Insular
  • Empresa Insular de Artesanía
  • Feria de Artesania
  • Feria de la Moda
  • Feria Tricontinental Artesanía
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
  • Muestra de Artesanía
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife
  • Premios Artesanía
  • Sin categorizar

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categories

  • CDIAEA (3)
  • Cursos Formativos Artesanía (23)
  • Día Artesanía Insular (1)
  • Empresa Insular de Artesanía (25)
  • Feria de Artesania (29)
  • Feria de la Moda (4)
  • Feria Tricontinental Artesanía (2)
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife (1)
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (28)
  • Muestra de Artesanía (4)
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife (31)
  • Premios Artesanía (15)
  • Sin categorizar (24)

Etiquetas

Artenerife Artesanos de Tenerife Artesanía Asociación de Artesanos Profesionales Bien Interés Cultural Cabildo de Tenerife Cabildo Insular Carlos Alonso Carnaval Carnet Artesano CDIAEA Centro Internacional de Ferias y Congresos didáctica DIM DIMO Día Internacional de los Museos educación Efraín Medina EIASA Empresa Insular de Artesanía enseñanza-aprendizaje Escolares Feria Artesanía Canarias Feria de Artesanía Feria Moda Tenerife Feria Tricontinental de Artesanía Festival Lana de Canarias Fundesarte Gobierno de Canarias La Orotava MAIT Museo Museo de la Naturaleza y el Hombre Noches del MAIT Premio Nacional de Artesanía Premios Tenerife Artesanía Recinto Ferial Tenerife Ricardo Melchior Roseta canaria Roseta Tenerife Tenerife Tenerife Artesanía Tenerife Lace Tenerife Moda tintes naturales

Logo-Artenerife-Vectorizado-Blanco-200x117-MocanWeb

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife se enmarca dentro del programa de divulgación que lleva a cabo el Cabildo Insular de Tenerife a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A. Cuyo principal objetivo es dar a conocer la realidad artesana de Iberoamérica

Entradas recientes

  • Dª Candelaria Fumero Quijada. Premio Nacional a la Excelencia Empresarial. PRENAMO 2020 22 diciembre, 2020
  • Expo. ¿Dónde Están mis Juguetes? en Candelaria 21 diciembre, 2020
  • Digitalizarte, la feria virtual de la artesanía tinerfeña. Cabildo de Tenerife. 21 diciembre, 2020
  • VIII Feria Insular de Artesanía. Puerto de la Cruz. 11 diciembre, 2020

Contacto

Calle Tomás Zerolo, 34, 38300 La Orotava, Santa Cruz de Tenerife
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Derechos de Autor Artenerife © 2018 Internetísimo, S.L

  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies
  • Transparencia