El Cabildo de Tenerife a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A. oferta una serie de cursos en Oficios Artesanos Tradicionales incluidos en el Plan Formativo en Artesanía 2025 en colaboración con el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife – La Orotava, y los Ayuntamiento de San Juan de la Rambla, de Candelaria y de La Orotava.
Este Plan Formativo está centrado en formar, preservar, difundir y promocionar los oficios artesanos de Tenerife, formando nuevos artesanos y renovando y actualizando a los ya existentes poniendo especial hincapié en los Oficios Tradicionales; en la búsqueda de relevo generacional y su sostenibilidad en el tiempo ya que estos oficios cuentan con un elevado componente cultural y patrimonial, los cuales, debido a la elevada edad media de los artesanos/as, corren un riesgo elevado de desaparición.
CONVOCATORIA primer bloque formativo:
- Plazo preinscripción online en www.artenerife.com del 20 (8:00 am) al 26 enero 2025.
- Destinatarios:
- Cursos Iniciación: Público en general, mayor de 18 años y residente en Tenerife.
- Cursos Básicos: Alumnado matriculado en anteriores Planes Formativos en Artesanía y que haya finalizado el curso de iniciación en el oficio solicitado (Acreditación conocimientos previos mediante presentación diploma participación curso iniciación). En caso que no se cubrieran las plazas disponible podrá participar público con conocimientos previos en el oficio (acreditación diplomas participación en cursos, talleres, Centros Integrado de Formación Profesional…).
ACCESO FORMULARIO PREINSCRIPCIÓN
CURSOS INICIACIÓN:
- BORDADO, 30 horas.
Artesana docente: Carmen Gloria Rodríguez Rocha.
Fecha: Del 6 febrero al 10 abril 2025 (jueves).
Horario: 16:00 a 19:00h.
Lugar: MAIT – La Orotava.
- CALADO, 48 horas.
Artesana docente: Miguelina Hernández Bautista.
Fecha: Del 11 febrero al 25 marzo 2025 (martes y viernes, excepto 4 marzo).
Horario: 16:00 a 20:00h.
Lugar: MAIT – La Orotava.
- ROSETA, 30 horas.
Artesana docente: Milagros Amador González.
Fecha: Del 7 febrero al 11 abril 2025 (viernes).
Horario: 16:00 a 19:00h.
Lugar: MAIT – La Orotava.
- ROSETA, 24 horas.
Artesano docente: Antonio D. Rodríguez Ruiz.
Fecha: Del 10 febrero al 31 marzo 2025 (lunes).
Horario: 10:00 a 13:00h.
Lugar: Centro Alfarero Las Miquelas – Candelaria.
- CONFECCIÓN INDUMENTARIA TRADICIONAL, 32 horas.
Artesanos docentes: Juan de la Cruz, María Candelaria Acosta y Francisca Afonso.
Fecha: Del 10 febrero al 5 marzo 2025 (lunes y miércoles).
Horario: 16:00 a 20:00h.
Lugar: MAIT – La Orotava.
- CESTERÍA PALMA, 25 horas.
Artesano docente: Antonio D. Rodríguez Ruiz.
Fecha: Del 4 febrero al 29 marzo 2025 (martes, y sábados: 15, 22 y 29 marzo; excepto 4 marzo).
Horario: 16:00 a 18:30h; sábados 10:15 a 12:45h.
Lugar: MAIT – La Orotava.
- CUCHILLERÍA, 32 horas.
Artesano docente: Daniel Castro González.
Fecha: Del 10 marzo al 2 abril 2025 (lunes y miércoles).
Horario: 16:00 a 20:00h.
Lugar: MAIT – La Orotava.
CURSOS BÁSICOS:
- CESTERÍA CASTAÑO, CAÑA Y MIMBRE, 148 horas.
Artesano docente: Marcelino Reyes González.
Fecha: Del 10 febrero al 7 mayo 2025 (lunes, miércoles y viernes).
Horario: 15:30 a 19:30h.
Lugar: Centro Artesanía Casa Amarilla, S.José – San Juan de la Rambla.
- TELAR TRADICIONAL, 60 horas.
Artesanos docentes: Juan de la Cruz y Laura Rancel.
Fecha: Del 5 febrero al 14 abril 2025 (lunes y miércoles).
Horario: 16:00 a 19:00h.
Lugar: MAIT – La Orotava.
ACCESO FORMULARIO PREINSCRIPCIÓN
CONTENIDOS/MATERIAL FORMACIÓN:
- CURSO INICIACIÓN BORDADO
Contenidos:
– Aproximación histórica a la técnica del Bordado.
– Aplicación de bordados en realce, Richelieu y punto perdido o matiz
– PROCESO de producción:
– Selección de diseño y tipo de trabajo a bordar.
– Elaboración de diseño mediante bocetos en papel.
– Aplicación de patrones.
– Elección de material base para la ejecución de la pieza. Selección de tejidos teniendo en cuenta la aplicación y el uso del producto final.
– Encuadre en la tela y cisnado.
– Selección de hilos y colores según el trabajo a realizar.
– Elaboración de los diferentes puntos a aplicar según el diseño seleccionado: matiz, Richelieu, realce, puntos antiguos, etc.
– Recorte y acabado de la pieza.
– Planchado y presentación.
Material: El alumnado ha de traer set de costura (Tijeras, agujas, dedal…)
- CURSO INICIACIÓN CALADO
Contenidos:
– Aproximación histórica a la técnica del calado.
– Calado Fino y Calado Basto
– PROCESO de producción:
– Marcado y cortado de la tela, de ello dependerá la forma de la pieza calada.
– Realización de espigueta y puntilla.
– Deshilado o sacado de hebras.
– Sentado en el bastidor: Operación que se realiza añadiendo una franja de tejido por el borde de la pieza al efecto de tensar la tela al colocarla en el bastidor, sujetándola con diversos hilos a la madera.
– Calado: Consiste en ir atando las hebras sueltas que han quedado en el deshilado e ir llenando los espacios vacíos con hilo y adornando los que conservaron la tela, utilizando una amplia gama de dibujos.
– Remate con un festón por todo el borde de la pieza.
– Lavado de la pieza en el telar, y secado al sol.
– Recorte del festón.
Material: El alumnado ha de traer set de costura (Tijeras, agujas, dedal…)
- CURSOS INICIACIÓN ROSETA
Contenidos:
– Aproximación histórica a la técnica de la Roseta.
– Selección de diseño y tipo de trabajo a realizar.
– Preparación del pique.
– Elaboración de los diferentes puntos a aplicar.
– Confección de diferentes modelos de roseta y encajes de unión.
Material: El alumnado ha de traer set de costura (Tijeras, agujas, dedal…)
- CURSO INICIACIÓN CONFECCIÓN INDUMENTARIA TRADICIONAL
Contenidos:
El primer día de formación contará con una introducción teórica a la Indumentaria Tradicional a cargo de Juan de la Cruz, después de la misma se empezará con la confección de las piezas:
– Módulo I: Enagua-blusa
– Módulo II: Calzoncillo-camisa
– Módulo III: Justillo ó chaleco
Material: El alumnado ha de traer el material a confeccionar, máquina de coser si se precisa (el alumnado debe saber utilizar su propia máquina de coser) y set de costura (Tijeras, agujas, dedal…). Para el primer día de la formación tendrá que traer 3 metros y medio de lino (previamente lavado) para la confección de la enagua, posteriormente se irá orientando del siguiente material.
- CURSO INICIACIÓN CESTERÍA DE PALMA
Contenidos:
– Aproximación histórica Cestería de Palma
– Preparación del material
– Elaboración de empleitas
– Cocido de empleitas
– Elaboración sombrero
Material: El alumnado no debe aportar nada
- CURSO INICIACIÓN CUCHILLERÍA
Contenidos:
– Aproximación histórica a la técnica del Cuchillo Canario.
– El Cabo
- Motivos
- Preparación materia prima
- Encabado
- Limado
- Desmontado
- Cortes para incrustado metal
- Encabado definitivo
- Pulido y abrillantado
Material: El alumnado no ha de aportar nada
CURSO BÁSICO CESTERÍA CASTAÑO, CAÑA Y MIMBRE
Contenidos:
– Reforzar los conocimientos adquiridos.
– Limpieza de la materia prima
– División de la materia primar en astillas longitudinales y conservación.
– Elaboración del fondo.
– Levantamiento de las paredes a base de astillas pilares, entre las que se teje el encañado.
– Colocación de las asas.
– Ribeteado del borde.
Material: El alumnado no ha de aportar nada
- CURSO BÁSICO TELAR TRADICIONAL
Contenidos:
– Reforzar los conocimientos adquiridos.
– Cálculo número de hilos de la urdimbre
– Montaje y utilización del urdidor
– Montaje de la urdimbre en el telar y puesta a punto
– La trama, el manejo de los lisos.
– Hacer un muestrario, que a su vez servirá de prenda.
Material: El alumnado no ha de aportar nada.
BASES DE PARTICIPACIÓN:
– Cursos promovidos por el Cabildo de Tenerife.
– Destinatarios:
- Cursos Iniciación: Público en general, mayor de 18 años y residente en Tenerife.
- Cursos Básicos: Alumnado matriculado en anteriores Planes Formativos en Artesanía y que haya finalizado el curso de iniciación en el oficio solicitado (Acreditación conocimientos previos mediante presentación diploma participación curso iniciación). En caso que no se cubrieran las plazas disponible podrá participar público con conocimientos previos en el oficio (acreditación diplomas participación en cursos, talleres, Centros Integrado de Formación Profesional…).
– Cuota de inscripción 10 €. Una vez admitida la solicitud, se deberá hacer el ingreso de la cuota de inscripción mediante transferencia bancaria al IBAN ES57 2100 9169 0422 0008 4263 (Beneficiario: Empresa Insular Artesanía) especificando el nombre del curso y los datos del solicitantes o mediante pago en efectivo/tarjeta en los Puntos de Venta Artenerife en el MAIT-La Orotava, en el Kiosko de Plaza de España-Santa Cruz de Tenerife o en el Kiosko Playa de Troya – Costa Adeje.
– Envío de solicitud a través de formulario online: en www.artenerife.com. La presentación de la preinscripción no implica directamente la admisión al curso.
– Plazo de preinscripción online en www.artenerife.com del 20 (8:00 am) al 26 enero 2025.
– Formación presencial. Dadas las características de la formación, es necesario la asistencia y puntualidad.
– Cada curso admitirá un máximo de 10 participantes y un mínimo de 3 para el desarrollo de los mismos. Excepto el Curso Cuchillería que admite como máximo 6; y el de Confección Indumentaria Tradicional que admite 16 participantes como máximo.
– Convocatoria pública a través de nuestra web www.artenerife.com y RRSS; inscripción según el orden de llegada de las solicitudes. En el caso de los Cursos Iniciación, tendrán prioridad los solicitantes no matriculados en ediciones anteriores en el mismo nivel o superior, en el oficio artesano solicitado.
– Sólo se admite una solicitud y correo electrónico por persona donde se marcará la opción prioritaria y se podrá elegir otro curso en segunda y tercera opción; éstas últimas opciones serán aceptadas siempre y cuando haya cupo, manteniendo el orden de llegada de las solicitudes y la opción prioritaria reseñada. La segunda y la tercera opción pueden anularse en el caso que por la opción prioritaria se hayan cubierto las plazas disponibles. En caso de duplicarse las solicitudes se atenderá a la primera solicitud registrada, excluyéndose las restantes.
– El correo aportado en la solicitud será la herramienta preferente de comunicación, otra vía es el teléfono por lo que estos deben estar claros y no dar lugar a confusión.
– A partir del 27 de enero se comunicará el estado de la solicitud al correo aportado en la preinscripción; su aceptación o no al curso seleccionado (inclusión en la Lista de Reserva). El admitido tendrá que enviar fotocopia del DNI/NIE/Pasaporte (ambos lados) (certificado de residencia si procediera) y comprobante de ingreso de la cuota de inscripción: 10 € al correo electrónico del comunicado para finalizar la inscripción en un plazo de 3 DÍAS NATURALES a partir del día siguiente al envío del mismo, sino lo hiciera entenderemos que el solicitante renuncia a participar en el curso.
Los solicitantes de los cursos básicos tendrán que acreditar sus conocimientos previos enviando fotocopia diploma participación curso iniciación.
– Las solicitudes no admitidas se incluirá en la LISTA DE RESERVA. Si los admitidos renuncian a su plaza, se avisará en tiempo y forma, a la lista de reserva en la que figurarán las solicitudes por orden de llegada, a fin de suplir las posibles bajas que se sucedieran y de acuerdo a las opciones reseñadas en la solicitud.
– Una vez aceptada la solicitud, si los solicitantes no pudiera asistir a las clases, rogamos nos lo comuniquen a la mayor brevedad posible, para convocar a la lista de reserva para que ocupen la plaza vacante. Sólo se devolverá el importe de la inscripción con justificante causa mayor.
– Las fechas y horarios pueden variar por circunstancias ajenas al proyecto, si esto sucediera se avisará en tiempo y forma de los posibles cambios.
– El trabajo realizado en los diferentes cursos será objeto de exposición en los actos conmemorativos por el Día de la Artesanía Insular (22 noviembre); después del acto, en el que el alumnado asistirá como invitado, se podrá retirar la pieza elaborada.
– Concurrir a la presente convocatoria, supone la aceptación de las condiciones de participación.
Más información: 922328160/mait@tenerife.es/artenerife.com