(+34) 922 334 013
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Empresa Insular de Artesanía
    • Presentación
    • Museo de Artesanía
      • Sala Roseta
      • Sala Cuzco
      • Sala Salvador de Bahía
      • Sala Zacatecas
      • Sala Panamá
      • Sala Temática
      • Sala Santiago de Chile
    • Centros Alfareros
    • CDIAEA
    • Tenerife Moda
      • X Concurso Nacional de Fotografía de Tenerife Moda
    • Casa de la Aduana
      • Programación Espacio de Artesanía. Casa de la Aduana. Puerto de la Cruz
    • Red de Tiendas
      • Casa Torrehermosa Central
      • Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
      • Real Casa de la Aduana
      • Kiosko Puerto de la Cruz
      • Kiosko Plaza España
      • Kiosko Los Cristianos
      • Kiosko Playa de Troya
      • Kiosko Puerto Colón
    • Perfil del contratante
      • Plataforma de contratación del estado
      • Otra información
    • Política de Calidad
    • Contacto
  • Nuestros artesanos
    • Artesanos y sus productos
    • Listado completo de artesanos
  • Cursos y Actividades
    • Plan Formativo
      • Plan Formativo en Artesanía 2022. Cursos Iniciación
        • Talleres Micro-experiencia en Arona. Plan Formativo en Artesanía 2022
        • Cursos Perfeccionamiento. Plan Formativo en Artesanía 2022
      • Plan Formativo Artesanía 2021
      • Plan Formativo Artesanía 2020
    • Plan Educativo
      • Plan Educativo 2021-2022
      • Plan Educativo 2020-2021
      • Jornadas Escolares de Artesanía
        • “Tenerife y La Alfarería”
        • “Las fibras textiles y los tintes naturales”
      • Didáctica en el Museo
    • Carné Artesano
    • Noches del MAIT
      • Noche Talavera. Noches del MAIT 2021
      • Noche de Finados. Noches del MAIT 2020.
    • Rutas Guiadas
      • Por Los Museos de La Orotava
      • “La Orotava perdida”
      • “Huellas en piedra”
    • Exposiciones Itinerantes
    • Convocatorias OAE
    • Documentación e Investigación
      • Premio Artesanía de Tenerife
      • La Roseta BIC
  • Ferias Artesanía
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2022
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2021
    • Mercado de Artesanía El Príncipe
    • VIII Feria Insular de Artesanía
  • Transparencia
    • Portal de Transparencia
    • Licitaciones
    • Contratos menores
    • Política de Prevención de Delitos
  • Noticias
  • Tienda
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

es Español
en Englishfr Françaisde Deutschit Italianopt Portuguêsru Русскийes Español

Mercado de Artesanía El Príncipe

14 junio, 2021ArtenerifeSin categorizarNo hay comentarios

Con el Mercado de Artesanía El Príncipe se pretende compensar, tanto al sector artesanal como al público en general, el que no se haya podido celebrar la 23 Feria de Artesanía en Reyes, prevista para los primeros días de enero de este año, debido a las restricciones establecidas por la situación sanitaria generada por la pandemia del Covid-19. Es sin duda el evento más demandado por el sector artesano de cuantos se celebran en la isla, toda vez que proporcionan los mejores resultados de público y ventas.
La ubicación de la feria-mercado sigue siendo la Plaza de El Príncipe de Asturias de Santa Cruz de Tenerife, con una nueva disposición de carpas con respecto a la habitual para atender a las exigencias sanitarias que imponen un control de aforo y un recorrido para el visitante.
En el Mercado participan 38 artesanos/as que ya habían sido aceptados para la Feria de Reyes y que previamente habían sido seleccionados conforme a una convocatoria en la que primó la profesionalidad en el desarrollo de la actividad artesana además de estar en posesión del Carné de Artesano expedido por el Cabildo de Tenerife.
En esta edición la participación artesana es predominantemente femenina con un 71% del total, que ofrecerán al público visitante una producción correspondiente a 21 modalidades artesanas: Almazuelas, Muñequería, Esmaltes, Trajes Tradicionales, Macramé, Modelado, Reciclado de materiales, Encuadernación, Joyería, Jabonería, Cerámica, Cerería, Decoración de telas, Marroquinería, Papel y cartón, Modista, Ganchillo, además de los tradicionales de Calado, Puros y Alfarería tradicional y Cuchillería.

Los datos del Mercado de Artesanía El Príncipe son los siguientes:

FECHA: del 17 al 22 de junio de 2021
LUGAR: Plaza Príncipe de Asturias de Santa Cruz de Tenerife.
HORARIO: de 11:00 horas a 22:00 horas con un descanso de 14:00 a 15:00 horas para desinfección de las instalaciones y almuerzo de los artesanos/as.
PARTICIPANTES: 38 artesanos/as
INFRAESTRUCTURA: 18 carpas en las que se ubicarán 38 stands individuales de 2,40 m de frente por 2 m de fondo con su correspondiente mobiliario para 38 artesanos expositores y la de la Empresa Insular de Artesanía, como organizadora del evento.
MONTAJE: La instalación de toda la infraestructura se llevará a cabo desde el día 10 de junio, de modo que el artesano expositor pueda contar con la tarde del 16 de junio y la mañana del jueves 17 de junio para el trabajo de montaje de su stand. Cada carpa irá convenientemente rotulada con el nombre del taller o artesano expositor.
PRODUCCIÓN: El artesano expositor seleccionado concurrirá con una producción propia, de calidad y suficiente volumen para todo el transcurso de la Feria.
ORGANIZACIÓN: La Empresa Insular de Artesanía proporcionará los servicios de información, mantenimiento y pago con tarjeta con objeto de facilitar las compras.
CARTEL: Muestra un bodegón con diferentes piezas artesanas: calado, rosetas, alfarería, cestería y cuchillería realizado por Damián Rodríguez Álvarez.
NORMAS COVI: El Mercado de Artesanía del Príncipe se celebrará manteniendo estrictas normas de seguridad:

1. Es obligatorio el uso correcto de mascarilla para todas las personas de seis años en adelante.
2. Se instalaran en la entrada y en dos puntos intermedios del recorrido de la feria dispensadores de geles hidroalcohólicos, para uso del visitante que accede al recinto.
3. Junto a los dispensadores se instalaran papeleras para el desecho de pañuelos y guantes.
4. La Feria contará con la señalización de un recorrido obligatorio de un sentido único para visitarla, que facilitará la circulación de los clientes y el mantener la distancia de seguridad.
5. Se colocará cartelería en el recorrido de la feria indicando que se debe mantener la distancia de seguridad tanto con el público visitante como con los expositores así como del aforo permitido en el Recinto Ferial.
6. Los responsables de vigilancia llevarán a cabo un sistema de recuento y control de los visitantes de forma que se pueda realizar el control de aforo.
7. Por parte de los expositores, se usarán obligatoriamente mascarilla y dispondrán en sus stands de gel hidroalcohólicos así como guantes para la manipulación de los productos.
8. Se delimitará mediante señalización horizontal en el suelo, la distancia de seguridad entre los mostradores de atención y el público. En ningún caso de permitirá el acceso al interior de los stands.
9. La Feria cerrará para público y expositores en horario de 14,00 a 15,00 horas para realizar tareas de desinfección del recinto.

: mercado artesanía el príncipe
Artenerife
Entrada anterior Noche:” TALAVERA. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD” Entrada siguiente X Concurso Nacional de Fotografía de Tenerife Moda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Recent Posts

  • Listado Definitivo Actualizado participación Ferias Artesanía Tenerife 2022
  • 2º Mercado de Artesanía – Puerto de la Cruz
  • Listado Definitivo participación Ferias Artesanía Tenerife 2022
  • Cursos Perfeccionamiento. Plan Formativo en Artesanía 2022
  • Baremación Provisional Ferias Artesanía Tenerife 2022

Recent Comments

  • Maria del Carmen en La roseta canaria

Archives

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • junio 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

Categories

  • CDIAEA
  • Cursos Formativos Artesanía
  • Día Artesanía Insular
  • Empresa Insular de Artesanía
  • Feria de Artesania
  • Feria de la Moda
  • Feria Tricontinental Artesanía
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
  • Muestra de Artesanía
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife
  • Premios Artesanía
  • Sin categorizar

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categories

  • CDIAEA (3)
  • Cursos Formativos Artesanía (28)
  • Día Artesanía Insular (1)
  • Empresa Insular de Artesanía (25)
  • Feria de Artesania (41)
  • Feria de la Moda (4)
  • Feria Tricontinental Artesanía (2)
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife (1)
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (32)
  • Muestra de Artesanía (4)
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife (31)
  • Premios Artesanía (15)
  • Sin categorizar (40)

Etiquetas

Artenerife ArtesaniaenReyes Artesanos de Tenerife Artesanía Bien Interés Cultural Cabildo de Tenerife Carlos Alonso CDIAEA Concurso Fotografía Tenerife Moda didáctica DIM DIMO Día Internacional de los Museos educación Efraín Medina EIASA emprendemoda Empresa Insular de Artesanía enseñanza-aprendizaje Escolares feria artesanía Feria Artesanía Canarias Feria de Artesanía Feria Moda Tenerife Feria Regional ferias artesania 2022 ferias artesanía Feria Tricontinental de Artesanía Festival Lana de Canarias Ftricontinental La Orotava MAIT Museo NochesdelMait Noches del MAIT Premio Nacional de Artesanía Premios Tenerife Artesanía Recinto Ferial Tenerife Roseta Tenerife Tenerife Tenerife Artesanía TenerifeEduca Tenerife Lace Tenerife Moda tintes naturales

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife se enmarca dentro del programa de divulgación que lleva a cabo el Cabildo Insular de Tenerife a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A. Cuyo principal objetivo es dar a conocer la realidad artesana de Iberoamérica

Entradas recientes

  • Listado Definitivo Actualizado participación Ferias Artesanía Tenerife 2022 26 mayo, 2022
  • 2º Mercado de Artesanía – Puerto de la Cruz 26 mayo, 2022
  • Listado Definitivo participación Ferias Artesanía Tenerife 2022 25 mayo, 2022
  • Cursos Perfeccionamiento. Plan Formativo en Artesanía 2022 25 mayo, 2022

Contacto

Calle Tomás Zerolo, 34, 38300 La Orotava, Santa Cruz de Tenerife
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Derechos de Autor Artenerife © 2022 Internetísimo, S.L

  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Condiciones de compra