(+34) 922 334 013
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Empresa Insular de Artesanía
    • Presentación
    • Museo de Artesanía
      • Sala Roseta
      • Sala Cuzco
      • Sala Salvador de Bahía
      • Sala Zacatecas
      • Sala Panamá
      • Sala Temática
      • Sala Santiago de Chile
    • Centros Alfareros
    • CDIAEA
    • Tenerife Moda
      • X Concurso Nacional de Fotografía de Tenerife Moda
    • Casa de la Aduana
      • Programación Espacio de Artesanía. Casa de la Aduana. Puerto de la Cruz
    • Red de Tiendas
      • Casa Torrehermosa Central
      • Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
      • Real Casa de la Aduana
      • Kiosko Puerto de la Cruz
      • Kiosko Plaza España
      • Kiosko Los Cristianos
      • Kiosko Playa de Troya
      • Kiosko Puerto Colón
    • Perfil del contratante
      • Plataforma de contratación del estado
      • Otra información
    • Política de Calidad
    • Contacto
  • Nuestros artesanos
    • Artesanos y sus productos
    • Listado completo de artesanos
  • Cursos y Actividades
    • Plan Formativo
      • Plan Formativo en Artesanía 2023. Bloque VI
      • Plan Formativo en Artesanía 2023 en La Laguna. Bloque IV
      • Plan Formativo en Artesanía 2023 Bloque II
      • Plan Formativo en Artesanía 2023
      • Plan Formativo en Artesanía 2022. Cursos Iniciación
        • Talleres Micro-experiencia en Arona. Plan Formativo en Artesanía 2022
        • Cursos Perfeccionamiento. Plan Formativo en Artesanía 2022
      • Plan Formativo Artesanía 2021
      • Plan Formativo Artesanía 2020
    • Plan Educativo
      • Plan Educativo 2022-2023
      • Plan Educativo 2021-2022
      • Plan Educativo 2020-2021
      • Jornadas Escolares de Artesanía
        • “Tenerife y La Alfarería”
        • “Las fibras textiles y los tintes naturales”
      • Didáctica en el Museo
    • Carné Artesano
    • Noches del MAIT
      • Noche Talavera. Noches del MAIT 2021
      • Noche de Finados. Noches del MAIT 2020.
    • Rutas Guiadas
      • Por Los Museos de La Orotava
      • “La Orotava perdida”
      • “Huellas en piedra”
    • Exposiciones Itinerantes
    • Convocatorias OAE
    • Documentación e Investigación
      • Premio Artesanía de Tenerife
      • La Roseta BIC
  • Ferias Artesanía
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2023
      • Anuncio de Subsanación solicitudes participación Ferias Artesanía Tenerife 2023
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2022
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2021
    • Mercado de Artesanía El Príncipe
    • VIII Feria Insular de Artesanía
  • Transparencia
    • Portal de Transparencia
    • Licitaciones
    • Contratos menores
    • Política de Prevención de Delitos
  • Noticias
  • Tienda
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Programación MAIT 2018

6 marzo, 2018ArtenerifeEmpresa Insular de Artesanía, MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife

El Cabildo quiere acercar el trabajo artesanal a nuevos públicos y consumidores, conservando la tradición de esta práctica y evitar así su desaparición. Este es uno de los objetivos que se ha marcado la Corporación insular para el año 2018 y para ello ha diseñado un completo programa de actividades en el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT). Entre las novedades, destaca la apertura de este centro también los sábados, en horario de 10.30 a 13:30 horas, y el desarrollo de un “laboratorio en artesanía”, una iniciativa que busca incrementar la producción y venta de los artículos propios de los oficios artesanos adaptándolos a las nuevas tendencias que demanda el mercado actual.

Actividades MAIT 2018
 1.- Ampliación de servicios
 2.- “Por Los Museos de La Orotava” Ruta
 3.- Plan Educativo – Jornadas Comarcales de Artesanía
 4.- Exposiciones Itinerantes
 5.- Las Noches del MAIT
 6.- Premio Tenerife
 7.- Mejoras Expositivas
 8.- Vídeos Oficios Tradicionales
 9.- II Concurso Artículos funcionales “Mesa Artesana”
 10.- Laboratorios en Artesanía

1.- Ampliación de servicios
• Apertura los sábados, público en general. Horario: 10:30-13:30h
• Refuerzo promocional Ruta “Por Los Museos de La Orotava”,1º sábado de cada mes

2.- “Por Los Museos de La Orotava” Ruta
El Mait, representa un importante elemento patrimonial, cultural y artístico, por tanto consideramos la necesidad de difundir dicho hecho tanto desde el punto de vista arquitectónico como Artesanal entre nuestros visitantes; más aún teniendo en cuenta el gran número de turistas que visitan La Orotava y el gran valor cultural y patrimonial que guardan las instalaciones de Mait.
“Por los Museos de La Orotava” son rutas turísticas de ocio cultural, visitando lugares de interés del casco histórico de La Orotava, incluyendo la entrada a tres museos: Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, Museo Sacro “El Tesoro de La Concepción” y Museo de Las Alfombras, concluyendo con una degustación gastronómica de productos canarios.
La visita se oferta en tres idiomas: Español, Alemán e Inglés.

3.- Plan Educativo – Jornadas Comarcales de Artesanía
La programación del MAIT en el ámbito escolar abarca todos los ciclos educativos y gira en torno a dos ejes: La visita de los centros escolares al Museo con Itinerarios Didácticos y Talleres y la visita del Museo al centro escolar para la puesta en práctica de la Unidad Didáctica dirigida a los alumnos de 5º y 6º de Primaria como para la ejecución de las Jornadas Comarcales de Artesanía “Tenerife y La Alfarería”.
– Itinerarios didácticos:
Consiste en una visita guiada a las salas del MAIT adaptadas al nivel del alumnado optando por uno de los itinerarios didácticos que se ofertan:
• “Viaje al origen de la Artesanía”
• “Mitos y Ritos”
• “Los Instrumentos Musicales”
• “Canarias y La Artesanía”.
Los conocimientos serán reforzados con un cuadernillo didáctico específico que favorecerá la interacción de los niños con las piezas expuestas; al tiempo que servirá para despertar el interés sobre la artesanía y todo lo que ella implica.
– Taller didáctico:
• Taller de barro
• Taller de fabricación papel
• Taller de técnicas de Roseta.
• Taller Juguetería – Reciclado.
• Taller Alfarería Tradicional
• Taller decorador de Telas
• Taller pintura en vidrio
• Taller de joyería
• Taller de Muñequería
• Taller de Marroquinería
• Taller de Instrumentos Musicales
• Taller de técnicas de cestería.
• Taller de Reciclado.

Jornadas Comarcales de difusión y formación sobre oficios tradicionales dirigidos al ámbito escolar. “Tenerife y La Alfarería”.
– A desarrollar en Centros Municipales: El Sauzal, Los Silos y Arafo
– Exposición de la realidad artesana municipal con cuadernillo didáctico.
– Alfarería Tradicional Canaria compara resto países Iberoamericanos.
– Exposición Itinerante: “La Cerámica en Iberoamérica”.
– Taller Alfarería Tradicional con un artesano del oficio.

4.- Exposiciones Itinerantes
El Mait cuenta con colecciones variadas de gran valor artístico, que no están expuestas. Es nuestra misión crear, con esas piezas montajes expositivos de gran interés y con el mismo rigor museístico que los montajes del Museo. Para acercar las piezas del Museo al público en general, desde el 2008 tenemos un programa de exposiciones itinerantes cuyo objetivo es contribuir al fomento del conocimiento del arte popular. Estas exposiciones se ceden en calidad de préstamos a aquellas entidades que lo soliciten; una vez que se haya comprobado que va a contar con todas las garantías y medidas de seguridad que no comprometan la integridad de las piezas y garanticen su presentación por un periodo no superior a vente días.
Novedad:
– “Artesanías de Colombia”.
– “Filigrana: Encaje en oro y plata”.
– “Arte popular México”

5.- 8ª Edición, Las Noches del MAIT
Las Noches del Mait, ofrecen al usuario una visita guiada de temática variada bajo el asesoramiento de un guía especializado. Posteriormente a la visita guiada y concluida se desarrolla un espectáculo de diferentes artes escénicas (música, teatro, cuentacuentos, etc.). Se concluye la Noche con una degustación gastronómica y vinos canarios.
Programación
– La Noche de Las Alfombras
– La Noche Sacra
– La Noche de la Música
– La Noche del MAIT “Venezuela”

6.- Premio Tenerife
Con el fin de fomentar la investigación en el sector artesanal, el Cabildo instaura en 1990 el “Premio Tenerife al Fomento y la Investigación de la Artesanía de España y América”.
Este Premio reconoce los méritos de un trabajo de investigación que trate las artesanías y las artes populares de España, Portugal y todos los países de habla española y portuguesa, contemplando cualquiera de sus múltiples vertientes: investigación, recuperación de artesanías desaparecidas o en vías de extinción, promoción, comercialización u otros aspectos que incidan en el sector.
Es función de la Empresa, la organización y gestión de la convocatoria, la comunicación a los investigadores, a las entidades académicas, a los centros e instituciones relacionadas con el sector artesano de la comunidad Iberoamericana, así como la información y asesoramiento permanente a todos los interesados, la preparación de las reuniones del jurado y el acto de entrega.
Para este año figura la digitalización de los Premios de las 5 últimas ediciones. La actualización, verificación y ampliación del directorio y el diseño de Material divulgativo.

7.- Mejoras Expositivas
El Cabildo de Tenerife quiere continuar con las mejoras expositivas que comenzaron en el 2016 con el montaje de la sala de la Roseta de Tenerife. Así, se apuesta por instaurar un lenguaje bidireccional en la composición de los modelos expositivos que guíen a los visitantes por las salas de los museos, al mismo tiempo que mantengan la atención y cumplan con su función didáctica. Se cambiará, por tanto, la filosofía interpretativa y de mensaje de la Sala Alfarería Popular, y se creará la Sala ‘Los tesoros del Museo’ para proporcionar otro tipo de experiencia al visitante.
Todo ello, con el objetivo de acercar el mundo de la artesanía a la sociedad de una forma amena, ofrecer la imagen del oficio tradicional en sus distintas variaciones, y estimular a la participación y conservación del patrimonio.
Novedad:
– Salas Tesoros del Museo
– Sala Alfarería
– Depósito de textil: Visita Colección Textil incluyendo García Cabrejo.

 8.- Vídeos Oficios Tradicionales
Dentro del ámbito investigador, otro de los objetivos estratégicos ha consistido en la recuperación de los oficios en riesgo de desaparición, ya que supondría la pérdida de técnicas ancestrales que representan parte de la identidad del pueblo isleño, de sus hábitos y costumbres a lo largo del tiempo.
Con la presente actuación se pretende el asesoramiento técnico, el estudio y conceptualización de un proyecto audiovisual seriado para la difusión de los Oficios Tradicionales. Los resultados de este proyecto se materializarán en la filmación de la historia, evolución, proceso, situación actual…
Novedad:
– Instrumentos Musicales: El Timple
– Orfebrería
– Cantería

9.- II Concurso Artículos funcionales “Mesa Artesana”
El objetivo que persigue este concurso es incentivar la elaboración de atractivas propuestas y artículos artesanos capaces de abastecer nuevos nichos de mercado, identificados en el ámbito local y enmarcados en el contexto del Comedor, la mesa artesana.
El Concurso valorará:
– Originalidad, calidad y creatividad de los diseños presentados.
– Innovación, adaptabilidad al mercado y funcionalidad.
– Viabilidad como producto comercial.
– Competitividad de su precio.

10.- Laboratorio en Artesanía
El Cabildo Insular de Tenerife, en la idea de intervenir en acciones que vayan destinadas a incrementar la producción y venta de los artículos propios de los oficios artesanos adaptándolos a las nuevas tendencias de cobertura funcional que demanda el mercado actual, pone el marcha el proyecto “Laboratorio en Artesanía”.
El proyecto supone una importante inversión en recursos para diseñar, adaptar e innovar en los procesos productivos, con la finalidad de ofertar productos funcionales adaptados a las nuevas exigencias del mercado mediante la contratación de profesionales en el área del diseño, creando y adaptando los mismos, al proceso artesanal de cada oficio, proporcionando líneas de producto artesanal altamente competitivos en la actualidad.
Esta nueva estrategia, a través de la aportación de nuevos diseños, contribuirá a la potenciación de los oficios artesanos existentes y en la recuperación de aquellos en peligro de extinción, proporcionando al sector nuevos horizontes, expectativas de negocio y de distribución de rentas, aspecto que coincide con nuestros objetivos inicialmente planteados. Hoy partimos con una gran experiencia, en materia artesanal que ha sido valedora del Premio Nacional de Artesanía y estamos convencidos de que nuestra experiencia acumulada contribuirá en gran medida al éxito de lo que nos propongamos en esta nueva etapa.

 

 

: Artesanía, Cabildo de Tenerife, EIASA, Empresa Insular de Artesanía, La Orotava, MAIT
Artenerife
Entrada anterior Abierto plazo inscripción I Jornadas Internacionales “La Roseta de Tenerife” Entrada siguiente El Cabildo se suma a los Días Europeos de La Artesanía

Entradas relacionadas

El-cabildo-de-tenerife-impulsa-la-comercialización-de-la-artesanía-1200x565

El cabildo de tenerife impulsa la comercialización de la artesanía

23 diciembre, 2014Artenerife
la-noche-del-MAIT-Amazig-La-Orotava-1200x565

Este viernes, 12 de Septiembre, la noche del MAIT “Amazig”. La Orotava

9 septiembre, 2014Artenerife

La Roseta de Tenerife viaja a Croacia

11 septiembre, 2019Artenerife

Search

Recent Posts

  • Día Internacional de Los Museos 2023
  • Baremación provisional: Ferias Artesanía Tenerife 2023
  • Anuncio de Subsanación solicitudes participación Ferias Artesanía Tenerife 2023
  • Días Europeos de la Artesanía 2023. Cabildo de Tenerife
  • II Edición Proyecto Denísova en el MAIT

Recent Comments

  • Maria del Carmen en La roseta canaria

Archives

  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • junio 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

Categories

  • CDIAEA
  • Concurso Fotografía
  • Cursos Formativos Artesanía
  • Día Artesanía Insular
  • Empresa Insular de Artesanía
  • Feria de Artesania
  • Feria de la Moda
  • Feria Tricontinental Artesanía
  • Indumentaria Tradicional Tenerife
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
  • Muestra de Artesanía
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife
  • Premios Artesanía
  • Sin categorizar

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categories

  • CDIAEA (3)
  • Concurso Fotografía (1)
  • Cursos Formativos Artesanía (35)
  • Día Artesanía Insular (1)
  • Empresa Insular de Artesanía (25)
  • Feria de Artesania (49)
  • Feria de la Moda (4)
  • Feria Tricontinental Artesanía (2)
  • Indumentaria Tradicional Tenerife (2)
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife (2)
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (42)
  • Muestra de Artesanía (4)
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife (31)
  • Premios Artesanía (15)
  • Sin categorizar (41)

Etiquetas

Artenerife ArtesaniaenReyes Artesanos de Tenerife Artesanía artesanía Tenerife Bien Interés Cultural Cabildo de Tenerife Carlos Alonso CDIAEA Concurso Fotografía Tenerife Moda didáctica DIM DIMO Día Internacional de los Museos educación Efraín Medina EIASA Empresa Insular de Artesanía enseñanza-aprendizaje Escolares feria artesanía Feria Artesanía Canarias Feria de Artesanía Feria Moda Tenerife ferias artesania 2022 Feria Tricontinental de Artesanía Festival Lana de Canarias formación. indumentariatradicional Indumentaria Tradicional La Orotava MAIT Museo NochesdelMait Noches del MAIT Plan Formativo Artesanía Premio Nacional de Artesanía Premios Tenerife Artesanía Recinto Ferial Tenerife Roseta Tenerife Rutas MAIT Tenerife Tenerife Artesanía Tenerife Lace Tenerife Moda tintes naturales

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife se enmarca dentro del programa de divulgación que lleva a cabo el Cabildo Insular de Tenerife a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A. Cuyo principal objetivo es dar a conocer la realidad artesana de Iberoamérica

Entradas recientes

  • Día Internacional de Los Museos 2023 18 mayo, 2023
  • Baremación provisional: Ferias Artesanía Tenerife 2023 12 mayo, 2023
  • Anuncio de Subsanación solicitudes participación Ferias Artesanía Tenerife 2023 21 abril, 2023
  • Días Europeos de la Artesanía 2023. Cabildo de Tenerife 27 marzo, 2023

Contacto

Calle Tomás Zerolo, 34, 38300 La Orotava, Santa Cruz de Tenerife
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Derechos de Autor Artenerife © 2022 Internetísimo, S.L

  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Condiciones de compra