Con el Mercado de Artesanía El Príncipe se pretende compensar, tanto al sector artesanal como al público en general, el que no se haya podido celebrar la 23 Feria de Artesanía en Reyes, prevista para los primeros días de enero de este año, debido a las restricciones establecidas por la situación sanitaria generada por la pandemia del Covid-19. Es sin duda el evento más demandado por el sector artesano de cuantos se celebran en la isla, toda vez que proporcionan los mejores resultados de público y ventas.
La ubicación de la feria-mercado sigue siendo la Plaza de El Príncipe de Asturias de Santa Cruz de Tenerife, con una nueva disposición de carpas con respecto a la habitual para atender a las exigencias sanitarias que imponen un control de aforo y un recorrido para el visitante.
En el Mercado participan 38 artesanos/as que ya habían sido aceptados para la Feria de Reyes y que previamente habían sido seleccionados conforme a una convocatoria en la que primó la profesionalidad en el desarrollo de la actividad artesana además de estar en posesión del Carné de Artesano expedido por el Cabildo de Tenerife.
En esta edición la participación artesana es predominantemente femenina con un 71% del total, que ofrecerán al público visitante una producción correspondiente a 21 modalidades artesanas: Almazuelas, Muñequería, Esmaltes, Trajes Tradicionales, Macramé, Modelado, Reciclado de materiales, Encuadernación, Joyería, Jabonería, Cerámica, Cerería, Decoración de telas, Marroquinería, Papel y cartón, Modista, Ganchillo, además de los tradicionales de Calado, Puros y Alfarería tradicional y Cuchillería.
Los datos del Mercado de Artesanía El Príncipe son los siguientes:
FECHA: del 17 al 22 de junio de 2021
LUGAR: Plaza Príncipe de Asturias de Santa Cruz de Tenerife.
HORARIO: de 11:00 horas a 22:00 horas con un descanso de 14:00 a 15:00 horas para desinfección de las instalaciones y almuerzo de los artesanos/as.
PARTICIPANTES: 38 artesanos/as
INFRAESTRUCTURA: 18 carpas en las que se ubicarán 38 stands individuales de 2,40 m de frente por 2 m de fondo con su correspondiente mobiliario para 38 artesanos expositores y la de la Empresa Insular de Artesanía, como organizadora del evento.
MONTAJE: La instalación de toda la infraestructura se llevará a cabo desde el día 10 de junio, de modo que el artesano expositor pueda contar con la tarde del 16 de junio y la mañana del jueves 17 de junio para el trabajo de montaje de su stand. Cada carpa irá convenientemente rotulada con el nombre del taller o artesano expositor.
PRODUCCIÓN: El artesano expositor seleccionado concurrirá con una producción propia, de calidad y suficiente volumen para todo el transcurso de la Feria.
ORGANIZACIÓN: La Empresa Insular de Artesanía proporcionará los servicios de información, mantenimiento y pago con tarjeta con objeto de facilitar las compras.
CARTEL: Muestra un bodegón con diferentes piezas artesanas: calado, rosetas, alfarería, cestería y cuchillería realizado por Damián Rodríguez Álvarez.
NORMAS COVI: El Mercado de Artesanía del Príncipe se celebrará manteniendo estrictas normas de seguridad:
1. Es obligatorio el uso correcto de mascarilla para todas las personas de seis años en adelante.
2. Se instalaran en la entrada y en dos puntos intermedios del recorrido de la feria dispensadores de geles hidroalcohólicos, para uso del visitante que accede al recinto.
3. Junto a los dispensadores se instalaran papeleras para el desecho de pañuelos y guantes.
4. La Feria contará con la señalización de un recorrido obligatorio de un sentido único para visitarla, que facilitará la circulación de los clientes y el mantener la distancia de seguridad.
5. Se colocará cartelería en el recorrido de la feria indicando que se debe mantener la distancia de seguridad tanto con el público visitante como con los expositores así como del aforo permitido en el Recinto Ferial.
6. Los responsables de vigilancia llevarán a cabo un sistema de recuento y control de los visitantes de forma que se pueda realizar el control de aforo.
7. Por parte de los expositores, se usarán obligatoriamente mascarilla y dispondrán en sus stands de gel hidroalcohólicos así como guantes para la manipulación de los productos.
8. Se delimitará mediante señalización horizontal en el suelo, la distancia de seguridad entre los mostradores de atención y el público. En ningún caso de permitirá el acceso al interior de los stands.
9. La Feria cerrará para público y expositores en horario de 14,00 a 15,00 horas para realizar tareas de desinfección del recinto.