(+34) 922 334 013
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Empresa Insular de Artesanía
    • Presentación
    • Museo de Artesanía
      • Sala Roseta
      • Sala Cuzco
      • Sala Salvador de Bahía
      • Sala Zacatecas
      • Sala Panamá
      • Sala Temática
      • Sala Santiago de Chile
    • Centros Alfareros
    • CDIAEA
    • Tenerife Moda
      • X Concurso Nacional de Fotografía de Tenerife Moda
    • Casa de la Aduana
      • Programación Espacio de Artesanía. Casa de la Aduana. Puerto de la Cruz
    • Red de Tiendas
      • Casa Torrehermosa Central
      • Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
      • Real Casa de la Aduana
      • Kiosko Puerto de la Cruz
      • Kiosko Plaza España
      • Kiosko Los Cristianos
      • Kiosko Playa de Troya
      • Kiosko Puerto Colón
    • Perfil del contratante
      • Plataforma de contratación del estado
      • Otra información
    • Política de Calidad
    • Contacto
  • Nuestros artesanos
    • Artesanos y sus productos
    • Listado completo de artesanos
  • Cursos y Actividades
    • Plan Formativo
      • Plan Formativo en Artesanía 2023
      • Plan Formativo en Artesanía 2023 Bloque II
      • Plan Formativo en Artesanía 2022. Cursos Iniciación
        • Talleres Micro-experiencia en Arona. Plan Formativo en Artesanía 2022
        • Cursos Perfeccionamiento. Plan Formativo en Artesanía 2022
      • Plan Formativo Artesanía 2021
      • Plan Formativo Artesanía 2020
    • Plan Educativo
      • Plan Educativo 2022-2023
      • Plan Educativo 2021-2022
      • Plan Educativo 2020-2021
      • Jornadas Escolares de Artesanía
        • “Tenerife y La Alfarería”
        • “Las fibras textiles y los tintes naturales”
      • Didáctica en el Museo
    • Carné Artesano
    • Noches del MAIT
      • Noche Talavera. Noches del MAIT 2021
      • Noche de Finados. Noches del MAIT 2020.
    • Rutas Guiadas
      • Por Los Museos de La Orotava
      • “La Orotava perdida”
      • “Huellas en piedra”
    • Exposiciones Itinerantes
    • Convocatorias OAE
    • Documentación e Investigación
      • Premio Artesanía de Tenerife
      • La Roseta BIC
  • Ferias Artesanía
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2023
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2022
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2021
    • Mercado de Artesanía El Príncipe
    • VIII Feria Insular de Artesanía
  • Transparencia
    • Portal de Transparencia
    • Licitaciones
    • Contratos menores
    • Política de Prevención de Delitos
  • Noticias
  • Tienda
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Programación MAIT 2017

22 marzo, 2017ArtenerifeCDIAEA, Empresa Insular de Artesanía, Museo Iberoamericano de Artesanía de TenerifeNo hay comentarios

El vicepresidente económico del  Cabildo, Efraín Medina, presentó, junto al alcalde de La Orotava, Francisco Linares, la programación que se ha preparado desde el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, MAIT, ubicado en La Orotava, para este año 2017. Entre las novedades destaca la celebración de las ‘Jornadas internacionales del encaje de Tenerife’, y la realización del workshop ‘La roseta de Tenerife’. Se incluye la celebración de un encuentro de centros alfareros de Tenerife, y la realización del proyecto audiovisual ‘Los oficios tradicionales’.

Tienen continuidad las jornadas comarcales de artesanía ‘La alfarería en Tenerife’, con las que el Museo sale al encuentro de los escolares; la campaña escolar con la realización de actividades didácticas en el propio Museo (itinerarios, talleres y juegos), o en los centros escolares; la celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), con un hermanamiento con los museos del municipio norteño; la ruta por los museos de La Orotava, la celebración de la octava edición de Las Noches del MAIT, y la impartición de cursos formativos en artesanía. Se incluyen, también, las pruebas del carné de artesano y la convocatoria del Premio al Fomento e Investigación de la Artesanía de España y América 2017.

Efraín Medina anunció que el Cabildo va a llevar a cabo a lo largo de 2017 una inversión de 400.000 euros en este recinto museístico “para siga siendo, cada vez más, un referente a nivel nacional e internacional”. En este sentido, explicó que van a continuar los trabajos de tratamiento de la fachada exterior, y se actuará, también, en la fachada interior. De igual modo, se realizarán mejoras en las salas expositivas “para que sean aún más innovadoras y modernas”.

El también consejero insular de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Económico, afirmó que “el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife es el más importante del mundo en cuanto a este tipo de proyectos expositivos”. Resaltó, también, su labor formativa, y dijo que “este año tenemos previsto recibir a más de 5.000 escolares”. Concluyó su intervención agradeciendo al Ayuntamiento su apoyo incondicional “con el que hay diálogo y continuamos avanzando en desarrollo económico”.

Por su parte, el alcalde de La Orotava, Francisco Linares, además de alabar el buen trabajo que lleva a cabo el equipo del MAIT, hizo especial hincapié en la labor educativa del museo “pues se ha convertido en un aula abierta para los escolares, algo interactivo que tiene, además, una proyección turística importante”.

Y el gerente de la Empresa Insular de Artesanía, Ricardo Cólogan, indicó que la agenda del MAIT es “muy competitiva y ambiciosa, para darlo a conocer en el exterior, mostrando sus riquezas y recursos”.

Jornadas Internacionales del Encaje de Tenerife

 Se enmarcada dentro del Plan Insular de artesanía del Cabildo, y tienen el objetivo de mantener e impulsar uno de los oficios artesanos en riesgo de desaparición: La roseta de Tenerife. Por ello se ha elaborado un proyecto – propuesta para declararla Bien de Interés Cultural, y se ha  llevado a cabo el montaje de  una sala  permanente en el MAIT dedicada exclusivamente  a ella.

Con estas iniciativas, el Cabildo pretende seguir apoyando el objetivo de preservar y fomentar la roseta en justo reconocimiento a la importancia cultural y económica que tuvo años atrás en nuestra Isla. El siguiente paso para seguir adelante con este apoyo es la organización  de unas ‘Jornadas Internacionales de la Roseta de Tenerife’.

Están dirigidas a todas aquellas personas interesadas en la cultura y las tradiciones populares de la Isla. Su organización está prevista para el mes de noviembre de 2017. El equipo de trabajo estará formado por los técnicos del Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, y participarán investigadores de aquellos países donde la roseta ha adquirido una gran importancia (Soles de Maracaibo. Venezuela, Soles de Brasil, Soles de Naranjito. Puerto Rico,  Ñandutí. Paraguay, Luisiana y Croacia).

Workshop ‘La roseta de Tenerife’

 Tanto el calado como la roseta han pasado por momentos críticos a lo largo de su historia hasta tal punto que casi han llegado a desaparecer. En estos momentos, el Cabildo apuesta por acometer, desde el punto de vista socioeconómico y cultural, la recuperación  y puesta en valor de los mismos. Y por ello ofrece a los artesanos un buen asesoramiento por parte de un equipo de diseñadores especialistas en la materia. Les guiarán en la aplicación de nuevos modelos, más comerciales y prácticos adaptados a las exigencias de la sociedad actual.

Los objetivos de este workshop, que se realizará en el mes de octubre de 2017, son, entre otros, el de experimentar nuevos impulsos creativos y hacer de las piezas artesanales experiencias diferentes, y ofrecer a las roseteras herramientas básicas de diseño, innovación, estrategias de marketing y de mercado que le ayuden a conseguir mejores resultados cara a la comercialización de su producto.

Con esta actividad se rescata la técnica de la roseta como parte de la identidad del pueblo isleño, de sus hábitos y costumbres a lo largo de tiempo; y a la vez se ofrece a los artesanos la posibilidad de crear nuevos diseños y aplicaciones que contribuyan a mejorar la comercialización de la roseta.

Encuentro de Centros Alfareros de Tenerife

 El Plan Insular de Artesanía de Tenerife tiene entre sus objetivos llevar a cabo actuaciones a medio y largo para revalorizar el sector artesanal insular. Así, se han planteado diferentes líneas de actuación para su promoción, como es la conservación de los oficios en riesgo de desaparición. Ello supondría la pérdida de técnicas ancestrales que representan parte de la identidad de la Isla, de sus hábitos y costumbres a lo largo del tiempo.

El Cabildo apuesta por la conservación y revalorización de los centros alfareros de Tenerife, y por ello llevará a cabo, a lo largo del mes de marzo, un encuentro de los centros alfareros de la Isla en el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, en La Orotava.

El objetivo principal de esta cita es conseguir consolidar en el sector una marca suficientemente conocida por los potenciales clientes que garanticen el origen y calidad de la pieza y que las diferencie del resto de productos competidores de origen foráneo. También busca la dinamización de los centros alfareros, el fomento de la producción de productos y de la comercialización, y la mejora de la imagen de calidad y diseño de la producción alfarera.

En este sentido, cabe recordar que la Isla, durante los siglos XIX y XX, presentaba un notable conjunto de centros alfareros que abastecían a la mayor parte de la población insular de piezas de barro trabajadas a mano y sin torno. Ese contenido utilitario se ha ido perdiendo con el paso de los años a medida que surgen otros materiales más resistentes.  Por ello,  se producen cambios que afectan al tamaño y a la decoración, materiales, formas y posibles usos por parte de los residentes de la Isla  y de los posibles compradores que venían de fuera.

Con este encuentro, la intención de la Corporación insular es  conocer qué está ocurriendo en la actualidad con los centros alfareros para plantear medidas que devuelvan esa pureza técnica, material y tipológica que se ha perdido; y por otro lado, recuperar el prestigio ganado a lo largo de los años; todo ello, adaptando la producción a los gustos y necesidades de los potenciales clientes.

De igual modo, la alfarería tradicional cuenta con un elevado componente cultural y patrimonial, dado que muestra la transmisión de unas técnicas ancestrales, así como la manifestación de rasgos y características populares que perviven en el presente y que son valoradas como expresión de identidad del pueblo.

Proyecto audiovisual ‘Los oficios tradicionales’

 Con la realización de ‘Los oficios tradicionales’, el Cabildo pretende llevar a cabo el asesoramiento técnico, el estudio y la conceptualización de un proyecto audiovisual en serie para la difusión de estos oficios tradicionales. Los resultados del mismo se materializarán en la filmación de tres videos sobre oficios considerados prioritarios y  en los que se está trabajando: la roseta y la alfarería.

La alfarería y la roseta representan un destacado papel en el quehacer de la sociedad de la Isla. El dominio técnico junto con la impronta creativa de sus hacedores y  la originalidad de sus diseños que se adaptan a un encargo, así como la calidad y belleza de sus productos, son algunas de sus características. Así mismo, estos oficios han sido a lo largo de la historia la base en la confirmación del patrimonio material más preciado.

La sensibilización de la población, haciéndola partícipe del conocimiento de los procesos y productos resultantes de los oficios tradicionales es el paso previo para su puesta en valor, tanto a nivel del consumo como de emprendimiento de nuevos hacedores y maestros artesanos.

Jornadas comarcales de artesanía

El Cabildo pone en marcha, una vez más, este proyecto educativo consistente en la celebración de las Jornadas Comarcales de Artesanía, dirigidas a estudiantes, que bajo el título ‘La alfarería en Tenerife’ resaltarán la tradición artesana propia de cada localidad. Así, podrán tener una visión más amplia de la realidad de la Isla, poniendo especial atención a los oficios tradicionales. Se llevará a cabo en Tegueste, Garachico y Güímar, durante los meses de marzo, abril y mayo.

Entre los objetivos de estas jornadas destacan el de difundir y formar sobre los oficios artesanos tradicionales; descubrir, apreciar y respetar la artesanía como parte integrante del patrimonio cultural, histórico y artístico de esta tierra; contribuir a la revitalización de los centros alfareros o centros de artesanía municipales; fomentar el conocimiento de la artesanía local y a sus protagonistas, y realizar una comparativa con otros países de la comunidad iberoamericana.

Esta acción se enmarca en un proyecto educativo más amplio, con itinerarios y talleres adaptados al nivel de los participantes (tercer ciclo de Primaria, ESO y Bachillerato), que asume el reto de dinamización saliendo al encuentro de los escolares. A ello se suma, como complemento, la inauguración de la exposición itinerante ‘Materia de los sueños: alfarería popular paraguaya’, perteneciente al Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, MAIT, ubicado en La Orotava.

El proyecto comenzará en Tegueste, con la inauguración de la exposición ‘Materia de los sueños: alfarería popular paraguaya’. Los alumnos disfrutarán de una exposición de la realidad artesana de la localidad, el testimonio de un artesano local, la comparación de la alfarería tradicional canaria con el resto de países iberoamericanos, y un taller de alfarería tradicional a cargo de un experto en el oficio.

Exposición ‘Materia de los sueños: alfarería popular paraguaya’

 La muestra, perteneciente al Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, en La Orotava, cuenta con una selección de piezas de diferentes formas y tamaños representativas de las dos zonas alfareras más importantes del Paraguay: Itá y Tobatí. En ambas se mantiene una alfarería vinculada a funciones utilitarias y rituales. Es una actividad femenina que se desarrolla en zonas rurales, alejadas de los núcleos urbanos; se trabaja sin torno, y utilizan el sistema del colombín y modelado. Una de sus formas características es el cántaro, que mantiene una amplia difusión en la actualidad. También aparecen las vasijas y figuras zoomorfas y antropomorfas cuyo uso es decorativo.

Con esta exposición, el Cabildo pretende facilitar información básica sobre la alfarería popular en el Paraguay, y se basa en sus orígenes, evolución histórica, su proceso de facturación y el área geográfica de producción. Al mismo tiempo, se pueden analizar los puntos de contacto y evolución que hay entre  la alfarería  popular canaria y la paraguaya.

Ruta ‘Por los museos de La Orotava’

 Se trata de una actividad de promoción turística en el municipio, que se lleva a cabo todos los jueves del año, en colaboración con el Ayuntamiento. En este sentido, se coordina con Las Noches del MAIT, y consistirá en una ruta guiada (en español, alemán e inglés), a los lugares de interés histórico-artístico del municipio de La Orotava, incluyendo la entrada a tres museos: Museo Sacro ‘El Tesoro de la Concepción’, el Museo de las Alfombras y el MAIT. Incluye degustación de gastronomía y vinos canarios.

Sus objetivos son potenciar y promocionar al MAIT como agente turístico para la captación de visitantes, inlcuirlo dentro del marco de acciones turísticas que se vienen realizando a nivel municipal e insular, y proporcionar al visitante una jornada de ocio cultural.

8ª edición de ‘Las noches del MAIT’

 Consisten en la celebración, durante los meses de verano, de actividades de ocio con el objetivo de promocionar, dar a conocer y disfrutar del contenido del  Museo, además  de ofrecer un atractivo más para los visitantes, que se integra en las actividades culturales de La Orotava. En base a las mismas se ofrece al visitante la posibilidad de contemplar las piezas del Museo mediante una visita guiada por las diferentes salas, para luego pasar a disfrutar de un espectáculo, y concluir con una degustación gastronómica.

Día Internacional de los Museos (18 de mayo)

 ‘Hermanamiento cultural’ de los Museos del casco de La Orotava. Celebración de exposiciones temporales, rutas guiadas, jornadas de puertas abiertas.

Mejoras expositivas en el MAIT

 Este año, el Cabildo quiere continuar con las mejoras expositivas que comenzaron en el 2016 con el montaje de la sala de la Roseta de Tenerife. Así, se apuesta  por instaurar un lenguaje bidireccional en la composición de los modelos expositivos que guíen a los visitantes por las salas de los museos, al mismo tiempo que mantengan la atención y cumplan con su función didáctica. Se cambiará, por tanto, la filosofía interpretativa y de mensaje de la Sala Alfarería Popular, y se creará la Sala ‘Los tesoros del Museo’  para proporcionar otro tipo de experiencia al visitante.

Todo ello, con el objetivo de acercar el mundo de la artesanía a la sociedad de una forma amena, ofrecer la imagen del oficio tradicional en sus distintas variaciones, y estimular a la participación y conservación del patrimonio.

Exposiciones Itinerantes

Con el objeto de acercar las piezas del Museo al público en general, existe desde 2008 un programa de exposiciones itinerantes cuyo fin es contribuir al fomento del conocimiento del arte popular. Estas muestras se ceden en calidad de préstamo a aquellas entidades que lo soliciten y quyencumplan unos determinados requisitos.

Destacan:

  • ‘Dónde están mis juguetes’. El juguete popular mexicano.
  • ‘Imaginería Popular Paraguaya’. Se trata de imágenes enraizadas con la tradición jesuítica elaboradas por Zenón Páez.
  • ‘Arte y Religiosidad, en el mundo andino’. Son manifestaciones artísticas de los antiguos peruanos vinculadas al sentimiento religioso.
  • ‘La Roseta de Tenerife propuesta Bien de Interés Cultural’. Colección de las piezas más representativas realizadas en Tenerife, Lanzarote, Croacia, Paraguay, Puerto Rico y  Venezuela. Del mismo modo se han elegido los utensilios para su elaboración así como el material hecho en la Isla vendido en Inglaterra, Estados Unidos o Australia, y que han regresado después de tanto tiempo al Museo.

 Convocatoria del Premio al Fomento e Investigación de la Artesanía de España y América 2017

El Cabildo convoca este premio, instaurado en 1990, que constituye un instrumento de reconocimiento a la investigación en el campo de la artesanía de la comunidad iberoamericana.

Pruebas para obtener el carné de artesano

 El MAIT gestiona las pruebas para la obtención del carné de artesano que convoca dos veces al año el Cabildo.

: Artenerife, Artesanía, empresainsularartesania, MAIT, Tenerife Artesanía
Artenerife
Entrada anterior Proyecto Formativo para la gestión y promoción de los oficios artesanales de Tenerife Entrada siguiente El Cabildo de Tenerife se suma a los “Días Europeos de La Artesanía”

Entradas relacionadas

feria-tricontinental-1200x565

La V edición de la Feria Tricontinental de Artesanía 2018 en marcha

3 julio, 2017Artenerife
Workshop-innovación-en-el-sector-artesanal-1200x565

Resultado selección aspirantes 5º “Workshop, innovación en el sector artesanal”. Cabildo de Tenerife

6 marzo, 2015Artenerife

Campaña escolar 2018-2019, Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife – MAIT

7 noviembre, 2018Artenerife

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Recent Posts

  • Días Europeos de la Artesanía 2023. Cabildo de Tenerife
  • II Edición Proyecto Denísova en el MAIT
  • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2023
  • Plan Formativo en Artesanía 2023 Bloque II
  • Plan Formativo en Artesanía 2023

Recent Comments

  • Maria del Carmen en La roseta canaria

Archives

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • junio 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

Categories

  • CDIAEA
  • Concurso Fotografía
  • Cursos Formativos Artesanía
  • Día Artesanía Insular
  • Empresa Insular de Artesanía
  • Feria de Artesania
  • Feria de la Moda
  • Feria Tricontinental Artesanía
  • Indumentaria Tradicional Tenerife
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
  • Muestra de Artesanía
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife
  • Premios Artesanía
  • Sin categorizar

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categories

  • CDIAEA (3)
  • Concurso Fotografía (1)
  • Cursos Formativos Artesanía (33)
  • Día Artesanía Insular (1)
  • Empresa Insular de Artesanía (25)
  • Feria de Artesania (47)
  • Feria de la Moda (4)
  • Feria Tricontinental Artesanía (2)
  • Indumentaria Tradicional Tenerife (2)
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife (2)
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (41)
  • Muestra de Artesanía (4)
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife (31)
  • Premios Artesanía (15)
  • Sin categorizar (41)

Etiquetas

Artenerife ArtesaniaenReyes Artesanos de Tenerife Artesanía artesanía Tenerife Bien Interés Cultural Cabildo de Tenerife Carlos Alonso CDIAEA Concurso Fotografía Tenerife Moda didáctica DIM DIMO Día Internacional de los Museos educación Efraín Medina EIASA Empresa Insular de Artesanía enseñanza-aprendizaje Escolares feria artesanía Feria Artesanía Canarias Feria de Artesanía Feria Moda Tenerife ferias artesania 2022 Feria Tricontinental de Artesanía Festival Lana de Canarias formación. indumentariatradicional Indumentaria Tradicional La Orotava MAIT Museo NochesdelMait Noches del MAIT Plan Formativo Artesanía Premio Nacional de Artesanía Premios Tenerife Artesanía Recinto Ferial Tenerife Roseta Tenerife Rutas MAIT Tenerife Tenerife Artesanía Tenerife Lace Tenerife Moda tintes naturales

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife se enmarca dentro del programa de divulgación que lleva a cabo el Cabildo Insular de Tenerife a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A. Cuyo principal objetivo es dar a conocer la realidad artesana de Iberoamérica

Entradas recientes

  • Días Europeos de la Artesanía 2023. Cabildo de Tenerife 27 marzo, 2023
  • II Edición Proyecto Denísova en el MAIT 23 marzo, 2023
  • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2023 20 marzo, 2023
  • Plan Formativo en Artesanía 2023 Bloque II 1 marzo, 2023

Contacto

Calle Tomás Zerolo, 34, 38300 La Orotava, Santa Cruz de Tenerife
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Derechos de Autor Artenerife © 2022 Internetísimo, S.L

  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Condiciones de compra