(+34) 922 334 013
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
Logo-Artenerife-Vectorizado-Blanco-200x117-MocanWebLogo-Artenerife-Vectorizado-Blanco-200x117-MocanWeb
  • Empresa Insular de Artesanía
    • Museo de Artesanía
      • Sala Roseta
      • Sala Cuzco
      • Sala Salvador de Bahía
      • Sala Zacatecas
      • Sala Panamá
      • Sala Temática
      • Sala Santiago de Chile
    • Centros Alfareros
    • Nuestros artesanos
    • CDIAEA
    • Tenerife Moda
    • Emprendemoda Tenerife
    • Casa de la Aduana
    • Red de Tiendas
      • Casa Torrehermosa Central
      • Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
      • Real Casa de la Aduana
      • Kiosko Puerto de la Cruz
      • Kiosko Plaza España
      • Kiosko Los Cristianos
      • Kiosko Playa de Troya
      • Kiosko Puerto Colón
  • Cursos y Actividades
    • Plan Formativo
      • Plan Formativo Artesanía 2020
      • Curso de Calado
      • Curso de Bordado
    • Plan Educativo
      • Plan Educativo 2020-2021
      • Jornadas Escolares de Artesanía
        • “Tenerife y La Alfarería”
        • “Las fibras textiles y los tintes naturales”
      • Didáctica en el Museo
    • Carné Artesano
    • Noches del MAIT
      • Noche de Finados. Noches del MAIT 2020.
    • Rutas Guiadas
      • Por Los Museos de La Orotava
      • “La Orotava perdida”
      • “Huellas en piedra”
    • Exposiciones Itinerantes
    • Convocatorias OAE
    • Documentación e Investigación
      • Premio Artesanía de Tenerife
      • La Roseta BIC
  • Ferias Artesanía 2020
    • VIII Feria Insular de Artesanía 2020
  • Institucional
    • Presentación
    • Política de Calidad
  • Transparencia
    • Portal de Transparencia
    • Licitaciones
    • Contratos menores
    • Política de Prevención de Delitos
  • Perfil del contratante
    • Plataforma de contratación del estado
    • Otra información
  • Noticias
  • Contacto
es Español
en Englishfr Françaisde Deutschit Italianopt Portuguêsru Русскийes Español

El Cabildo difunde los valores de la artesanía entre los escolares de Santa Úrsula.

7 mayo, 2019ArtenerifeMAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, Sin categorizarNo hay comentarios

El Cabildo de Tenerife difunde entre el alumnado de la Isla los oficios artesanos a través de una nueva edición de las Jornadas Comarcales de Artesanía. A lo largo de esta semana, la Corporación insular celebrará varios talleres en centros educativos de Santa Úrsula, centrados, principalmente, en las fibras textiles y los tintes naturales. La actividad, organizada a través del Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT), está dirigida al alumnado de la ESO y Bachillerato (pero la misma puede ser adaptada a otros niveles educativos), y en cada una de las sesiones pueden participar en torno a 50 escolares.

Las jornadas comarcales de artesanía, que en esta ocasión están centradas en las fibras textiles y los tintes naturales, tienen como objetivo dar a conocer la realidad artesana de la Isla, poniendo especial énfasis en los oficios y técnicas tradicionales. Esta tercera edición arrancó en marzo, con los escolares de La Laguna, y se prevé que pueda continuar el próximo mes en Güímar.

Cada una de las acciones celebradas esta semana en los distintos centros educativos participantes incluye una parte teórica, a cargo del responsable del departamento de Educación del MAIT, y otra práctica, con una artesana del oficio, la cual realizará una demostración en vivo.

También se lleva a cabo un taller con los escolares, para que conozcan de primera mano la técnica en cuestión y pongan en práctica lo aprendido. En total, la actividad tiene una duración aproximada de dos horas. Asimismo, los participantes reciben un cuadernillo didáctico de apoyo, para reforzar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la jornada.

Entre los objetivos que persigue esta actividad impulsada por el Cabildo se encuentra difundir y formar sobre los oficios artesanos tradicionales; descubrir, apreciar y respetar la artesanía como parte integrante del patrimonio cultural, histórico y artístico de las Islas; recuperar, valorar y poner en práctica saberes tradicionales en torno a las técnicas de teñido en base a tintes naturales, utilizando especies autóctonas canarias y del entorno; reconocer y valorar el medio; familiarizar al estudiante con diversas técnicas artesanales elaborando productos y experimentando los procesos productivos artesanales de teñido en todas sus etapas; y fomentar el conocimiento de la artesanía local y de sus protagonistas.

Tintes naturales

El uso de los tintes naturales para teñir se remonta a épocas primitivas. Su uso comienza desde que el ser humano sintió la necesidad de imitar los colores de la naturaleza expresando la realidad que lo rodeaba, de pintar su cuerpo, tanto con fines adaptativos (repelente de insectos), como estéticos o para rituales, y para decorar los objetos de su uso cotidiano. La industria tintórea se convirtió en un poderoso motor económico exigiendo la búsqueda de nuevas fuentes de materias primas promoviendo campañas de exploraciones en otros territorios y acciones de Conquista en el Renacimiento, de las que Canarias no quedó ajena. Desde antiguo, en las Islas, se han explotado una serie de recursos naturales con la finalidad de extraer de ellos tintes para aplicarlos a diferentes superficies y fibras vegetales o animales.

: Artesanía, Cabildo de Tenerife, didáctica, educación, MAIT, Museo, tintes naturales
Artenerife
Entrada anterior Formación en Artesanía con Josep Mestres Entrada siguiente Exposición Itinerante “Artesanías de Colombia” en Santa Úrsula

Entradas relacionadas

Noche de Mexico - MAIT 01

El MAIT vive una Noche inolvidable en la “Noche de México”.

24 julio, 2017Artenerife
MAIT

Las piezas más características del MAIT podrán ser consultadas en el Boletín Artesanía de Tenerife – Cabildo Insular

3 diciembre, 2014Artenerife
5º-“Workshop-innovación-en-el-sector-artesano”-Cabildo-de-Tenerife-1200x565

5º “Workshop, innovación en el sector artesano” Cabildo de Tenerife

23 febrero, 2015Artenerife

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Recent Posts

  • Dª Candelaria Fumero Quijada. Premio Nacional a la Excelencia Empresarial. PRENAMO 2020
  • Expo. ¿Dónde Están mis Juguetes? en Candelaria
  • Digitalizarte, la feria virtual de la artesanía tinerfeña. Cabildo de Tenerife.
  • VIII Feria Insular de Artesanía. Puerto de la Cruz.
  • Noche del Encaje. Noches del MAIT 2020.

Recent Comments

  • Maria del Carmen en La roseta canaria

Archives

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • junio 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

Categories

  • CDIAEA
  • Cursos Formativos Artesanía
  • Día Artesanía Insular
  • Empresa Insular de Artesanía
  • Feria de Artesania
  • Feria de la Moda
  • Feria Tricontinental Artesanía
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
  • Muestra de Artesanía
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife
  • Premios Artesanía
  • Sin categorizar

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categories

  • CDIAEA (3)
  • Cursos Formativos Artesanía (23)
  • Día Artesanía Insular (1)
  • Empresa Insular de Artesanía (25)
  • Feria de Artesania (29)
  • Feria de la Moda (4)
  • Feria Tricontinental Artesanía (2)
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife (1)
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (28)
  • Muestra de Artesanía (4)
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife (31)
  • Premios Artesanía (15)
  • Sin categorizar (24)

Etiquetas

Artenerife Artesanos de Tenerife Artesanía Asociación de Artesanos Profesionales Bien Interés Cultural Cabildo de Tenerife Cabildo Insular Carlos Alonso Carnaval Carnet Artesano CDIAEA Centro Internacional de Ferias y Congresos didáctica DIM DIMO Día Internacional de los Museos educación Efraín Medina EIASA Empresa Insular de Artesanía enseñanza-aprendizaje Escolares Feria Artesanía Canarias Feria de Artesanía Feria Moda Tenerife Feria Tricontinental de Artesanía Festival Lana de Canarias Fundesarte Gobierno de Canarias La Orotava MAIT Museo Museo de la Naturaleza y el Hombre Noches del MAIT Premio Nacional de Artesanía Premios Tenerife Artesanía Recinto Ferial Tenerife Ricardo Melchior Roseta canaria Roseta Tenerife Tenerife Tenerife Artesanía Tenerife Lace Tenerife Moda tintes naturales

Logo-Artenerife-Vectorizado-Blanco-200x117-MocanWeb

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife se enmarca dentro del programa de divulgación que lleva a cabo el Cabildo Insular de Tenerife a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A. Cuyo principal objetivo es dar a conocer la realidad artesana de Iberoamérica

Entradas recientes

  • Dª Candelaria Fumero Quijada. Premio Nacional a la Excelencia Empresarial. PRENAMO 2020 22 diciembre, 2020
  • Expo. ¿Dónde Están mis Juguetes? en Candelaria 21 diciembre, 2020
  • Digitalizarte, la feria virtual de la artesanía tinerfeña. Cabildo de Tenerife. 21 diciembre, 2020
  • VIII Feria Insular de Artesanía. Puerto de la Cruz. 11 diciembre, 2020

Contacto

Calle Tomás Zerolo, 34, 38300 La Orotava, Santa Cruz de Tenerife
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Derechos de Autor Artenerife © 2018 Internetísimo, S.L

  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies
  • Transparencia