
Candelaria Pérez Pérez
El Cabildo de Tenerife rinde homenaje a los artesanos tinerfeños Juan Luis Dávila y Candelaria Pérez, por su aportación al sector artesanal de Tenerife. El reconocimiento se llevará a cabo mañana, 22 de noviembre, con motivo de la celebración del Día de la Artesanía Insular, en el Salón Noble del Cabildo a las 19:30 horas; acto en el que también se procederá a hacer entrega del Premio Tenerife al Fomento y a la Investigación de la Artesanía de España y América 2018, que este año recayó en D. Francisco Javier Martínez – Zaragoza – España, por su trabajo de investigación: ‘Reivindicación Cultural del Legado de los violeros, lauderos y guitarreos. Un patrimonio común a España, Portugal y Latinoamérica’.
El vicepresidente socieconómico del Cabildo, Efraín Medina, explicó que “la Corporación insular cada año homenajea a aquellos artesanos de la Isla que hayan destacado por su contribución al mantenimiento de nuestro patrimonio material, a la conservación y transmisión a las nuevas generaciones de los oficios artesanos de la Isla, así como a la excelencia y a la creatividad, y tanto Juan Luis Dávila como Candelaria Pérez son ejemplo de ello”. Así mismo, puso en valor el trabajo realizado por ambos, cada uno en su propia especialidad, y destacó que “para el Cabildo es prioritario dar a conocer y apoyar la artesanía tinerfeña y a todas las personas que la conservan y protegen”.
Candelaria Pérez Pérez, nacida en 1933 en El Sauzal, ha dedicado toda su vida al oficio de la cestería, siendo esta una actividad en retroceso dentro del conjunto de oficios tradicionales. En concreto, se ha especializado en el uso de las varas de afollado (Viburnum Rigidum, especie endémica que forma parte del bosque de Laurisilva), siendo la única artesana, junto a su hija María Concepción Canino Pérez, que en Tenerife recolecta, prepara y urde las flexibles varas para la elaboración de la cestería. El hecho de mantenerse como artesana en activo en el desempeño de esta modalidad y por haber conseguido la transmisión del oficio, hace que reúna los méritos suficientes para serle concedido el citado reconocimiento.
En el caso de Juan Luis Dávila Viera, el Cabildo ha destacado la figura polifacética de este artista que ha dedicado su vida a distintos oficios. El escaparatismo, el diseño de trajes y disfraces de carnaval y agrupaciones y candidatas a reinas, la elaboración de belenes con figuras de todos los estilos y técnicas artesanas, la confección de trajes tradicionales en miniatura conformando una colección única de muñequería de inspiración tradicional y campesina, el diseño de vestuario para toda clase de espectáculos, la elaboración de carteles y otros soportes publicitarios son algunas de sus vertientes. Además, también destaca su labor investigadora en el ámbito del folclore de Canarias, siendo los trabajos más conocidos los dedicados a los usos y costumbres en la manera de vestir de Tenerife, lo que le sitúa como uno de los pocos expertos en la vestimenta tradicional de la Isla.
Don Javier Martínez González, Premio Tenerife 2018, es doctor en Historia del arte y violero profesional. Su tesis doctoral ‘El arte de los violeros españoles 1350-1650’ fue finalista en el Premio Tenerife del año pasado. Director y profesor de la Escuela de Violeros de Zaragoza, coordina el proyecto de recuperación del patrimonio organológico en el Museo de Zaragoza, Museo Lázaro Galdiano, Museo de Bellas Artes de Valencia, Museo Sefardí, Museo de Santa Cruz de Toledo y la Real Academia de la Historia. Estos cargos los compagina con el de director de varios proyectos culturales como “Musas, Música, Museos, Joven Música Antigua, entre otros.

Juan Luis Dávila Viera

Javier Martínez González