El Cabildo de Tenerife a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A. oferta una serie de cursos en Oficios Artesanos Tradicionales incluidos en el Plan Formativo en Artesanía 2025 en colaboración con el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife – La Orotava, y los Ayuntamiento de Candelaria y de La Orotava.
Este Plan Formativo está centrado en formar, preservar, difundir y promocionar los oficios artesanos de Tenerife, formando nuevos artesanos y renovando y actualizando a los ya existentes poniendo especial hincapié en los Oficios Tradicionales; en la búsqueda de relevo generacional y su sostenibilidad en el tiempo ya que estos oficios cuentan con un elevado componente cultural y patrimonial, los cuales, debido a la elevada edad media de los artesanos/as, corren un riesgo elevado de desaparición.
CONVOCATORIA segundo bloque formativo:
- Plazo de preinscripción online en www.artenerife.com del 21 (8:00 am) al 26 abril 2025.
ACCESO FORMULARIO PREINSCRIPCIÓN
DESTINATARIOS:
- Cursos Iniciación. Destinatario: público en general; mayor de 18 años y residentes en Tenerife con inquietudes en aprender un oficio artesano.
- Cursos Básico: Alumnado matriculado en anteriores Planes Formativos en Artesanía y que haya finalizado el curso de iniciación en el oficio solicitado (Acreditación conocimientos previos mediante presentación diploma participación curso iniciación). En caso que no se cubrieran las plazas disponible podrá participar público con conocimientos previos en el oficio (acreditación diplomas participación en cursos, talleres, Centros Integrado de Formación Profesional…).
- Bordado: conocimientos previos de punto atrás y realce.
- Calado: conocimientos previos de marcar, sacar hebras, espiguetas y puntos de calado.
- Joyería: conocimientos previos de calado y soldadura.
- Curso Perfeccionamiento: Destinatario: Alumnado matriculado en anteriores Planes Formativos en Artesanía y que haya finalizado el curso de iniciación ó básico en el oficio solicitado (Acreditación mediante presentación diploma participación en el oficio solicitado); en el caso que no se cubrieran las plazas ofertadas podrá participar público con conocimientos previos (acreditación diplomas participación en cursos, talleres, Centros Integrado de Formación Profesional…)
ACCESO FORMULARIO PREINSCRIPCIÓN
CURSOS:
INICIACIÓN
- CUCHILLERÍA, 32 horas.
Artesano docente: Daniel Castro Hernández.
Fecha: 5, 7, 21, 26, 28 mayo; 2, 9 y 11 junio 2025
Horario: 16:00 a 20:00h
Lugar: Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
- ALFARERÍA TRADICIONAL, 32 horas.
Artesano docente: Majiñeñe Artesanía, Romar Rodríguez Martín
Fecha: Del 6 al 29 mayo 2025 (martes y jueves)
Horario: 16:00 a 20:00h
Lugar: Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
- ELABORACIÓN INSTRUMENTOS PERCUSIÓN. TAMBOR DE GÜÍMAR, 12 horas.
Artesana docente Nayra Pérez Reyes.
Fecha: Del 16 al 19 junio 2025.
Horario: 16:00 a 19:00h
Lugar: Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
- TARACEA, 24 horas.
Artesano docente: David Sánchez León.
Fecha: Del 4 junio al 9 julio 2025 (miércoles).
Horario: 16:00 a 20:00h
Lugar: Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
- CESTERÍA PALMA, 25 horas.
Artesano docente: Antonio D. Rodríguez Ruiz.
Fecha: Del 3 junio al 29 julio 2025 (martes y sábado 26 julio)
Horario: 16:00 a 18:30h; sábado 10:15 a 12:45h.
Lugar: MAIT – La Orotava.
- CESTERÍA PALMA, 25 horas.
Artesano docente: Antonio D. Rodríguez Ruiz.
Fecha: 5 mayo al 7 julio 2025 (lunes)
Horario: 12:00 a 14:30h.
Lugar: Centro Alfarero Las Miquelas – Candelaria.
CURSOS BÁSICO
- BORDADO, 36 horas.
Artesana docente: Carmen Gloria Rodríguez Rocha.
Fecha: Del 8 mayo al 31 julio 2025 (jueves, excepto 26 junio)
Horario: 16:00 a 19:00h
Lugar: Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
- CALADO INDUMENTARIA TRADICIONAL, 44 horas.
Artesanas docentes: Miguelina Hernández Bautista y María del Carmen Almenara.
Fecha: Del 6 mayo al 13 junio 2025 (martes y viernes; excepto 30 mayo)
Horario: 16:00 a 20:00h
Lugar: Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
- JOYERÍA, Argolla Canaria, 18 horas.
Artesana docente: Anastasia Díaz Ramón
Fecha: Del 4 julio al 19 julio 2025 (viernes y sábados)
Horario: viernes 16:00 a 19:00h; sábados: 10:30-13:30h
Lugar: Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
- ROSETA, 32.5 horas.
Artesano docente: Antonio D. Rodríguez Ruiz.
Fecha: Del 5 mayo al 28 julio 2025 (lunes).
Horario: 9:30 a 12:00h.
Lugar: Centro Alfarero Las Miquelas – Candelaria.
CURSOS PERFECCIONAMIENTO
- CONFECCIÓN INDUMENTARIA TRADICIONAL/Prendas telar, 44 horas.
Artesanos docentes: Francisca Afonso Hernández, María Candelaria Acosta González y Juan de la Cruz Rodríguez.
Fecha: Del 5 mayo al 9 junio 2025 (lunes y miércoles)
Horario: 16:00 a 20:00h
Lugar: Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
CONTENIDOS/MATERIAL FORMACIÓN:
- CURSO INICIACIÓN CUCHILLERÍA
Contenidos:
– Aproximación histórica a la técnica del Cuchillo Canario.
– El Cabo
- Motivos
- Preparación materia prima
- Encabado
- Limado
- Desmontado
- Cortes para incrustado metal
- Encabado definitivo
- Pulido y abrillantado
Material: El alumnado no ha de aportar nada
- CURSO INICIACIÓN ALFARERÍA TRADICIONAL
Contenidos:
– Aproximación histórica Alfarería Tradicional Canaria.
– Materia prima y herramientas.
– Técnica del urdido.
– Tipología y usos.
– Práctica: Elaboración de pieza.
Material:
El alumnado no ha de aportar nada. Se recomienda traer delantal o similar para evitar que se ensucie la ropa,
- CURSO INICIACIÓN ELABORACIÓN INSTRUMENTOS PERCUSIÓN, TAMBOR DE GÜÍMAR.
Contenidos:
-Preparar aros y caja para el esqueleto del tambor
Cortar y ajustar según medidas correspondientes a dicho tambor
Ensamblar y agujerear los aros exteriores para su tensión una vez montado
Pintar los aros
Preparar aritos de sujeción de la piel
Pintar los aros
-Preparar y afeitar la piel
Cortar la piel según medida del tambor
-Proceder al montaje completo del tambor
Colocar la piel con los aros de sujeción a la caja del tambor
Poner los aros exteriores de tensión
Entrelazar la cuerda a los aros exteriores una vez colocados y ajustados
Dar tensión y afinar una vez seca la piel
Colocación bordona a uno de los lados de los parches.
Material:
El alumnado no ha de aportar nada
- CURSO INICIACIÓN TARACEA
Contenidos:
-La taracea. Fundamentos básicos del taraceado.
-Referentes del taraceado. Don Antonio Jiménez. Visita al museo.
-Útiles y herramientas básicas para el taraceado.
-Maderas y materiales para la taracea.
– Taraceado de canaleta decorativa para elemento de carpintería.
– Acabados básicos en el taraceado.
Material:
El alumnado no ha de aportar nada
- CURSO INICIACIÓN CESTERÍA DE PALMA
Contenidos:
– Aproximación histórica Cestería de Palma
– Preparación del material
– Elaboración de empleitas
– Cocido de empleitas
– Elaboración sombrero
Material:
El alumnado no ha de aportar nada
- CURSO BÁSICO BORDADO
Contenidos:
- Ojetes abiertos, filtiré, hojas redondas y en punta, puntos antiguos y puntos de adorno.
Material:
El alumnado ha de aportar set de costura (Tijeras, agujas, dedal…) y un cojín como soporte.
- CURSO BÁSICO CALADO INDUMENTARIA TRADICIONAL
Contenidos:
– Distintos tipos de camisas caladas
Material:
El alumnado ha de traer el material a confeccionar y set de costura (tijeras, dedal, agujas,…). Para el primer día de la formación tendrá que traer 3 metros de tela de hilo fino Marcela, posteriormente se irá orientando del siguiente material. También ha de traer bastidor.
- CURSO BÁSICO JOYERÍA, ARGOLLA CANARIA
Contenidos:
- Cálculo de medida de la piza (aro plano) sobre papel milimetrado.
- Proyección en metal de la plantilla.
- Marcado en metal de piezas (un par).
- Elaboración de espiral interior.
- Media bola elaboración y soldado en plancha.
- Bisagra de cierre.
- Soldado de elementos
- Remache de gancho, corte a medida y acabado de en enganche en bola.
- Pulido y limpieza de la pieza.
Material:
El alumnado ha de aportar segueta y pelos de segueta.
- CURSO BÁSICO ROSETA
Contenidos:
– Reforzar los conocimientos adquiridos
– Confección de modelos de roseta con Trébol, espigas y tachones.
– Técnicas de unión
Material:
El alumnado ha de traer set de costura y piques.
- CURSO PERFECCIONAMIENTO CONFECCIÓN INDUMENTARIA TRADICIONAL/Prendas Telar
Contenido:
El curso consistirá en la confección de prendas de la indumentaria tradicional empleando telas confeccionadas en telar. Para el primer día de la formación el alumnado tendrá que traer: 5 metros de tela de telar (rayada o lisa) para la confección de la falda; posteriormente se irá orientando del siguiente material.
Módulo I: (5-14 mayo) falda-calzón
Módulo II: (19-28 mayo) chaquetilla-Jubón
Módulo III: (2-9 junio) Justillo-chaleco
Material:
El alumnado ha de traer el material a confeccionar. Para el primer día de la formación el alumnado tendrá que traer: 5 metros de tela de telar (rayada o lisa) para la confección de la falda; posteriormente se irá orientando del siguiente material; máquina de coser si se precisa (el alumnado debe saber utilizar su propia máquina de coser) y set de costura (Tijeras, agujas, dedal…).
BASES DE PARTICIPACIÓN:
– Cursos promovidos por el Cabildo de Tenerife.
– Destinatarios:
- Cursos Iniciación. Destinatario: público en general; mayor de 18 años y residentes en Tenerife con inquietudes en aprender un oficio artesano.
- Cursos Básico: Alumnado matriculado en anteriores Planes Formativos en Artesanía y que haya finalizado el curso de iniciación en el oficio solicitado (Acreditación conocimientos previos mediante presentación diploma participación curso iniciación). En caso que no se cubrieran las plazas disponible podrá participar público con conocimientos previos en el oficio (acreditación diplomas participación en cursos, talleres, Centros Integrado de Formación Profesional…).
- Bordado: conocimientos previos de punto atrás y realce.
- Calado: conocimientos previos de marcar, sacar hebras, espiguetas y puntos de calado.
- Joyería: conocimientos previos de calado y soldadura.
- Curso Perfeccionamiento: Destinatario: Alumnado matriculado en anteriores Planes Formativos en Artesanía y que haya finalizado el curso de iniciación ó básico en el oficio solicitado (Acreditación mediante presentación diploma participación en el oficio solicitado); en el caso que no se cubrieran las plazas ofertadas podrá participar público con conocimientos previos (acreditación diplomas participación en cursos, talleres, Centros Integrado de Formación Profesional…)
– Cuota de inscripción 10 €. Cuota de inscripción Curso Perfeccionamiento Confección Indumentaria Tradicional: 30 €. Una vez admitida la solicitud, se deberá hacer el ingreso de la cuota de inscripción mediante transferencia bancaria al IBAN ES57 2100 9169 0422 0008 4263 (Beneficiario: Empresa Insular Artesanía) especificando el nombre del curso y los datos del solicitantes o mediante pago en efectivo/tarjeta en los Puntos de Venta Artenerife en el MAIT-La Orotava, en el Kiosko de Plaza de España-Santa Cruz de Tenerife o en el Kiosko Playa de Troya – Costa Adeje.
– Envío de solicitud a través de formulario online: en www.artenerife.com. La presentación de la preinscripción no implica directamente la admisión al curso.
– Plazo de preinscripción online en www.artenerife.com del 21 (8:00 am) al 26 abril 2025.
– Formación presencial. Dadas las características de la formación, es necesario la asistencia y puntualidad.
– Cada curso admitirá un máximo de 10 participantes y un mínimo de 3 para el desarrollo de los mismos. Excepto el Curso Cuchillería y Joyería que admite como máximo 6; el de Percusión máximo 8 y el de Confección Indumentaria Tradicional que admite 16 participantes como máximo.
– Convocatoria pública a través de nuestra web www.artenerife.com y RRSS; inscripción según el orden de llegada de las solicitudes.
. En el caso de los Cursos Iniciación, tendrán prioridad los solicitantes no matriculados en ediciones anteriores en el mismo nivel o superior, en el oficio artesano solicitado.
. En el caso de los Cursos Iniciación tendrán prioridad los solicitantes no matriculados en 3 o más oficios artesanos en las distintas ediciones.
. En el caso de los Cursos Básicos tendrán prioridad los solicitantes que hayan asistido a la totalidad de la formación del curso de iniciación del oficio artesano solicitado.
– Sólo se admite una solicitud y correo electrónico por persona donde se marcará la opción prioritaria y se podrá elegir otro curso en segunda y tercera opción; estas últimas opciones serán aceptadas siempre y cuando haya cupo, manteniendo el orden de llegada de las solicitudes y la opción prioritaria reseñada. La segunda y la tercera opción pueden anularse en el caso que por la opción prioritaria se hayan cubierto las plazas disponibles. En caso de duplicarse las solicitudes se atenderá a la primera solicitud registrada, excluyéndose las restantes.
– El correo aportado en la solicitud será la herramienta preferente de comunicación, otra vía es el teléfono por lo que estos deben estar claros y no dar lugar a confusión.
– A partir del 28 de abril se comunicará el estado de la solicitud al correo aportado en la preinscripción; su aceptación o no al curso seleccionado (inclusión en la Lista de Reserva). El admitido tendrá que enviar fotocopia del DNI/NIE/Pasaporte (ambos lados) (certificado de residencia si procediera) y comprobante de ingreso de la cuota de inscripción al correo electrónico del comunicado para finalizar la inscripción en un plazo de 3 DÍAS NATURALES a partir del día siguiente al envío del mismo, sino lo hiciera entenderemos que el solicitante renuncia a participar en el curso.
.Los solicitantes de los cursos básicos tendrán que acreditar sus conocimientos previos enviando fotocopia diploma participación curso iniciación.
– Las solicitudes no admitidas se incluirá en la LISTA DE RESERVA. Si los admitidos renuncian a su plaza, se avisará en tiempo y forma, a la lista de reserva en la que figurarán las solicitudes por orden de llegada, a fin de suplir las posibles bajas que se sucedieran y de acuerdo a las opciones reseñadas en la solicitud.
– Una vez aceptada la solicitud, si los solicitantes no pudiera asistir a las clases, rogamos nos lo comuniquen a la mayor brevedad posible, para convocar a la lista de reserva para que ocupen la plaza vacante. Sólo se devolverá el importe de la inscripción con justificante causa mayor.
– Las fechas y horarios pueden variar por circunstancias ajenas al proyecto, si esto sucediera se avisará en tiempo y forma de los posibles cambios.
– El trabajo realizado en los diferentes cursos será objeto de exposición en los actos conmemorativos por el Día de la Artesanía Insular (22 noviembre); después del acto, en el que el alumnado asistirá como invitado, se podrá retirar la pieza elaborada.
– Concurrir a la presente convocatoria, supone la aceptación de las condiciones de participación.
Más información: 922328160/mait@tenerife.es/artenerife.com