(+34) 922 334 013
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Empresa Insular de Artesanía
    • Presentación
    • Museo de Artesanía
      • Sala Roseta
      • Sala Cuzco
      • Sala Salvador de Bahía
      • Sala Zacatecas
      • Sala Panamá
      • Sala Temática
      • Sala Santiago de Chile
    • Centros Alfareros
    • CDIAEA
    • Tenerife Moda
      • X Concurso Nacional de Fotografía de Tenerife Moda
    • Casa de la Aduana
      • Programación Espacio de Artesanía. Casa de la Aduana. Puerto de la Cruz
    • Red de Tiendas
      • Casa Torrehermosa Central
      • Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
      • Real Casa de la Aduana
      • Kiosko Puerto de la Cruz
      • Kiosko Plaza España
      • Kiosko Los Cristianos
      • Kiosko Playa de Troya
      • Kiosko Puerto Colón
    • Perfil del contratante
      • Plataforma de contratación del estado
      • Otra información
    • Política de Calidad
    • Contacto
  • Nuestros artesanos
    • Artesanos y sus productos
    • Listado completo de artesanos
  • Cursos y Actividades
    • Plan Formativo
      • Plan Formativo en Artesanía 2023
      • Plan Formativo en Artesanía 2023 Bloque II
      • Plan Formativo en Artesanía 2022. Cursos Iniciación
        • Talleres Micro-experiencia en Arona. Plan Formativo en Artesanía 2022
        • Cursos Perfeccionamiento. Plan Formativo en Artesanía 2022
      • Plan Formativo Artesanía 2021
      • Plan Formativo Artesanía 2020
    • Plan Educativo
      • Plan Educativo 2022-2023
      • Plan Educativo 2021-2022
      • Plan Educativo 2020-2021
      • Jornadas Escolares de Artesanía
        • “Tenerife y La Alfarería”
        • “Las fibras textiles y los tintes naturales”
      • Didáctica en el Museo
    • Carné Artesano
    • Noches del MAIT
      • Noche Talavera. Noches del MAIT 2021
      • Noche de Finados. Noches del MAIT 2020.
    • Rutas Guiadas
      • Por Los Museos de La Orotava
      • “La Orotava perdida”
      • “Huellas en piedra”
    • Exposiciones Itinerantes
    • Convocatorias OAE
    • Documentación e Investigación
      • Premio Artesanía de Tenerife
      • La Roseta BIC
  • Ferias Artesanía
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2023
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2022
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2021
    • Mercado de Artesanía El Príncipe
    • VIII Feria Insular de Artesanía
  • Transparencia
    • Portal de Transparencia
    • Licitaciones
    • Contratos menores
    • Política de Prevención de Delitos
  • Noticias
  • Tienda
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Campaña escolar 2018-2019, Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife – MAIT

7 noviembre, 2018ArtenerifeMAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife

El vicepresidente socioeconómico del Cabildo, Efraín Medina, ha presentado la campaña de actividades para escolares que oferta el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT) – La Orotava, para el presente curso escolar 2018-2019, que incluye talleres, itinerarios y acciones en los propios centros educativos, la cual llegó el pasado curso a más de 5.000 escolares. La Corporación insular, a través del Museo, ha apostado por acercar la realidad artesana a los escolares de la Isla, ampliando su oferta formativa con nuevos recursos didácticos el presente curso. De esta manera el Cabildo responde a los objetivos del Plan Insular de Artesanía de Tenerife de difundir, proteger, conservar y transmitir a las nuevas generaciones los valores artesanales de la Isla.

Efraín Medina destacó que “la oferta formativa ha ido creciendo en el tiempo y cuenta con una amplia acogida dentro de la comunidad educativa”. Muestra de ello es que durante el pasado curso, el Museo atendió a más de 5.000 escolares, especialmente de los niveles de Infantil y Primaria. Resaltó que con el paso de los años esta cifra ha ido creciendo considerablemente, pues en el curso 2009-2010 se llegó a cerca de 1.000 alumnos. Asimismo, insistió en que las actividades están diseñadas para todos los niveles educativos. “Nuestro principal objetivo es acercar la realidad de los oficios artesanos a nuestros niños y jóvenes”, apuntó el vicepresidente.

El gerente de la Empresa Insular de Artesanía, Ricardo Cólogan, puso de relieve la importancia de que los centros museísticos incorporen una oferta educativa para los escolares. “Queremos afianzar nuestros valores y nuestras tradiciones y seguir transmitiéndolas a los más pequeños”, indicó.

En estos momentos, el Museo ofrece un total de 16 talleres en sus instalaciones, incorporando dos este curso escolar (sobre tejeduría y fieltro), siete itinerarios didácticos en el propio centro (se incorpora este curso uno sobre alfarería) y diferentes acciones didácticas que se realizan en los propios centros escolares, a petición de estos. Desde que el MAIT retomara en el 2010 la Didáctica Escolar, la programación propuesta ha buscado que los alumnos de Tenerife conozcan y valoren el origen, evolución y situación actual de la artesanía para acercarlos a la realidad de otros países de la comunidad iberoamericana. A lo largo de estos años, se ha visto incrementado tanto la visita de los centros escolares al MAIT, como el grado de satisfacción de los propios alumnos.

La programación del MAIT, como en años anteriores, abarca este curso escolar a todos los ciclos educativos y gira en torno a dos ejes: la visita de los centros escolares al Museo optando entre los Itinerarios Didácticos y Talleres diseñados, y la visita del Museo al centro escolar para la puesta en práctica de la Unidad Didáctica dirigida a los alumnos de 5º y 6º de Primaria y para la ejecución de las Jornadas Comarcales de Artesanía: Difusión y formación sobre oficios tradicionales para el alumnado escolar.

Además, el programa se incrementa este curso pues el MAIT participará en la I Bienal Tenerife Educa que se desarrollará en todo el territorio insular el  29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre de este año.  Desde Tenerife Educa se articula una serie de programas y proyectos encaminados a mejorar la calidad de la formación de los más jóvenes. Uno de esos proyectos se refleja tELEGRAMen el Catálogo Tenerife Educa. Se trata de un recurso con  actividades y proyectos educativos que se desarrollan desde el Cabildo para el ámbito escolar. La bienal nace como un evento dirigido al alumnado, profesorado, familias, orientadores, responsables de centros educativos y educadores de ámbito no formal.

Novedades de este curso

El MAIT incorpora este curso distintas novedades:

-Itinerario Didáctico: “Sala Alfarería y Cerámica”

La sala de Alfarería y Cerámica recoge una muestra de todas las manifestaciones alfareras que se han llevado a cabo en el territorio peninsular y canario hasta finales de los años cuarenta del siglo XX. Se trata de una colección de piezas de uso doméstico de todas las comunidades, cuyos alfares ya han desaparecido o están a punto de desaparecer porque las piezas que se pueden contemplar, en su momento tenían un uso doméstico que actualmente se ha perdido y han pasado a ser meras piezas decorativos.

-Talleres:

Se han incluido en la oferta para escolares un taller de técnicas tejeduría, que consiste en elaborar un tejido  aproximando a los alumnos a las técnicas de tejeduría. La mayoría de los productos textiles son tejidos y se fabrican a partir del cruce de hilos longitudinales (la urdimbre) con hilos transversales (la trama). Esta actividad está dirigida a niños con edades comprendidas entre los 9 y los 15 años, y el tiempo de duración es de 55 minutos.

También se ha preparado un taller productor de fieltro, el cual consiste en elaborar un paño de fieltro.  Este material  se forma a partir de la conglomeración de pelo, lana u otro material y se trata de un elemento realizado a partir de la unión de fibras por un procedimiento mecánico y térmico, utilizando vapor o calor y generando presión. Con una duración de una hora, está dirigido a escolares de entre 9 y 15 años. Las actividades programadas son totalmente gratuitas. La visita y los talleres pueden ser adaptados a las necesidades o intereses que planteen desde los centros.

 

-DIDÁCTICA EN LOS CENTROS

El Cabildo, a través del MAIT, vuelve a apostar este curso por celebrar las ‘Jornadas Comarcales de Artesanía: Difusión y formación sobre oficios tradicionales’ para el alumnado escolar, con la incorporación de un nuevo proyecto sobre las fibras y tintes naturales. Esta iniciativa está diseñada para alumnado de ESO y Bachillerato. Tiene una capacidad de 50 alumnos por día  a poner en práctica durante una semana, a desarrollar en un centro de artesanía municipal. La metodología de la jornada cuenta con una parte teórica y otra práctica, en la cual artesanos del oficio realizan una demostración y permiten a los alumnos una toma de contacto con el material y la ejecución de un taller.

La Unidad Didáctica “Canarias y La Artesanía” se lleva a cabo en los centros interesados durante una jornada escolar dirigida a alumnos de 5º y 6º Primaria. Esta unidad está diseñada para trabajar por aulas con diferentes actividades con una duración de cuatro horas.

 

-DIDÁCTICA EN EL MUSEO

1.- Itinerarios didácticos:

Consisten en una visita guiada a las salas del MAIT adaptadas al nivel del alumnado. Se ofertan distintos recorridos:

  • “Viaje al origen de la Artesanía”
  • “Mitos y Ritos”
  • “Los Instrumentos Musicales”
  • “Canarias y La Artesanía”
  • “La Roseta de Tenerife”
  • “La Alfarería de Tenerife”

Los conocimientos son reforzados con un cuadernillo didáctico específico que favorece la interacción de los niños con las piezas expuestas, a la par permite despertar el interés sobre la artesanía y todo lo que ella implica. (Tiempo aproximado 50 minutos).

2.- Talleres:

  • Taller de fabricación papel

Fabricación de papel reciclado para luego incorporarlo al diseño de un objeto.

Edad: 6-15 años. Tiempo 1 hora. (Dos sesiones).

  • Taller de técnicas de Roseta.

Consiste en realizar un medallón-collar aproximándonos a las técnicas básicas de la Roseta.

Edad: 6-15 años. Tiempo: 1 hora.

  • Taller Juguetería – Reciclado.

Consiste en realizar un juguete reciclando las trabas de madera para la ropa. Edad: 3-8 años. Tiempo 1 hora.

  • Taller de barro

Consiste en realizar un medallón de barro (sin cocción) con la inicial del nombre del niño para luego incrustarle piedritas (técnica extremeña).

Edad: 3-6 años. Tiempo: 45 min.

  • Taller Alfarería Tradicional

Consiste en realizar un objeto de barro canario (sin cocción) siguiendo las técnicas tradicionales.

Edad: 3-15 años. Tiempo: 60 min.

  • Taller decorador de Telas

Consiste en pintar con acrílicos una objeto de lana.

Edad: 3-15 años. Tiempo: 60 min.

  • Taller pintura en vidrio

Consiste en decorar un recipiente de cristal con acrílicos.

Edad: 3-10 años. Tiempo: 45 min.

  • Taller de joyería

Consiste en realizar un collar o pulsera con cuentas de piel de cabritilla y madera.

Edad: 6-15 años. Tiempo: 45 min.

  • Taller de Muñequería

Consiste en realizar un pompón de lana (técnica pompón ropa de maga), posteriormente se le añaden piezas de fieltro y una anilla para convertirlo en un llavero.

Edad: 6-15 años. Tiempo: 60 min.

  • Taller de Marroquinería

Consiste en realizar una funda de móvil en piel de cabritilla.

Edad: 10-15 años. Tiempo: 1 hora y media.

  • Taller de Instrumentos Musicales

Consiste en realizar un palo de lluvia con material reciclado.

Edad: 6-15 años. Tiempo 2 horas. (Dos sesiones).

  • Taller de técnicas de cestería.

Consiste en realizar un posavasos aproximándonos a las técnicas básicas de cestería (tejido de rafia).

Edad: 8-15 años. Tiempo 1 hora y media.

  • Taller de Reciclado.

Consiste en realizar un servilletero con trabas de madera para la ropa (edad: 8-15 años) o un avión (edad: 3-8 años).

Tiempo 1 hora.

  • Juego didáctico

“Conociendo Canarias”. Como si de un concurso se tratara, mediante preguntas-respuestas y pruebas se da a conocer un poco más sobre la historia, artesanía, y la naturaleza de Canarias.

Edad: 6-15 años. Tiempo 1 hora.

: Artesanía, Cabildo de Tenerife, didáctica, educación, EIASA, Empresa Insular de Artesanía, enseñanza-aprendizaje, Escolares, MAIT
Artenerife
Entrada anterior 5ª Feria Tricontinental Artesanía en Tenerife Entrada siguiente Día de la Artesanía Insular, 22 noviembre – Tenerife.

Entradas relacionadas

Marcas artesanas en V Feria Internacional de la Moda de Tenerife

3 abril, 2019Artenerife
Exposición-fotográfica-“La-Orotava-y-sus-fiestas”-en-el-MAIT.-C.Cultural-La-Escalera-1200x565

Exposición fotográfica “La Orotava y sus fiestas” en el MAIT. C.Cultural La Escalera

27 noviembre, 2013Artenerife
29ª-Feria-de-Artesanía-de-Canarias-1200x565

29ª Feria de Artesanía de Canarias. 5-8 Diciembre 2013. Recinto Ferial Santa Cruz de Tenerife

4 diciembre, 2013Artenerife

Search

Recent Posts

  • Días Europeos de la Artesanía 2023. Cabildo de Tenerife
  • II Edición Proyecto Denísova en el MAIT
  • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2023
  • Plan Formativo en Artesanía 2023 Bloque II
  • Plan Formativo en Artesanía 2023

Recent Comments

  • Maria del Carmen en La roseta canaria

Archives

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • junio 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

Categories

  • CDIAEA
  • Concurso Fotografía
  • Cursos Formativos Artesanía
  • Día Artesanía Insular
  • Empresa Insular de Artesanía
  • Feria de Artesania
  • Feria de la Moda
  • Feria Tricontinental Artesanía
  • Indumentaria Tradicional Tenerife
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
  • Muestra de Artesanía
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife
  • Premios Artesanía
  • Sin categorizar

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categories

  • CDIAEA (3)
  • Concurso Fotografía (1)
  • Cursos Formativos Artesanía (33)
  • Día Artesanía Insular (1)
  • Empresa Insular de Artesanía (25)
  • Feria de Artesania (47)
  • Feria de la Moda (4)
  • Feria Tricontinental Artesanía (2)
  • Indumentaria Tradicional Tenerife (2)
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife (2)
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (41)
  • Muestra de Artesanía (4)
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife (31)
  • Premios Artesanía (15)
  • Sin categorizar (41)

Etiquetas

Artenerife ArtesaniaenReyes Artesanos de Tenerife Artesanía artesanía Tenerife Bien Interés Cultural Cabildo de Tenerife Carlos Alonso CDIAEA Concurso Fotografía Tenerife Moda didáctica DIM DIMO Día Internacional de los Museos educación Efraín Medina EIASA Empresa Insular de Artesanía enseñanza-aprendizaje Escolares feria artesanía Feria Artesanía Canarias Feria de Artesanía Feria Moda Tenerife ferias artesania 2022 Feria Tricontinental de Artesanía Festival Lana de Canarias formación. indumentariatradicional Indumentaria Tradicional La Orotava MAIT Museo NochesdelMait Noches del MAIT Plan Formativo Artesanía Premio Nacional de Artesanía Premios Tenerife Artesanía Recinto Ferial Tenerife Roseta Tenerife Rutas MAIT Tenerife Tenerife Artesanía Tenerife Lace Tenerife Moda tintes naturales

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife se enmarca dentro del programa de divulgación que lleva a cabo el Cabildo Insular de Tenerife a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A. Cuyo principal objetivo es dar a conocer la realidad artesana de Iberoamérica

Entradas recientes

  • Días Europeos de la Artesanía 2023. Cabildo de Tenerife 27 marzo, 2023
  • II Edición Proyecto Denísova en el MAIT 23 marzo, 2023
  • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2023 20 marzo, 2023
  • Plan Formativo en Artesanía 2023 Bloque II 1 marzo, 2023

Contacto

Calle Tomás Zerolo, 34, 38300 La Orotava, Santa Cruz de Tenerife
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Derechos de Autor Artenerife © 2022 Internetísimo, S.L

  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Condiciones de compra