(+34) 922 334 013
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Empresa Insular de Artesanía
    • Presentación
    • Museo de Artesanía
      • Sala Roseta
      • Sala Cuzco
      • Sala Salvador de Bahía
      • Sala Zacatecas
      • Sala Panamá
      • Sala Temática
      • Sala Santiago de Chile
    • Centros Alfareros
    • CDIAEA
    • Tenerife Moda
      • X Concurso Nacional de Fotografía de Tenerife Moda
    • Casa de la Aduana
      • Programación Espacio de Artesanía. Casa de la Aduana. Puerto de la Cruz
    • Red de Tiendas
      • Casa Torrehermosa Central
      • Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
      • Real Casa de la Aduana
      • Kiosko Puerto de la Cruz
      • Kiosko Plaza España
      • Kiosko Los Cristianos
      • Kiosko Playa de Troya
      • Kiosko Puerto Colón
    • Perfil del contratante
      • Plataforma de contratación del estado
      • Otra información
    • Política de Calidad
    • Contacto
  • Nuestros artesanos
    • Artesanos y sus productos
    • Listado completo de artesanos
  • Cursos y Actividades
    • Plan Formativo
      • Plan Formativo en Artesanía 2022. Cursos Iniciación
        • Talleres Micro-experiencia en Arona. Plan Formativo en Artesanía 2022
        • Cursos Perfeccionamiento. Plan Formativo en Artesanía 2022
      • Plan Formativo Artesanía 2021
      • Plan Formativo Artesanía 2020
    • Plan Educativo
      • Plan Educativo 2021-2022
      • Plan Educativo 2020-2021
      • Jornadas Escolares de Artesanía
        • “Tenerife y La Alfarería”
        • “Las fibras textiles y los tintes naturales”
      • Didáctica en el Museo
    • Carné Artesano
    • Noches del MAIT
      • Noche Talavera. Noches del MAIT 2021
      • Noche de Finados. Noches del MAIT 2020.
    • Rutas Guiadas
      • Por Los Museos de La Orotava
      • “La Orotava perdida”
      • “Huellas en piedra”
    • Exposiciones Itinerantes
    • Convocatorias OAE
    • Documentación e Investigación
      • Premio Artesanía de Tenerife
      • La Roseta BIC
  • Ferias Artesanía
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2022
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2021
    • Mercado de Artesanía El Príncipe
    • VIII Feria Insular de Artesanía
  • Transparencia
    • Portal de Transparencia
    • Licitaciones
    • Contratos menores
    • Política de Prevención de Delitos
  • Noticias
  • Tienda
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

es Español
en Englishfr Françaisde Deutschit Italianopt Portuguêsru Русскийes Español

Convocatoria y bases Premio Tenerife al fomento y la investigación de la artesanía de España y América 2015

1 junio, 2015ArtenerifePremios ArtesaníaNo hay comentarios

El Cabildo Insular de Tenerife ha convocado una nueva edición del Premio Tenerife al Fomento y la Investigación de la Artesanía de España y América 2015, con fecha 29 de mayo de 2015, se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia nº 70, anuncio relativo a la Convocatoria y Bases que han de regir tal Premio.

Este galardón está destinado a reconocer los méritos de un trabajo de investigación que trate las artesanías y las artes populares de Iberoamérica, en cualquiera de sus múltiples vertientes: recuperación de artesanías desparecidas o en vías de extinción, promoción y comercialización.

El premio, instituido en 1990, se ha visto recompensado con la participación de numerosos investigadores de casi todos los países iberoamericanos, con temáticas variadas y todos los campos relacionados con la artesanía, aportando importantes conocimientos que servirán de apoyo para nuevos estudios y para la formación de nuevas generaciones de artesanos”.

El Premio Tenerife al Fomento y la Investigación de la Artesanía de España y América está dotado con 5.000 euros, pergamino y medalla conmemorativa. Los trabajos que se presenten deberán ser inéditos y estar escritos en castellano. Son incompatibles con cualquier otro premio, por lo que no serán admitidos trabajos que hayan obtenido algún otro galardón, y el plazo para la presentación de los mismos finalizará el 30 de julio de 2015.

Como en otras ediciones, se ha encomendado a la Empresa Insular de Artesanía S.A. la gestión del Premio y la difusión de las bases a todas las entidades académicas, centros e instituciones relacionadas con el sector artesano de la comunidad Iberoamericana, así como la información y asesoramiento permanente a todos los interesados, entre otras actividades.

En ediciones anteriores han sido galardonados a estudiosos de Paraguay, Argentina, México, Perú y Colombia, del lado americano y de Granada, Gran Canaria y Tenerife, por parte española.

A partir de 1993 se inicia verdaderamente el concurso, al que concurren trabajos de investigación sobre recuperación de artesanías desaparecidas o en vías de extinción, comercialización u otros aspectos que incidan en el sector de las artesanías y de las artes populares de Iberoamérica y contribuyan a elevar el nivel social de sus artífices.

A lo largo de esta segunda etapa han concurrido temas de diversa índole; desde los estrictamente técnicos dedicados al estudio de un oficio determinado -la seda artesanal de Timbio, la orfebrería canaria, la cestería arqueológica argentina, la cerámica vidriada colonial cusqueña, la construcción del timple de concierto en Tenerife, la joyería tradicional paraguaya de Luque o la tintorería mexicana-, hasta los que abordan la realidad social, cultural, económica y etnográfica de un grupo poblacional protagonista de una actividad artesanal de interés, – como el grupo purépecha en Michoacán, el pueblo kuna y la comunidad Yagua La Libertad, ambas en Colombia, o el pueblo mazahua del estado de México-.

El vicepresidente económico del Cabildo, Efraín Medina, explica que “toda esta importante documentación, única en su género, y que ya supera los 200 trabajos y tesis doctorales, forma parte del fondo documental del Centro de Documentación e Investigación de la Artesanía de España y América, ubicado en el exconvento de Santo Domingo en La Orotava, actual sede del Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife”. Allí puede ser consultada para su estudio por parte de estudiantes e investigadores.

Descarga: Anuncio Prensa_Premio Tenerife Fomento Investigación Artesanía 2015

Descarga: Bases Premio Tenerife 2015

: Cabildo de Tenerife, MAIT, Premios Tenerife Artesanía
Artenerife
Entrada anterior Vuelven las noches del MAIT 2015 – La Orotava Entrada siguiente El MAIT colabora con el MNH en el “Musaméxico”

Entradas relacionadas

El MAIT se suma al Día Internacional Los Museos [18 mayo – DIM]

13 mayo, 2019Artenerife
MAIT

Las piezas más características del MAIT podrán ser consultadas en el Boletín Artesanía de Tenerife – Cabildo Insular

3 diciembre, 2014Artenerife
Feria-de-artesania-de-Navidad-1200x565

Las Ferias de Artesanía de Reyes superan en un 28 por ciento el volumen de ventas de ediciones anteriores

9 enero, 2013Artenerife

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Recent Posts

  • Listado Definitivo Actualizado participación Ferias Artesanía Tenerife 2022
  • 2º Mercado de Artesanía – Puerto de la Cruz
  • Listado Definitivo participación Ferias Artesanía Tenerife 2022
  • Cursos Perfeccionamiento. Plan Formativo en Artesanía 2022
  • Baremación Provisional Ferias Artesanía Tenerife 2022

Recent Comments

  • Maria del Carmen en La roseta canaria

Archives

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • junio 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

Categories

  • CDIAEA
  • Cursos Formativos Artesanía
  • Día Artesanía Insular
  • Empresa Insular de Artesanía
  • Feria de Artesania
  • Feria de la Moda
  • Feria Tricontinental Artesanía
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
  • Muestra de Artesanía
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife
  • Premios Artesanía
  • Sin categorizar

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categories

  • CDIAEA (3)
  • Cursos Formativos Artesanía (28)
  • Día Artesanía Insular (1)
  • Empresa Insular de Artesanía (25)
  • Feria de Artesania (41)
  • Feria de la Moda (4)
  • Feria Tricontinental Artesanía (2)
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife (1)
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (32)
  • Muestra de Artesanía (4)
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife (31)
  • Premios Artesanía (15)
  • Sin categorizar (40)

Etiquetas

Artenerife ArtesaniaenReyes Artesanos de Tenerife Artesanía Bien Interés Cultural Cabildo de Tenerife Carlos Alonso CDIAEA Concurso Fotografía Tenerife Moda didáctica DIM DIMO Día Internacional de los Museos educación Efraín Medina EIASA emprendemoda Empresa Insular de Artesanía enseñanza-aprendizaje Escolares feria artesanía Feria Artesanía Canarias Feria de Artesanía Feria Moda Tenerife Feria Regional ferias artesania 2022 ferias artesanía Feria Tricontinental de Artesanía Festival Lana de Canarias Ftricontinental La Orotava MAIT Museo NochesdelMait Noches del MAIT Premio Nacional de Artesanía Premios Tenerife Artesanía Recinto Ferial Tenerife Roseta Tenerife Tenerife Tenerife Artesanía TenerifeEduca Tenerife Lace Tenerife Moda tintes naturales

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife se enmarca dentro del programa de divulgación que lleva a cabo el Cabildo Insular de Tenerife a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A. Cuyo principal objetivo es dar a conocer la realidad artesana de Iberoamérica

Entradas recientes

  • Listado Definitivo Actualizado participación Ferias Artesanía Tenerife 2022 26 mayo, 2022
  • 2º Mercado de Artesanía – Puerto de la Cruz 26 mayo, 2022
  • Listado Definitivo participación Ferias Artesanía Tenerife 2022 25 mayo, 2022
  • Cursos Perfeccionamiento. Plan Formativo en Artesanía 2022 25 mayo, 2022

Contacto

Calle Tomás Zerolo, 34, 38300 La Orotava, Santa Cruz de Tenerife
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Derechos de Autor Artenerife © 2022 Internetísimo, S.L

  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Condiciones de compra