El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT), dependiente del Cabildo Insular de Tenerife, acogerá una exposición de “Cestería de Tenerife” con motivo de los actos conmemorativos del Día Internacional de los Museos [día 17 mayo]. Permanecerá abierta hasta el 30 de mayo en horario de mañana de 10,00 a 15,00 horas de lunes a viernes.
El vicepresidente económico, Efraín Medina, explicó que en esta muestra estarán presentes múltiples piezas confeccionadas con caña, mimbre y vara de castaño de los maestros artesanos más destacados de la Isla, señaló el consejero del Área. “El objetivo de esta muestra, es impulsar y mantener el desarrollo de este tipo de artesanía ya que muchas de las piezas que se pueden contemplar han perdido actualmente su uso”, señaló Medina. Se trata de piezas de muy alta calidad, muchas de ellas irrepetibles y consideradas interesantes y atractivas para el público.
La cestería es una actividad artesanal que ha ido pasando de una generación a otra. A través de esta puesta en escena, el Cabildo quiere fomentar el conocimiento de las tradiciones canarias y de las costumbres ancestrales, ya que –según apunta el consejero insular- es muy importante que los jóvenes conozcan su elaboración y también su relación con el medio rural donde se utilizaban.
En Tenerife era común la utilización de recipientes de cestería, de materiales diferente (madera rajada de castaño, mimbre, caña, y otras fibras vegetales) con los que se confeccionan cestos para la plantación y recolección del cultivo de cereales, papas, frutas y vendimia. Según la flora de la zona, existía la elaboración de cestos de uno u otro material. Las cestas siempre se relacionaban con las tareas de siembra, recolección, transporte y venta del producto. Mientras que a los cestos se les asocia con las labores femeninas.
Las tipologías en la zona norte de Tenerife, que se pueden ver en la muestra, son las siguientes: la raposa, la canasta, cestas (de un quintal y de medio) y cestos (de mano, carga y abarcado). Artículos que han sido realizados por cesteros de reconocido prestigio como Domingo Grillo, Marcelino Reyes y Ángela Alonso Robayna. Dos de los mejores artesanos ya no se encuentran entre nosotros pero sus piezas ocupan un lugar destacado dentro del Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, en La Orotava.
Todas las actividades en http://goo.gl/rHpQxs