El Cabildo de Tenerife, a través del Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, acude al “23º Festival Internacional del Encaje Lepoglava”, en Croacia, que se celebra del 13 al 15 de septiembre de 2019 para dar a conocer las singularidades de la Roseta de Tenerife.
El Festival Internacional del Encaje, que se lleva a cabo desde 1997 acoge un encuentro internacional con encajeras de más de diez países con exposiciones, talleres, conferencias y reuniones de expertos entre otras. Junto a la participación de los centros de encajes de toda Croacia, participan países con tradición en la artesanía del encaje como son: Italia, Bélgica, Francia Eslovenia, Estonia, Bosnia y Herzegovina, Hungría, Polonia, Brasil, Puerto Rico y Venezuela.
En esta edición el país invitado es España. Así pues Tenerife, con el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, compartirá el espacio con el Museo del Encaje Almagro, el Museo de Encaje de Tordesillas y del “Encaixe de Camariñas”.
En 2009, Croacia consiguió que sus encajes fueran catalogados como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. Entre el repertorio de encajes se encuentra el “Agave lace”, llevado a cabo por las monjas benedictinas de la isla de Hvar. Los antecedentes de esta técnica que emplean para trabajar el hilo de áloe, los encontramos en el encaje de Tenerife, cuando en el siglo XIX tuvo su expansión por todo el mundo.
El Cabildo hace una apuesta por promover la participación y conservación de este patrimonio cultural, así como establecer una red de intercambio de conocimientos a escala mundial, para alentar y promover su excelencia, la innovación y adecuación de los procesos de trabajo. El objetivo principal que buscamos con esta participación, es que la Isla pueda dar a conocer las singularidades y características de una de las técnicas artesanas propias de Tenerife, como es el caso de la Roseta de Tenerife. Estas actividades en torno a la roseta pretenden preservar y poner en valor, desde una perspectiva nacional e internacional, la roseta de Tenerife, a través de su enseñanza, difusión y sensibilización.
La Roseta de Tenerife
Entre las acciones del Cabildo de Tenerife destaca la actuación llevada a cabo en el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, con la creación de una sala monográfica dedicada exclusivamente a la Roseta de Tenerife, sala que se inauguró en noviembre de 2016. En ella se da a conocer la historia de la Roseta de Tenerife a la sociedad y se ofrece la imagen del oficio que jugó un papel destacado en aquellas familias más humildes de la isla, el uso de paneles interpretativos, así como la proyección de audiovisuales y la muestra de piezas originales, reflejan la importancia y singularidad de dicha labor y su proyección a nivel mundial.
Otra de las acciones destacadas son las Exposiciones Itinerantes sobre la Roseta de Tenerife que han recorrido casi todos los municipios de Tenerife y también ha participado en la Feria Regional de Artesanía en Gran Canaria; así como las dos ediciones de las Jornadas Internacionales de La Roseta de Tenerife, celebradas en el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, dirigidas no solo a los artesanos sino también a los investigadores y personas interesadas en nuestro patrimonio que contó con la participación de especialistas de Brasil, Croacia, Puerto Rico, Paraguay, Luisiana, Lanzarote, Sevilla y de Tenerife, entre otros.