(+34) 922 334 013
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Empresa Insular de Artesanía
    • Presentación
    • Museo de Artesanía
      • Sala Roseta
      • Sala Cuzco
      • Sala Salvador de Bahía
      • Sala Zacatecas
      • Sala Panamá
      • Sala Temática
      • Sala Santiago de Chile
    • Centros Alfareros
    • CDIAEA
    • Tenerife Moda
      • X Concurso Nacional de Fotografía de Tenerife Moda
    • Casa de la Aduana
      • Programación Espacio de Artesanía. Casa de la Aduana. Puerto de la Cruz
    • Red de Tiendas
      • Casa Torrehermosa Central
      • Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
      • Real Casa de la Aduana
      • Kiosko Puerto de la Cruz
      • Kiosko Plaza España
      • Kiosko Los Cristianos
      • Kiosko Playa de Troya
      • Kiosko Puerto Colón
    • Perfil del contratante
      • Plataforma de contratación del estado
      • Otra información
    • Política de Calidad
    • Contacto
  • Nuestros artesanos
    • Artesanos y sus productos
    • Listado completo de artesanos
  • Cursos y Actividades
    • Plan Formativo
      • Plan Formativo en Artesanía 2022. Cursos Iniciación
      • Plan Formativo Artesanía 2021
      • Plan Formativo Artesanía 2020
    • Plan Educativo
      • Plan Educativo 2021-2022
      • Plan Educativo 2020-2021
      • Jornadas Escolares de Artesanía
        • “Tenerife y La Alfarería”
        • “Las fibras textiles y los tintes naturales”
      • Didáctica en el Museo
    • Carné Artesano
    • Noches del MAIT
      • Noche Talavera. Noches del MAIT 2021
      • Noche de Finados. Noches del MAIT 2020.
    • Rutas Guiadas
      • Por Los Museos de La Orotava
      • “La Orotava perdida”
      • “Huellas en piedra”
    • Exposiciones Itinerantes
    • Convocatorias OAE
    • Documentación e Investigación
      • Premio Artesanía de Tenerife
      • La Roseta BIC
  • Ferias 2021
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2021
    • Mercado de Artesanía El Príncipe
    • VIII Feria Insular de Artesanía
  • Transparencia
    • Portal de Transparencia
    • Licitaciones
    • Contratos menores
    • Política de Prevención de Delitos
  • Noticias
  • Tienda
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

es Español
en Englishfr Françaisde Deutschit Italianopt Portuguêsru Русскийes Español

Presentación Actividades del MAIT 2013

4 junio, 2013ArtenerifeMuseo Iberoamericano de Artesanía de TenerifeNo hay comentarios

Hoy 4 de junio en rueda de prensa el Consejero Insular   de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Acción Exterior, Efraín Medina junto con el gerente de la Empresa Insular de Artesanía presentaron ante los medios de comunicación las actividades del Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, dependiente del Cabildo Insular de Tenerife, para el año 2013, al igual que las acciones concluidas.

1.- 4ª Edición: Las Noches del Mait

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT), presenta la 4ª Edición de LAS NOCHES DEL MAIT 2013. Consisten en unas actividades de ocio cultural, con el objetivo de promocionar, dar a conocer y disfrutar del contenido del  museo además  de ofrecer una actividad atractiva para los visitantes integrándose a la par  en las actividades culturales de la Villa deLa Orotava. Partende la gran acogida y el éxito acontecido en anteriores ediciones, con una participación hasta el momento que sobrepasan los 500 visitantes. Se ofrece a nuestros visitantes la posibilidad de contemplar las piezas de nuestro museo mediante una visita guiada por las diferentes salas, para luego pasar a disfrutar de un espectáculo y concluir con una degustación gastronómica.
Estas actividades están abiertas a todo tipo de público, pero especialmente al adulto, co
Programa 2013 n plazas limitadas. En horario nocturno desde las 19.00h. hasta las 22.30 h.
  • La Noche de las Alfombras, miércoles 5 de junio.

Esta noche está dedicada e integrada en las fiestas patronales de La Orotava. Partiendo del MAIT, salimos en una ruta guiada por los enclaves mas representativos de las alfombras que se hacen en la calle, visitamos los tapices que se hacen en la plaza del Ayuntamiento de La Orotava y concluimos en el Museo de las Alfombras donde degustaremos de un showcooking  ofrecido por el Profesor de Hostelería y Chef Zigor Atxa con los alumnos del IES María Pérez Trujillo.

Lugar de encuentro: MAIT. (18:00-21:00h.)  Precio: 9 €

  • La Noche de la Música Sacra, viernes 5 de julio.

Recepción en el Mait. Degustación de repostería monacal “Monasterio del Cister”- La Palma y vinos canarios. Visita guiada en el Museo Sacro. Concierto de Órgano en la Iglesia de la Concepción a cargo de D. Carlos Hulle.

Lugar de encuentro: MAIT. (19:00-22:00h.) Precio: 5 €

  • La noche del Mait: ACHAMÁN “Jóvenes Sabandeños”, viernes 6 de septiembre.

Recorrido por el Mait. Actuación del grupo ACHAMÁN “JÓVENES SABANDEÑOS”.  Degustación de repostería y vinos canarios.

Lugar de encuentro: MAIT. (20:30-22:00 h.) Precio: 5 €

2.- Cursos Formativos en Artesanía

El sector artesano en Tenerife está experimentado un desarrollo importante que viene potenciado por las acciones derivadas del “Plan  Insular de Artesanía de Tenerife” que el Cabildo ha puesto en marcha desde el año 2008.

El objetivo central de este plan es el Fomento de la artesanía de la isla de Tenerife promoviendo actividades encaminadas a fomentar el aumento de la competitividad del sector artesanal aplicando criterios de sostenibles, impulsar las relaciones de cooperación y asociacionismo entre los artesanos y el apoyo a la actividad de investigación y difusión del sector.

            Programación 2013

 Nombre del Curso

Fecha de inicio

Duración

Alumnos

  • Rosetas ( Esp
  • ecialización)

Mayo

3 meses

12

  • Bordado ( Iniciación)

Septiembre

3 meses

15

  • Bordado ( Especialización)

Enero

9 meses

13

  • Calado ( Iniciación)

Abril

3 meses

8

  • Calado (Especialización)

Marzo

4 meses

10

  • Macramé

Septiembre

3 meses

15

  • Técnicas de Cestería Contemporánea

Junio

30 horas

20

  • Telar

Marzo

3 meses

16

3.- Campaña Escolar

El plan educativo pretende ser una herramienta más para los centros escolares en la construcción del aprendizaje significativo de los alumnos, fomentando el aprendizaje por descubrimiento y aptitudes de aprecio y defensa de nuestro patrimonio natural, cultural e histórico.

Siguiendo la línea marcada desde el 2010, se está diseñando el nuevo plan educativo y escolar para el próximo curso desde un planteamiento de reactivación de las visitas escolares mediante recorridos didácticos y talleres que pretenden aproximar la realidad artesanal a los alumnos y centros educativos interesados, con una visión más actualizada y moderna del contenido artesanal que custodia el Mait.

La previsión de visitantes escolares en este curso 2013 supera la cifra alcanzada en la campaña anterior en un 56%, pasando de 1799 escolares atendidos en 2012 a los 2803 del presente. Dado los buenos resultados, se sigue apostando por este proyecto de dinamización con novedades y nuevas acciones que sin duda incrementarán y fidelizarán la visita de los centros escolares.

4.- Exposiciones Itinerantes

Para acercar las piezas del Museo al público en general, desde el 2008 tenemos un programa de exposiciones itinerantes cuyo objetivo es contribuir al fomento del conocimiento del arte popular. Estas exposiciones se ceden en calidad de préstamo a aquellas entidades que lo soliciten; una vez que se haya comprobado que va a contar con todas las medidas de seguridad que garanticen su correcta presentación, por un periodo no superior a veinte días.

Para este año  contamos con las siguientes propuestas:

  • Cestería Indígena Venezolana.

Presentación  de la forma de vida de los indígenas del D.F. Amazonas, a través de las piezas de cestería. La exposición está formada por un total de 20 piezas de los indios Piaroas, Ye’quana, Yanomami y Arawak.

  • México: El Arte de transformar el barro.

Muestra de cerámica popular mexicana rica en formas y de gran perfección técnica. Considerada como el elemento representativo de la idiosincrasia del pueblo mexicano. La exposición está formada por unas 30  piezas que  representan lo más característico de cada zona alfarera del país.

  • Materia de los Sueños: Alfarería popular paraguaya.

Exposición orientada a facilitar una información básica, sobre la alfarería popular en el Paraguay, basándonos en sus orígenes, evolución histórica, su proceso de facturación y el área geográfica de producción. La exposición cuenta con 30 piezas de diferentes formas y tamaños de la zona de Itá y Tobatí.

5.- VII Festival Musitemático: Mar Abierto.

El Mait será uno de los escenarios de la nueva edición del festival Musitemático de La Orotava: “Mar Abierto”, que este año cumple su séptima edición.

El 29 de junio, a las 17:30 horas tendrá lugar la actuación musical en el Museo de la artista portuguesa: Luna Pena considerada una de las más grandes cantantes en lengua portuguesa de la actualidad. (Fado y canción de autora).

ACCIONES CONCLUIDAS

1.- Audiciones de la Escuela Municipal “Danza y Música Villa de La Orotava” en el Mait.

Un año más el Museo cedió sus instalaciones ala Escuela Municipal de Música y Danza “Villa de La Orotava” para las audiciones de fin de curso de sus alumnos, prevista para los días:

– 15 de mayo: Audición de cuerda

– 23 de mayo: Audición de timple

– 24 de mayo: Audición de guitarra

2.- Día Internacional de Los Museos, 18 de mayo.

“Hermanamiento Cultural” de los Museos del casco de La Orotava. Museo Sacro – Museo de las Alfombras – Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife.

  • Exposiciones Temporales de intercambio de cada uno de los museos. Fecha: 18 de mayo al 16 de junio.
  • Ruta guiada por los tres Museos: 18 de mayo a partir de las 10:30. Salida deLa Oficinade Turismo / Calle Carrera /  Museo Sacro – Museo de las Alfombras – Museo de Artesanía Iberoamericana.
  • Jornada de Puertas abiertas

Los tres Museos del casco compartieron su patrimonio y nuestro Museo  preparó dos exposiciones:

a.-  Imaginería Popular Paraguaya de Zenón Páez, escultor Tobateño,  especialista en talla de madera y creador de obras tradicionales que retratan la vida de los santos.  Zenón  Páez está considerado como uno de los artistas más importantes de su país y tiene en su poder La Orden Nacional del Mérito en Grado de “Gran Cruz”, la mayor de las condecoraciones otorgadas por el gobierno paraguayo a un ciudadano. Sus obras  están diseminadas por los Museos y Galerías de varios continentes y particularmente, forman parte de las colecciones  privadas de altas personalidades  que han visitado su país, como el Rey D. Juan Carlos y El Papa Juan Pablo II.

Localización: Sacristía  Iglesia dela Concepcióndela Orotava.

b.- Otra Forma de vivir el Corpus Christi.

La celebración del Corpus Christi llega a América con la misión de integrar a los indígenas en la religión católica,   sin que casi se dieran cuenta, a través de un lenguaje artístico: danzas, representaciones teatrales de la lucha del bien contra el mal, procesiones.

En Venezuela destacan Los Diablos danzantes declarados en diciembre de 2012 Patrimonio Inmaterial dela Humanidad. Se celebran en varios estados (Miranda, Aragua, Carabobo, Vargas, Guárico y Cojedes) nueve jueves después del Jueves Santo, cada año. Los danzantes pertenecen a diferentes hermandades religiosas que cumplen una promesa, ocultándose bajo una  indumentaria, formada por  una máscara, con un número determinado de cuernos, según el statu de la persona en la hermandad, y diversos accesorios que lo protegen del mal  (escapularios, rosarios, etc.), junto con  elementos identificativos de la comunidad a la que pertenecen. Para la danza se acompañan de maracas  y de un Tambor.

Para la representación del Corpus profano contamos con una tradición muy mexicana: la elaboración de juguetes artesanales: mulitas, panzones y Lolasque se regalan ese día. Son figuras hechas con hojas de millo y de papel maché que emulan la traída de las “Primicias”(frutos y semillas de las primeras cosechas) ala Iglesia. Eran tantas las mulas que se reunían entorno a la iglesia el Día de Corpus que acabaron dándole el nombre ala Fiesta: el día de las mulitas.

Localización: Museo de las Alfombras.

3.- Colaboración con el Colectivo Cultural La Escalera en el proyecto: “ENTRE MOLINOS, MEMORIA Y TRADICIÓN”

El proyecto realizó un viaje a los años 40 y 50 del siglo pasado donde nuestros padres, abuelos… eran los verdaderos protagonistas de la vida cultural, comercial e industrial que se vivía en las calles de La Orotava.
Para ello se recrearon y se ambientaron los espacios dedicados a la actividad comercial de la zona; así como la puesta en escena de diferentes aspectos de la vida urbana de aquella época.

El escenario se situó dentro del espacio-itinerario marcado por la ruta de los molinos, entre el Molino de Chano y el Molino La Máquina, abarcando las Calles de San Francisco, Colegio y La Carrera en el casco histórico de la Villa de La Orotava; recreando oficios como los trabajos de las lavanderas, de las caladoras, del zapatero, del afilador. Además contó con la mejor gastronomía típica de los ventorrillos, enramados tradicionales, recreación de una boda tradicional, exposiciones sobre fiestas y celebraciones, todo ello acompañado de la mejor música tradicional de parrandas que recorrió las calles del itinerario.

El Museo de Artesanía Iberoamericana colaboró en el proyecto con el Taller de Calado que se imparte en sus dependencias. Para ello, las caladoras ayudaron en la recreación del ambiente mostrando el arte de su oficio, mostrando todo su quehacer de un oficio muy arraigado en los tiempos pasados, en la propia Villa de La Orotava y en el entorno donde transcurrió el evento.

4.- Exposición Itinerante en Ayto. Sta Úrsula. “Materia de los Sueños: Alfarería popular paraguaya”. Del 23 al 31 de mayo en el hall del ayuntamiento.

: Artesanos de Tenerife, Cabildo de Tenerife, Efraín Medina, MAIT
Artenerife
Entrada anterior Exposición de los trabajos del curso: “Workshop. Innovación en el sector artesanal” Entrada siguiente El MAIT acoge el concierto de Lula Pena

Entradas relacionadas

IV Feria “Pon Artesanía en tu Mesa” en el entorno de la plaza de San Pedro

17 septiembre, 2020Cabildo Tenerife
Presentación-actividades-Día-Internacional-los-Museos-1200x565

Presentación actividades Día Internacional los Museos (18 mayo) – MAIT

12 mayo, 2015Artenerife
MAIT-El-Rosario1-1200x565

El MAIT prosigue con las Muestras Itinerantes por los municipios de la isla.

26 julio, 2017Artenerife

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Recent Posts

  • Baremación Provisional Ferias Artesanía Tenerife 2022
  • Día Internacional de los Museos 2022. MAIT- Cabildo Tenerife
  • Arafo marca el ritmo
  • Anuncio Subsanación solicitudes participación Ferias Artesanía Tenerife 2022
  • Talleres Micro-experiencia en Arona. Plan Formativo en Artesanía 2022

Recent Comments

  • Maria del Carmen en La roseta canaria

Archives

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • junio 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

Categories

  • CDIAEA
  • Cursos Formativos Artesanía
  • Día Artesanía Insular
  • Empresa Insular de Artesanía
  • Feria de Artesania
  • Feria de la Moda
  • Feria Tricontinental Artesanía
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
  • Muestra de Artesanía
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife
  • Premios Artesanía
  • Sin categorizar

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categories

  • CDIAEA (3)
  • Cursos Formativos Artesanía (27)
  • Día Artesanía Insular (1)
  • Empresa Insular de Artesanía (25)
  • Feria de Artesania (38)
  • Feria de la Moda (4)
  • Feria Tricontinental Artesanía (2)
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife (1)
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (32)
  • Muestra de Artesanía (4)
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife (31)
  • Premios Artesanía (15)
  • Sin categorizar (40)

Etiquetas

Artenerife Artesanos de Tenerife Artesanía Asociación de Artesanos Profesionales Bien Interés Cultural Cabildo de Tenerife Cabildo Insular Carlos Alonso Carnaval Carnet Artesano CDIAEA Centro Internacional de Ferias y Congresos didáctica DIM DIMO Día Internacional de los Museos educación Efraín Medina EIASA Empresa Insular de Artesanía enseñanza-aprendizaje Escolares feria artesanía Feria Artesanía Canarias Feria de Artesanía Feria Moda Tenerife Feria Tricontinental de Artesanía Festival Lana de Canarias Fundesarte La Orotava MAIT Museo Museo de la Naturaleza y el Hombre Noches del MAIT Premio Nacional de Artesanía Premios Tenerife Artesanía Recinto Ferial Tenerife Ricardo Melchior Roseta canaria Roseta Tenerife Tenerife Tenerife Artesanía Tenerife Lace Tenerife Moda tintes naturales

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife se enmarca dentro del programa de divulgación que lleva a cabo el Cabildo Insular de Tenerife a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A. Cuyo principal objetivo es dar a conocer la realidad artesana de Iberoamérica

Entradas recientes

  • Baremación Provisional Ferias Artesanía Tenerife 2022 17 mayo, 2022
  • Día Internacional de los Museos 2022. MAIT- Cabildo Tenerife 17 mayo, 2022
  • Arafo marca el ritmo 10 mayo, 2022
  • Anuncio Subsanación solicitudes participación Ferias Artesanía Tenerife 2022 6 mayo, 2022

Contacto

Calle Tomás Zerolo, 34, 38300 La Orotava, Santa Cruz de Tenerife
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Derechos de Autor Artenerife © 2022 Internetísimo, S.L

  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Condiciones de compra