(+34) 922 334 013
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Empresa Insular de Artesanía
    • Presentación
    • Museo de Artesanía
      • Sala Roseta
      • Sala Cuzco
      • Sala Salvador de Bahía
      • Sala Zacatecas
      • Sala Panamá
      • Sala Temática
      • Sala Santiago de Chile
    • Centros Alfareros
    • CDIAEA
    • Tenerife Moda
      • X Concurso Nacional de Fotografía de Tenerife Moda
    • Casa de la Aduana
      • Programación Espacio de Artesanía. Casa de la Aduana. Puerto de la Cruz
    • Red de Tiendas
      • Casa Torrehermosa Central
      • Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
      • Real Casa de la Aduana
      • Kiosko Puerto de la Cruz
      • Kiosko Plaza España
      • Kiosko Los Cristianos
      • Kiosko Playa de Troya
      • Kiosko Puerto Colón
    • Perfil del contratante
      • Plataforma de contratación del estado
      • Otra información
    • Política de Calidad
    • Contacto
  • Nuestros artesanos
    • Artesanos y sus productos
    • Listado completo de artesanos
  • Cursos y Actividades
    • Plan Formativo
      • Plan Formativo en Artesanía 2023. Bloque VI
      • Plan Formativo en Artesanía 2023 en La Laguna. Bloque IV
      • Plan Formativo en Artesanía 2023 Bloque II
      • Plan Formativo en Artesanía 2023
      • Plan Formativo en Artesanía 2022. Cursos Iniciación
        • Talleres Micro-experiencia en Arona. Plan Formativo en Artesanía 2022
        • Cursos Perfeccionamiento. Plan Formativo en Artesanía 2022
      • Plan Formativo Artesanía 2021
      • Plan Formativo Artesanía 2020
    • Plan Educativo
      • Plan Educativo 2023-2024 MAIT
      • Plan Educativo 2022-2023
      • Plan Educativo 2021-2022
      • Plan Educativo 2020-2021
      • Jornadas Escolares de Artesanía
        • “Tenerife y La Alfarería”
        • “Las fibras textiles y los tintes naturales”
      • Didáctica en el Museo
    • Carné Artesano
    • Noches del MAIT
      • Noche Talavera. Noches del MAIT 2021
      • Noche de Finados. Noches del MAIT 2020.
    • Rutas Guiadas
      • Por Los Museos de La Orotava
      • “La Orotava perdida”
      • “Huellas en piedra”
    • Exposiciones Itinerantes
    • Convocatorias OAE
    • Documentación e Investigación
      • Premio Artesanía de Tenerife
      • La Roseta BIC
  • Ferias Artesanía
    • 3º Mercado de Artesanía. Puerto de la Cruz 2023
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2023
      • Anuncio de Subsanación solicitudes participación Ferias Artesanía Tenerife 2023
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2022
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2021
    • Mercado de Artesanía El Príncipe
    • VIII Feria Insular de Artesanía
  • Transparencia
    • Portal de Transparencia
    • Licitaciones
    • Contratos menores
    • Política de Prevención de Delitos
  • Noticias
  • Tienda
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

Cabildo de Tenerife y el Ayto. Arona unen Europa, África y América en la Feria Tricontinental de Artesanía 2014

22 septiembre, 2014ArtenerifeFeria de Artesania, Museo Iberoamericano de Artesanía de TenerifeNo hay comentarios

El Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Arona presentaron el pasado 19 de septiembre, todos los detalles de la tercera edición de la Feria Tricontinental de Artesanía que tendrá lugar del 27 de septiembre al 5 de octubre en el municipio sureño con el objetivo de promocionar y difundir las manifestaciones artesanales que se dan a uno y otro lado del Atlántico. En este sentido, Tenerife se configura como puente intercultural entre los pueblos de Iberoamérica, de África y Europa.

El vicepresidente económico y consejero insular de Desarrollo Económico, Efraín Medina, destacó que se trata de una feria “única en el mundo” porque en ella se dan la mano tres continentes y porque se espera que pueda ser visitada por más de 150.000 personas. La Tricontinental es una de las citas más esperadas en el calendario ferial de Tenerife y su antecedente fue la Muestra Iberoamericana de Artesanía desde el año 1989 y dos ediciones con formato tricontinental. En esta ocasión participarán 150 artesanos procedentes de Marruecos, Senegal, Nigeria, España (Galicia, Barcelona, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife), México, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Argentina, Uruguay y Chile.

En el acto de presentación también estuvieron presentes el alcalde de Arona, Francisco José Niño y el concejal de Cultura, Miguel Ángel Méndez quienes resaltaron que Arona es un municipio intercultural que ha sabido darle un impulso a la convivencia entre los pueblos, lo que supone un enriquecimiento para seguir avanzando.

En esta edición vendrán maestros artesanos de diversos oficios, por lo que se podrán encontrar piezas de orfebrería gallega, la imaginería ecuatoriana, la talla artística peruana, el cobre chileno, la tejeduría argentina, la cerámica portuguesa, el reciclado y el cuero senegalés, el metal repujado marroquí, los nacimientos de toda Iberoamérica, y un largo etcétera, conformando un total de 50 actividades artesanas diferentes.

Por lo que se refiere a la participación de Tenerife, entre los 60 participantes la Feria contará con nuevos artesanos de reciente obtención del carné que les acredita como tales. Además, también estarán los artesanos que recientemente participaron en la feria Momad Metrópolis, en IFEMA-Madrid, con artesanías de vidrio, esmalte, tejidos, decoración de telas, reciclado, joyería, peletería, con colecciones de sugerentes y actuales diseños.

Pabellón de Marruecos

Destaca la participación especial de Marruecos. Un año más este país vecino se interesa por la Feria Tricontinental, desplazando una amplia delegación de artesanía, música y gastronomía. Su pabellón contará con 180 m² de superficie, reproduciendo el interior de una construcción tradicional en madera tallada y policromada, configurándose seis grandes espacios separados por un pasillo central porticado, donde a lo largo de las jornadas de feria se irán sucediendo demostraciones de talleres artesanos, música tradicional y repostería del país.

Ofrecerán objetos de cerámica, cuero, metal y madera trabajados mediante distintas técnicas centenarias, para la obtención de una producción utilitaria de atractivo diseño (lámparas, calzado y complementos, mobiliario, joyería).

Muestra gastronómica

La Feria contará, además, con un atractivo paseo gastronómico en el que estarán presentes empresas dedicadas a la repostería tradicional de Vilaflor, mieles de Tenerife, panes del mundo, quesos, repostería, dulcería y chocolates de Canarias.

Exposición Artesanía Tradicional

Con carácter expositivo, la “Asociación Cultural de Oficios Tradicionales de  Canarias” tendrá un espacio propio para divulgar nuestros oficios tradicionales, destacando el trabajo de rescate y técnicas de piezas tradicionales, recuperando el esfuerzo de los nuevos artesanos que se están dedicando a la recuperación de unas actividades en riesgo de desaparición.

Premio Museo de Artesanía Iberoamericana

Este premio, financiado por la referida institución, reconoce la calidad de las artesanías presentadas, ya sea por sus diseños como por las técnicas constructivas y materiales aplicados, con la adjudicación de tres premios de 700, 500 y 300 euros. Podrán concurrir todos los expositores participantes que quieran presentar una obra de su autoría.

UBICACIÓN: Parking anexo a la calle Francisco Andrade Fumero, esquna con calle Arenas Blancas  de Playa de Las Américas (Arona). Con el antecedente  de la primera edición, celebrada en Puerto de la Cruz, que tuvo una buena acogida y mejores resultados comerciales, se ha pretendido trasladar nuevamente el evento al otro importante núcleo turístico de la isla, acercando así la Feria a un contingente poblacional residente que supera los 200.000 habitantes, aparte de los turistas que se encuentren visitando Tenerife en esos días. El lugar elegido, colindando con el paseo costero, garantizará sin duda una constante afluencia de público.

HORARIO: todos los días, de 10,00 a 21,00 horas, en horario ininterrumpido.

INFRAESTRUCTURA: El recinto lo constituyen dos grandes carpas de 15x70m, que proporcionan una superficie útil de 2.100 m², uniformada en su totalidad con suelo y moqueta. Bajo ellas se instalarán 125 stands modulares, de distintos tamaños y formas según las necesidades del expositor (4, 6, 8, 9 y 15 m²), todos ellos con la rotulación, iluminación, toma eléctrica, y mobiliario correspondiente. El montaje de toda esta infraestructura, así como el desarrollo de todo el evento conlleva  la  contratación de 23 empresas de Tenerife, responsables de  los servicios de montaje, vigilancia, redacción de proyectos, seguridad, decoración, papelería, publicidad, mantenimiento, limpieza, azafatas, transportes, etc.

SERVICIOS CLIENTES: Servicio de consigna para comodidad del visitante y pago con tarjetas de crédito.

 

: Artenerife, Efraín Medina, Feria Tricontinental de Artesanía, MAIT
Artenerife
Entrada anterior Este viernes, 12 de Septiembre, la noche del MAIT “Amazig”. La Orotava Entrada siguiente La III Feria Tricontinental de Artesanía abre sus puertas como una oportunidad para la reactivación económica

Entradas relacionadas

Abierto plazo inscripción I Jornadas Internacionales “La Roseta de Tenerife”

9 octubre, 2017Artenerife
29ª-Feria-de-Artesanía-de-Canarias-1200x565

29ª Feria de Artesanía de Canarias. 5-8 Diciembre 2013. Recinto Ferial Santa Cruz de Tenerife

4 diciembre, 2013Artenerife
La-noche-Achamán-“Jóvenes-Sabandeños”-1200x565

La noche Achamán, “Jóvenes Sabandeños” 6 de Septiembre – MAIT

28 agosto, 2013Artenerife

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Recent Posts

  • Jornadas Formación Indumentaria Tradicional 2023
  • 1ª Muestra Innovación Artesanal Candelaria 2023
  • Exposición Artesanía&Innovación en El Sauzal
  • PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN 1ª Muestra Innovación Artesanal Candelaria 2023
  • Plan Educativo 2023-2024 MAIT

Recent Comments

  • Maria del Carmen en La roseta canaria

Archives

  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • junio 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

Categories

  • CDIAEA
  • Concurso Fotografía
  • Cursos Formativos Artesanía
  • Día Artesanía Insular
  • Empresa Insular de Artesanía
  • Feria de Artesania
  • Feria de la Moda
  • Feria Tricontinental Artesanía
  • Indumentaria Tradicional Tenerife
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
  • Muestra de Artesanía
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife
  • Premios Artesanía
  • Sin categorizar

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categories

  • CDIAEA (3)
  • Concurso Fotografía (1)
  • Cursos Formativos Artesanía (36)
  • Día Artesanía Insular (1)
  • Empresa Insular de Artesanía (25)
  • Feria de Artesania (51)
  • Feria de la Moda (4)
  • Feria Tricontinental Artesanía (2)
  • Indumentaria Tradicional Tenerife (2)
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife (2)
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (44)
  • Muestra de Artesanía (4)
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife (31)
  • Premios Artesanía (15)
  • Sin categorizar (46)

Etiquetas

Artenerife ArtesaniaenReyes Artesanos de Tenerife Artesanía artesanía Tenerife Bien Interés Cultural Cabildo de Tenerife Carlos Alonso CDIAEA Concurso Fotografía Tenerife Moda didáctica DIM DIMO Día Internacional de los Museos educación Efraín Medina EIASA Empresa Insular de Artesanía enseñanza-aprendizaje Escolares feria artesanía Feria Artesanía Canarias Feria de Artesanía Feria Moda Tenerife ferias artesania 2022 Feria Tricontinental de Artesanía Festival Lana de Canarias formación. indumentariatradicional Indumentaria Tradicional La Orotava MAIT Muestra Innovación Museo NochesdelMait Noches del MAIT Plan Formativo Artesanía Premio Nacional de Artesanía Premios Tenerife Artesanía Recinto Ferial Tenerife Roseta Tenerife Tenerife Tenerife Artesanía Tenerife Lace Tenerife Moda tintes naturales

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife se enmarca dentro del programa de divulgación que lleva a cabo el Cabildo Insular de Tenerife a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A. Cuyo principal objetivo es dar a conocer la realidad artesana de Iberoamérica

Entradas recientes

  • Jornadas Formación Indumentaria Tradicional 2023 28 septiembre, 2023
  • 1ª Muestra Innovación Artesanal Candelaria 2023 26 septiembre, 2023
  • Exposición Artesanía&Innovación en El Sauzal 9 septiembre, 2023
  • PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN 1ª Muestra Innovación Artesanal Candelaria 2023 6 septiembre, 2023

Contacto

Calle Tomás Zerolo, 34, 38300 La Orotava, Santa Cruz de Tenerife
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Derechos de Autor Artenerife © 2022 Internetísimo, S.L

  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Condiciones de compra