(+34) 922 334 013
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • Empresa Insular de Artesanía
    • Presentación
    • Museo de Artesanía
      • Sala Roseta
      • Sala Cuzco
      • Sala Salvador de Bahía
      • Sala Zacatecas
      • Sala Panamá
      • Sala Temática
      • Sala Santiago de Chile
    • Centros Alfareros
    • CDIAEA
    • Tenerife Moda
      • X Concurso Nacional de Fotografía de Tenerife Moda
    • Casa de la Aduana
      • Programación Espacio de Artesanía. Casa de la Aduana. Puerto de la Cruz
    • Red de Tiendas
      • Casa Torrehermosa Central
      • Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
      • Real Casa de la Aduana
      • Kiosko Puerto de la Cruz
      • Kiosko Plaza España
      • Kiosko Los Cristianos
      • Kiosko Playa de Troya
      • Kiosko Puerto Colón
    • Perfil del contratante
      • Plataforma de contratación del estado
      • Otra información
    • Política de Calidad
    • Contacto
  • Nuestros artesanos
    • Artesanos y sus productos
    • Listado completo de artesanos
  • Cursos y Actividades
    • Plan Formativo
      • Plan Formativo en Artesanía 2023. Bloque VI
      • Plan Formativo en Artesanía 2023 en La Laguna. Bloque IV
      • Plan Formativo en Artesanía 2023 Bloque II
      • Plan Formativo en Artesanía 2023
      • Plan Formativo en Artesanía 2022. Cursos Iniciación
        • Talleres Micro-experiencia en Arona. Plan Formativo en Artesanía 2022
        • Cursos Perfeccionamiento. Plan Formativo en Artesanía 2022
      • Plan Formativo Artesanía 2021
      • Plan Formativo Artesanía 2020
    • Plan Educativo
      • Plan Educativo 2022-2023
      • Plan Educativo 2021-2022
      • Plan Educativo 2020-2021
      • Jornadas Escolares de Artesanía
        • “Tenerife y La Alfarería”
        • “Las fibras textiles y los tintes naturales”
      • Didáctica en el Museo
    • Carné Artesano
    • Noches del MAIT
      • Noche Talavera. Noches del MAIT 2021
      • Noche de Finados. Noches del MAIT 2020.
    • Rutas Guiadas
      • Por Los Museos de La Orotava
      • “La Orotava perdida”
      • “Huellas en piedra”
    • Exposiciones Itinerantes
    • Convocatorias OAE
    • Documentación e Investigación
      • Premio Artesanía de Tenerife
      • La Roseta BIC
  • Ferias Artesanía
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2023
      • Anuncio de Subsanación solicitudes participación Ferias Artesanía Tenerife 2023
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2022
    • Convocatoria y Procedimiento Selección de Participación Ferias Artesanía Tenerife 2021
    • Mercado de Artesanía El Príncipe
    • VIII Feria Insular de Artesanía
  • Transparencia
    • Portal de Transparencia
    • Licitaciones
    • Contratos menores
    • Política de Prevención de Delitos
  • Noticias
  • Tienda
Producto se añadió a tu carrito

Carrito

29ª Feria de Artesanía de Canarias. 5-8 Diciembre 2013. Recinto Ferial Santa Cruz de Tenerife

4 diciembre, 2013ArtenerifeFeria de ArtesaniaNo hay comentarios

La 29ª Feria de Artesanía de Canarias tendrá  lugar del 5 al 8 de diciembre  de 2013 en el Centro Internacional de Ferias y Congresos de Santa Cruz de Tenerife; organizada por El Cabildo Insular de Tenerife y el Gobierno de Canarias.

Esta nueva edición contará con la participación de 141 artesanos de todas las Islas y se desarrollará con el objetivo de promocionar y difundir todas las manifestaciones artesanales de la comunidad autónoma, “así como servir de vía efectiva para la comercialización de la producción artesana de los talleres y empresas más representativos de la Isla”.

El vicepresidente económico del Cabildo, Efraín Medina explicó en rueda de prensa que “en la Feria se podrán contemplar las manifestaciones culturales de las fiestas más importantes de Canarias además de otros elementos decorativos y representaciones artísticas”.

Permanecerá abierta al público en horario de 11:00 a 21:00 horas y tendrá entrada gratuita.

Los artesanos vendrán de todas las islas (74 de Tenerife, 21 de La Palma, 18 de Gran Canaria, 10 de Lanzarote, 8 de El Hierro, 6 de La Gomera y 4 de Fuerteventura) y mostrarán 40 modalidades de más de 20.000 productos elaborados con técnicas tradicionales y de nuevo sello. El vicepresidente económico también señaló que los visitantes a la Feria podrán comprobar cómo “tradición e innovación se dan la mano”, pues “los artesanos se han ido adaptando a los nuevos tiempos y a un proceso de evolución que queda reflejado en sus trabajos”.

La Feria de Artesanía de Canarias se celebra de forma itinerante en cada una de las dos provincias desde el año 1985. La gran variedad de los productos y técnicas que se exponen en la muestra ha convertido progresivamente a esta Feria en una de las más importantes del calendario en el ámbito regional y en espacio idóneo para la exposición y venta de los productos artesanos.

La participación institucional de Tenerife contará con un amplio espacio para destacar y poner en valor el conjunto de oficios tradicionales y en vías de extinción aun existentes en la isla, no solo desde un punto de vista etnográfico sino destacando las posibilidades específicas de cada uno de ellos como generadores de objetos de gran atractivo comercial. También habrá un espacio destinado a la impartición de talleres de cada uno de los oficios presentados, a cargo de los artesanos pertenecientes a la Asociación Cultural de Oficios Tradicionales de Canarias, así como el dedicado al servicio de pago con tarjeta que ofrece la Empresa insular de Artesanía a todos los participantes y público en general.

Con la finalidad de apoyar al sector en la mejora de la comercialización de sus productos, el Cabildo ha previsto una nueva propuesta en esta edición: la creación de un espacio de reunión para favorecer el contacto entre artesanos y compradores/distribuidores de sus productos en tiendas, donde el expositor tendrá la posibilidad de mantener encuentros de trabajo con comerciantes minoristas para dar a conocer sus productos y establecer posibles acuerdos comerciales. También en este espacio se mostrará el Programa de acompañamiento al Emprendimiento Artesanal: Incub-arte que el área de Desarrollo Económico lleva a cabo para impulsar la actividad artesanal en la Isla. Su principal objetivo es dotar a los artesanos e las herramientas necesarias para impulsar sus proyectos empresariales y que amplíen las posibilidades de mejorar sus resultados económicos.

Otra de las novedades es el gran espacio expositivo que conforman los resultados de los dos workshops celebrados hasta la fecha en Tenerife. El visitante podrá contemplar más de 50 creaciones dotadas de un atractivo diseño cuyos autores, 25 artesanos de la Isla, han trabajado para conseguir propuestas novedosas que aportan diferenciación y originalidad.

Por último, el Museo de Artesanía Iberoamericana colaborará con una exposición de los estandartes que fueron elaborados en los años 40 en la Escuela Mayor de artesanía de Madrid. Se trata de creaciones figurativas realizadas en paños de variado colorido, representativas de los oficios de alfarero, sillero, latonero, sastre, cantero, carpintero, hilandero y calderero. El Hierro participará con un stand dedicado a una de las modalidades tradicionales más características de la Isla: la tejeduría de lana, mostrando todo el proceso que conlleva este oficio, desde su obtención (trasquilado, lavado, cardado, hilado) hasta su tejido en el telar tradicional para la elaboración de variadas prendas textiles. La Palma dedicará su stand, monográficamente, a la cestería de La Palma. Para ello se ha diseñado una muestra fotográfica en gran formato de los variados y ricos trabajos en fibra vegetal de la Isla. Estarán representados la cestería de vara (afollado de laurisilva) de colmo y zarza (balayos; mimbre y palma. Completa el stand un espacio dedicado a la venta de los trabajos y otros objetos artesanos. Los 40m2 de Fuerteventura estarán dedicados a otro de los oficios tradicionales dela isla y en vías de extinción como es el de la cestería de palma. El stand reproducirá un tradicional patio majorero tomado de la fachada del ecomuseo de la Alcogida en el pueblo de Tefía. En él tomará protagonismo una artesana que estará dedicada al trenzado de empleitas y elaboración de toda clase de objetos de fibra de palma. Por último, Gran Canaria reproducirá un taller tradicional de sombrerería, ya desaparecidos en las Islas.

: Cabildo Insular, Centro Internacional de Ferias y Congresos, Gobierno de Canarias, MAIT
Artenerife
Entrada anterior Exposición fotográfica “La Orotava y sus fiestas” en el MAIT. C.Cultural La Escalera Entrada siguiente Regala calidad, originalidad, cultura. Regala artesanía canaria

Entradas relacionadas

Programación-MAIT-2016-1200x565

Programación MAIT 2016

22 enero, 2016Artenerife
regala-calidad-originalidad-cultura-regala-artesania-canaria-1200x565

Regala calidad, originalidad, cultura. Regala artesanía canaria

26 diciembre, 2013Artenerife
2ª-convocatoria-carné-artesano-Cabildo-de-Tenerife-1200x565

2ª convocatoria carné artesano Cabildo de Tenerife, 15-18 Diciembre 2014 en el MAIT – La Orotava

17 noviembre, 2014Artenerife

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Recent Posts

  • Día Internacional de Los Museos 2023
  • Baremación provisional: Ferias Artesanía Tenerife 2023
  • Anuncio de Subsanación solicitudes participación Ferias Artesanía Tenerife 2023
  • Días Europeos de la Artesanía 2023. Cabildo de Tenerife
  • II Edición Proyecto Denísova en el MAIT

Recent Comments

  • Maria del Carmen en La roseta canaria

Archives

  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • junio 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012

Categories

  • CDIAEA
  • Concurso Fotografía
  • Cursos Formativos Artesanía
  • Día Artesanía Insular
  • Empresa Insular de Artesanía
  • Feria de Artesania
  • Feria de la Moda
  • Feria Tricontinental Artesanía
  • Indumentaria Tradicional Tenerife
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife
  • Muestra de Artesanía
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife
  • Premios Artesanía
  • Sin categorizar

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Categories

  • CDIAEA (3)
  • Concurso Fotografía (1)
  • Cursos Formativos Artesanía (35)
  • Día Artesanía Insular (1)
  • Empresa Insular de Artesanía (25)
  • Feria de Artesania (49)
  • Feria de la Moda (4)
  • Feria Tricontinental Artesanía (2)
  • Indumentaria Tradicional Tenerife (2)
  • Jornadas Internacionales La Roseta de Tenerife (2)
  • MAIT-Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (42)
  • Muestra de Artesanía (4)
  • Museo Iberoamericano de Artesanía de Tenerife (31)
  • Premios Artesanía (15)
  • Sin categorizar (41)

Etiquetas

Artenerife ArtesaniaenReyes Artesanos de Tenerife Artesanía artesanía Tenerife Bien Interés Cultural Cabildo de Tenerife Carlos Alonso CDIAEA Concurso Fotografía Tenerife Moda didáctica DIM DIMO Día Internacional de los Museos educación Efraín Medina EIASA Empresa Insular de Artesanía enseñanza-aprendizaje Escolares feria artesanía Feria Artesanía Canarias Feria de Artesanía Feria Moda Tenerife ferias artesania 2022 Feria Tricontinental de Artesanía Festival Lana de Canarias formación. indumentariatradicional Indumentaria Tradicional La Orotava MAIT Museo NochesdelMait Noches del MAIT Plan Formativo Artesanía Premio Nacional de Artesanía Premios Tenerife Artesanía Recinto Ferial Tenerife Roseta Tenerife Rutas MAIT Tenerife Tenerife Artesanía Tenerife Lace Tenerife Moda tintes naturales

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife se enmarca dentro del programa de divulgación que lleva a cabo el Cabildo Insular de Tenerife a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A. Cuyo principal objetivo es dar a conocer la realidad artesana de Iberoamérica

Entradas recientes

  • Día Internacional de Los Museos 2023 18 mayo, 2023
  • Baremación provisional: Ferias Artesanía Tenerife 2023 12 mayo, 2023
  • Anuncio de Subsanación solicitudes participación Ferias Artesanía Tenerife 2023 21 abril, 2023
  • Días Europeos de la Artesanía 2023. Cabildo de Tenerife 27 marzo, 2023

Contacto

Calle Tomás Zerolo, 34, 38300 La Orotava, Santa Cruz de Tenerife
info@artenerife.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Derechos de Autor Artenerife © 2022 Internetísimo, S.L

  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • Política de Cookies
  • Transparencia
  • Condiciones de compra